Los Paisajes Naturales en España: Factores, Características y Actividades Económicas
España, con su rica diversidad geográfica, alberga una variedad de paisajes naturales únicos. Estos paisajes están influenciados por factores como el relieve, el clima y la vegetación, y a su vez, condicionan las actividades económicas de cada región. A continuación, exploraremos los paisajes oceánico, mediterráneo, canario y de montaña, analizando sus características distintivas y su relación con el entorno.
A) Factores del Relieve, Climáticos y de Vegetación
Paisaje Oceánico
Ubicado en el norte de la península (Galicia y cornisa cantábrica), el paisaje oceánico se caracteriza por:
- Relieve: Montañoso (macizo Galaico-Leonés, cordillera Cantábrica, montes Vascos), con costas acantiladas y entrecortadas en Galicia.
- Clima: Oceánico, con precipitaciones abundantes y regulares (+800 mm) y temperaturas moderadas (veranos frescos e inviernos fríos o moderados), con baja amplitud térmica debido a la cercanía del mar.
- Vegetación: Predominio del bosque caducifolio (hayas y robles), junto con el bosque marcescente (quejigos y rebollos). También se encuentran castaños, eucaliptos y pinos, además de formaciones arbustivas (landa) y herbáceas (prados).
Paisaje Mediterráneo
Presente en casi toda la península (excepto el norte y las grandes cordilleras), así como en Baleares, Ceuta y Melilla, se distingue por:
- Relieve: Gira en torno a la Meseta Central, rodeada de depresiones. Las costas en el suroeste y levante están dominadas por playas. En Baleares predominan las sierras al norte y depresiones en el sur y centro. Ceuta tiene un terreno abrupto y Melilla presenta colinas y mesetas.
- Clima: Mediterráneo, con variaciones marítimas, continentales y secas. Las precipitaciones son irregulares y pueden ser moderadas o escasas (sureste y valle del Ebro). Las temperaturas varían según la proximidad al mar: en el interior la amplitud térmica es elevada (inviernos fríos y veranos calurosos), mientras que en la costa los inviernos son suaves.
- Vegetación: Dominio del bosque perennifolio (encinas y alcornoques), junto con pinos y encinas adehesadas. En el matorral destacan la maquia, garriga y estepa.
Paisaje Canario
Se encuentra en el archipiélago de Canarias y se caracteriza por:
- Relieve: Volcánico con conos, calderas, malpaíses y barrancos. Las costas suelen ser acantiladas (como Los Gigantes).
- Clima: Subtropical, con precipitaciones escasas (menos de 300 mm anuales en zonas bajas) y temperaturas cálidas con baja amplitud térmica por la influencia marina. En zonas medias y altas, las precipitaciones aumentan y las temperaturas bajan.
- Vegetación: Variada y escalonada: en el piso basal hay cardón y tabaiba; en el intermedio, palmeras, dragos y sabinas; en el termocanario, laurisilva y fayal-brezal; en el canario, coníferas de pino canario; y en el supracanario, flora endémica como la violeta del Teide.
Paisaje de Montaña
Presente en cordilleras con altitudes superiores a 1.000 metros (Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistemas Béticos, Sistema Ibérico y Central), se define por:
- Relieve: Fuertes pendientes y relieve abrupto.
- Clima: De montaña, con precipitaciones superiores a 1.000 mm anuales y temperaturas frías (medias anuales por debajo de 10ºC, inviernos bajo 0º y veranos suaves). Es común la nieve.
- Vegetación: Organizada en pisos: en los Pirineos, el piso basal presenta encinas y robles, el subalpino coníferas, el alpino prados y el nival vegetación rupícola. En otras montañas se distinguen el piso basal (bosques y coníferas), el supraforestal (matorrales) y la cima.
B) Principales Actividades Económicas y su Relación con el Entorno y Condiciones Naturales
Las actividades económicas en cada paisaje están estrechamente ligadas a sus características naturales:
- Paisaje Oceánico: Destaca la ganadería bovina (carne y leche) asociada a los prados, la explotación forestal para la industria del mueble y del papel, la pesca (especialmente marisco en Galicia), y la minería (carbón en Asturias y hierro en Vizcaya). El turismo rural y de sol y playa también son importantes.
- Paisaje Mediterráneo: Centro de producción agrícola de secano (trigo, vid y olivo). La zona litoral y las vegas de los ríos acogen agricultura de regadío (horticultura precoz, cítricos, frutos tropicales). Las dehesas impulsan la ganadería extensiva ovina y porcina. Desarrollo industrial en el eje Mediterráneo y del Ebro, impulsado por el transporte (puertos) y el turismo de sol y playa.
- Paisaje Canario: Agricultura litoral de exportación (plátanos y frutas tropicales), y policultivo de secano para consumo interno (vid y papas). El turismo de sol y playa es la principal actividad económica, gracias al clima subtropical. El transporte naval es importante en Las Palmas de Gran Canaria, y los aeropuertos de Tenerife y Gran Canaria tienen un uso destacado.
- Paisaje de Montaña: Se asocia con la actividad ganadera extensiva y la explotación forestal, debido a la vegetación y relieve. El turismo (ecoturismo y turismo de nieve) es importante, aunque amenazado por el cambio climático.