La Lógica
¿Qué es el Símbolo?
- Es un elemento sustitutivo que el ser humano utiliza para referirse a algo. Por ejemplo, una imagen, los números, un gesto.
- Estos elementos sustitutivos son diferentes del elemento simbolizado. No tiene nada que ver, por ejemplo, el amor con el órgano del corazón.
- Son creados artificialmente por los individuos y pueden tener un significado individual (que te haga recordar a alguien) o colectivo (como las señales de tráfico).
- Los símbolos se transmiten por aprendizaje y eso permite que sean compartidos por todos.
- Mediante los símbolos, somos capaces de expresarlo todo: acciones, emociones…
Símbolo y Humanización
La capacidad simbólica del ser humano le permite:
- Ir más allá de lo concreto e inmediato, de lo material y poder pensar en abstracto.
- Compartir experiencias y conocimientos. Los contenidos culturales simbólicos, como el lenguaje o la pintura, son una herramienta fundamental para la comunicación humana.
Todas las conductas humanas son simbólicas. Todas tienen un significado (la ropa que llevamos) que va más allá de lo que se ve.
El Lenguaje
Es el mayor y más complejo sistema de comunicación que existe entre individuos. Gracias a él podemos alimentar dos procesos fundamentales de nuestra naturaleza:
- Nombrar y dar significado a todo, tanto a lo que existe como a lo que no.
- Crear y reproducir los conocimientos compartidos por los individuos de una misma sociedad, entre personas de diferentes épocas. Esto ha sido fundamental para que pudiera darse una acumulación progresiva de los conocimientos.
La comunicación como necesidad en los seres vivos
Se puede definir como el proceso mediante el cual un individuo emite una señal que será captada por otro. Cuando la señal es captada con éxito, el receptor pasa a ser emisor dándole una respuesta. Los tipos de señales son muy variados: sonoras, táctiles, químicas… En todos se envía un mensaje construido por unos elementos organizados según un código. La capacidad de comunicación es un rasgo común a todas las especies.
El Lenguaje Humano
El hombre es el único animal que habla. Este posee un lenguaje que está cualitativamente más allá de la mera emisión y recepción de señales. Los rasgos que lo diferencian de la comunicación animal son:
- La comunicación animal tiene una única articulación. Está formada por una serie limitada de unidades (ladridos). Los perros tienen un número limitado de ladridos.
El lenguaje humano es doblemente articulado. Por una parte, está formado por una serie limitada de unidades básicas que se combinan entre sí para formar mensajes y tienen un número ilimitado de mensajes. - El lenguaje humano es simbólico, se construye mediante signos. Un signo es un objeto o hecho físico (bandera, mapa…) que hace referencia a algo diferente.
Así, en el signo se puede diferenciar el significado y el significante.
Para que se produzca la comunicación debe haber un intérprete que conozca y comprenda el significado del signo, es decir, la relación entre el significante y el significado.
La comunicación humana permite:
- Elaborar representaciones abstractas y teóricas como la ciencia.
- Inventar realidades imaginarias (orcos, dragones).
- Representar la visión de la realidad que tienen sus hablantes.
- Crear nuevas palabras y nuevos significados.
La Lógica Simbólica
El lenguaje que utilizamos normalmente para expresarnos es el llamado lenguaje natural. Este lenguaje se caracteriza por tener una extraordinaria riqueza, pero tiene problemas como:
- La ambigüedad: Muchas palabras son polisémicas, es decir, poseen varios significados. Otras dependen del contexto.
- Las paradojas: El uso de las contradicciones. Por ejemplo, si dices que eres un mentiroso.
El lenguaje formal, es aquel que hemos construido. Es un lenguaje artificial como bien pueden ser símbolos enlazados por operadores y que siguen unas reglas. Esto lo usan por ejemplo las matemáticas y la lógica.
¿Qué es la Lógica?
El logos es por una parte la ley que rige la naturaleza, pero también es entendido como razón y palabra. La ciencia que estudia las formas generales de nuestro pensamiento, es decir, el razonamiento correcto, que pone orden en nuestros pensamientos y en las palabras que los expresan.
¿Qué es Razonar?
Un razonamiento es el conjunto de enunciados que presenta una serie de afirmaciones o juicios de forma estructurada. Este puede ser correcto, si su estructura es coherente, o incorrecto, si no lo es. De otra manera, razonar es deducir conclusiones a partir de datos (premisas) que ya se poseían previamente.
- Premisas: Son los datos que se tienen previamente y que constituyen el punto de partida del razonamiento.
- Deducción: Acto de la razón mediante el cual obtengo resultados.
- Conclusión: Es el resultado y finalidad del razonamiento.