Explorando el Teatro Griego: Orígenes, Géneros y Autores Clave

El Teatro Griego

Los teatros griegos se construían en las faldas de una colina para aprovechar la pendiente y ubicar ahí el graderío. Por tanto, estos estaban al aire libre.

Podemos distinguir tres partes distintas en el teatro griego: la orquesta, la escena y el graderío.

La orquesta tenía forma semicircular y daba lugar al coro.

La escena se situaba detrás de la orquesta y se compone de dos partes: una edificación que actuaba como fondo y, delante, el proscenio, que era donde actuaban.

Los arcontes eran los que se encargaban de la organización de la obra, y el corego, el que se dedicaba a la gestión económica de esta.

Cabe recalcar que todos los ciudadanos estaban invitados, excepto los esclavos. Además, el teatro tenía una función educativa y religiosa.

Géneros, Autores y Obras del Teatro Griego

En Grecia existieron cuatro tipos de obras: la tragedia, la comedia, el mimo y el drama satírico.

La Tragedia Griega

Se representaban generalmente en las fiestas dedicadas a Dionisio, las más importantes Leneas y Grandes Dionisíacas. Por tanto, sus argumentos eran de carácter mitológico.

La tragedia ponía en escena las grandes tragedias del hombre (el amor, el destino, la suerte…) a través de personajes que son héroes y dioses.

Se planteaba una situación dolorosa que se superaba solo mediante el horror, la desgracia o la muerte.

Todo en la tragedia era elevado, majestuoso y solemne.

La Comedia Griega

Se daban situaciones cotidianas, es por eso que muchos de sus personajes eran arquetipos de las clases sociales; aunque eso no excluye la aparición de divinidades o héroes.

En la obra se solía plantear un problema que el héroe cómico enmendaba mediante métodos, muchas veces, fantásticos, además de que siempre tenían un final feliz.

En la comedia se usa la risa y la burla, y tienen un estilo no tan elevado, sino más propio de las clases populares.

La tragedia y la comedia presentan partes recitadas y cantadas muy similares, y son las siguientes:

  • Prólogo: se encuentra el tema de la obra.
  • Párados: canto del coro al entrar.
  • Episodios: secuencias recitadas entre los cantos del coro.
  • Éxodo: salida del coro cantando.

Principales Autores de Tragedia Griega

Esquilo

Es procedente de Eleusis y su vida coincide con la hegemonía ateniense sobre Grecia. Se conocen 80 títulos suyos, pero solo conservamos completos 7 de ellos, entre los que destacan Los Suplicantes, Los Persas, Prometeo Encadenado y la trilogía La Orestíada.

La Orestíada está compuesta por 3 dramas: “Agamenón”, “Coéforas” y “Euménides”, las tres de temática troyana y cada una se corresponde al delito, el castigo y la expiación.

Las tres tragedias dan una visión unitaria de la naturaleza de la justicia humana y divina.

El Prometeo Encadenado pertenece también a una trilogía formada por este mismo, “Prometeo portador de fuego” y “Prometeo liberado”, aunque no se conoce el orden, es probable que Prometeo Encadenado fuese el primero de los dramas.

Rasgos del Teatro de Esquilo:

  1. Aumento del número de actores de 1 → 2.
  2. El elemento fundamental es el coro. Hace la acción muy lenta, al ser interacciones líricas de las coristas.
  3. Uso abundante de trilogías.
  4. Utilizó en sus obras las μηχαναί (máquina teatral que permitía una espectacular puesta en escena).
  5. El teatro de Esquilo manifiesta un fuerte sentimiento religioso y una fuerte preocupación por los eternos problemas del hombre. El tema central es la Justicia (Δίκη) y su relación con la Μοίρα (el destino), que al ser superado por este provoca ‘ύβρις (la insolencia) que trae inevitablemente el castigo de la Δίκη.
  6. Esquilo propone la σωφροσύνη (prudencia y sensatez) como estilo de vida.
  7. Lengua y estilo elevados, sobre todo en héroes y dioses.

Sófocles

Es natural del demo ático de Colono el Hípico, vivió entre los años 496 y 406 a. C. Participó en la vida pública de Atenas, llegando a ser estratego. Además, tuvo un estrecho vínculo con la élite intelectual y política de entonces. Tras su muerte fue venerado como un héroe.

Se conocen 123 títulos de sus obras, pero solo siete han llegado a la actualidad completas, entre las que destacan Antígona y Edipo Rey. El tema principal de ambas tiene que ver con el mito de Edipo. Además, manifiestan el interés de Sófocles por la política.

Antígona

Los temas son los derechos del Estado y los del hombre y la familia, y el enfrentamiento entre poder y religión. Muerto Edipo, sus dos hijos, Eteocles y Polinices, se enfrentan en un duelo por el reino de Tebas y ambos mueren. Creonte, el nuevo rey, prohíbe bajo pena de muerte que Polinices sea enterrado.

Su hermana Antígona lo entierra y la pillan. Esta acepta la muerte, ya que es un deber religioso y para su familia que sea enterrado. Creonte no comprende su locura, pero no puede tolerar ser desafiado por una mujer, cuando lo que decía, según él, era dar un escarmiento, castigando a un traidor.

Edipo Rey

Edipo lucha contra un destino inevitable, y aunque fracasa, ese fracaso es su victoria. Al principio parece entender la vida, pero solo al final, al quedarse ciego, descubre su verdadero sentido.

Rasgos del Teatro de Sófocles:

  1. Aumentó el número de actores a tres.
  2. Aumentó el número de coreutas de 12 a 15.
  3. Desechó la trilogía, mejorando la construcción de la tragedia como obra aislada.
  4. Se le ha atribuido la creación de la σκηνογραφία, añadir decorados a las obras.
  5. La gran aportación de Sófocles es la maestría para crear personajes con una personalidad claramente delimitada. Son personajes ideales lejos de la realidad, como los de Eurípides. Además, por primera vez en el teatro griego, la mujer alcanza la misma dignidad humana que el hombre.
  6. Su lengua es más natural y sencilla.

Eurípides

Es originario de la aldea de Flía en el Ática y su vida transcurre entre el 484 y el 406 a. C. En el ámbito teatral fue el principal rival de Sófocles, aunque no tenía tanta popularidad. Además, destacaba por ser un hombre intelectualmente inquieto.

Conservamos solo 18 de sus obras completas, destacando a Medea.

Es el único poeta trágico del que conservamos completo un Drama satírico: El Cíclope.

Medea

Su tema pertenece a la leyenda de los Argonautas.

  • Los dos elementos de enfrentamiento en esta obra son la razón y la pasión en el interior del ser humano, no la divinidad y el hombre como antes.

Rasgos Principales de la Obra de Eurípides:

  1. El prólogo se convierte en un elemento bien definido. Su función es poner en antecedentes al espectador.
  2. Disminuye aún más la importancia del Coro.
  3. Utilizó con frecuencia las µηχαναί.
  4. Demuestra su dominio en la creación de personajes, que ya no son arquetipos o idealizados, sino seres cambiantes.
  5. En todos sus personajes es común la expresión de sus sentimientos.
  6. La mujer, un mayor protagonismo, mostrándonos las profundidades del alma femenina.
  7. Hace una crítica racionalista del mito y de la divinidad tradicional.
  8. Añadió en sus obras el tema de la muerte y de la fortuna.
  9. Su lenguaje es natural y fluido, con muchas expresiones coloquiales.

Principales Autores de Comedia Griega

Aristófanes

Hay dos tipos de comedia: la Comedia Antigua, centrada en la crítica política de la Guerra del Peloponeso, y la Comedia Nueva, que pertenece al siglo IV y cuyo tema principal era el amor. Además, en la comedia vamos a ver representadas situaciones relacionadas con la vida cotidiana.

Aristófanes: Procedente del demo ateniense de Citadaneo, vivió entre el gobierno de Pericles y la crisis de Atenas. Por tanto, fue contemporáneo a Sófocles y Eurípides.

Nos han llegado 11 de sus comedias completas. Las más importantes pertenecen a la época de la Guerra del Peloponeso, en las cuales se critica los efectos del conflicto y los políticos que lo ocasionaron: Los Acarnienses, Los Caballeros, La Paz y Lisístrata.

En otras, se trata el tema de la diferencia entre la generación vieja y la joven: Las Avispas.

Por otro lado, hay otras que tratan la poesía y la crítica a Eurípides: Las Tesmoforias y Las Ranas.

Por último, otras tratan la llegada de la Comedia Nueva, donde se abandona más el elemento político y está más presente el imaginario: Las Asambleístas y Pluto.

Características Más Importantes de la Comedia de Aristófanes:

  1. Prólogos más extensos y expuestos por el héroe o dos personajes secundarios.
  2. El Coro pierde importancia.
  3. El héroe cómico suele ser débil y cobarde; sin embargo, acaba venciendo por medios ingeniosos y fantásticos.
  4. Antihéroe: es el elemento contrario al héroe y puede ser un político como Cleón o un poeta como Eurípides. Siempre acaban siendo vencidos mediante la burla o crítica.
  5. El teatro es una combinación de parodia y seriedad (crítica a los males presentes y sus responsables).
  6. Sexualidad: elemento fundamental.
  7. Ideología: alabanza al pasado y crítica hacia lo nuevo.
  8. Uso de la máquina teatral en la puesta de escena.
  9. El Lenguaje es cambiante y se adapta según el personaje.