Autores Prerrománticos y sus Obras Fundamentales
El prerromanticismo fue un movimiento literario y cultural que allanó el camino para el Romanticismo. A continuación, exploramos algunos de sus autores más destacados y sus contribuciones clave:
- Jean-Jacques Rousseau: Exaltó el individualismo, el sentimiento, la originalidad y la comunión con la naturaleza.
- Edward Young: Autor de Pensamientos nocturnos, popularizó la literatura de cementerio en Europa, centrada en la noche, la meditación fúnebre y los espacios sepulcrales.
- José Cadalso: Imitó a Young en sus Noches lúgubres.
- Horace Walpole: Creó la primera novela gótica, El castillo de Otranto, con ambientación medieval, espacios sombríos e historias de terror.
- James MacPherson: Publicó los poemas que atribuyó a un supuesto bardo gaélico del siglo III, Ossian, que fueron muy populares entre los románticos.
- Thomas Chatterton: Siguió el ejemplo de McPherson y dio a conocer textos supuestamente medievales que él mismo había escrito.
- Johann J. Winckelmann: Fundador de la historia del arte, valoró subjetiva y apasionadamente el arte de la Antigüedad.
- Emmanuel Kant: Con su idealismo filosófico, sentó las bases para la revolución romántica. El individuo se convirtió en centro subjetivo del conocimiento.
Sturm und Drang: La Tempestad Emocional
El Sturm und Drang (“Tempestad y empuje”) tomó su nombre de una obra teatral de 1776 de Friedrich M. Klinger. Sus características incluyen el culto al genio creador, la defensa de la subjetividad y la libertad del individuo, el rechazo de las reglas clásicas en el teatro, la presentación de las pasiones como motor del ser humano y el entusiasmo por la naturaleza. Destacan Las penas del joven Werther de Goethe y Los soldados de Lenz.
Goethe: Un Gigante de la Literatura Universal
La poesía de Goethe es universal, abarcando desde la canción alemana de tipo popular hasta el Diván de Oriente y Occidente, pasando por las Elegías romanas. Su obra narrativa incluye Las penas del joven Werther, una obra influyente precursora del Romanticismo. Otras narraciones importantes son Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister y Las afinidades electivas. Además de sus ensayos y libros de viajes, Goethe escribió sus memorias, Poesía y verdad. Su primera obra teatral con repercusión fue Götz von Berlichingen, estandarte del movimiento Sturm und Drang. Más adelante, se acercó al mundo clásico con obras como Ifigenia en Táuride. Su obra culminante es Fausto.
Schiller: Poesía y Drama de Impacto
La poesía de Schiller incluye la “Oda a la alegría”, que inspiró a Beethoven su Novena Sinfonía. Su obra de juventud Los bandidos, dentro del Sturm und Drang, tuvo enorme repercusión internacional. Guillermo Tell es una de sus obras más populares, centrada en la lucha contra la tiranía.
Keats: Belleza y Sensaciones
Keats se apoyó en la tradición lírica inglesa y en el mundo clásico griego. Sus contribuciones incluyen la recuperación del soneto en lengua inglesa, la sacralización de las sensaciones y de la belleza, y la pasión por la Antigüedad clásica, como se ve en la “Oda a una urna griega”.
Shelley: Poesía Política y Lírica
La poesía de Shelley posee rasgos clásicos y representa una línea romántica esencial. Destaca por su poesía política como “La máscara de la Anarquía”, que inspiró la lucha no violenta de Gandhi. También por su poesía lírica, con joyas como “Adonais” y el “Himno a la belleza intelectual”.
Hölderlin: El Poeta y lo Sagrado
La obra de Hölderlin se caracteriza por:
- La misión sagrada del poeta y la poesía: Su verso resuena con profunda espiritualidad, una síntesis de helenismo y cristianismo.
- Admiración por la Grecia clásica: Sentida como patria del espíritu, inspirada por Winckelmann.
- Celebración de la naturaleza: Que posee la armonía que la sociedad ha perdido.
- Su “novela” Hiperión: Una proclama romántica de nuevas formas de pensar y ser.
Edgar Allan Poe: El Maestro del Terror y el Misterio
Poe se caracteriza por el rechazo de la sola intuición y el azar, comenzando por el final, la persecución de un efecto, la extensión breve, la belleza como esencia de la poesía, la elección de tema, tono y sujeto adecuados, y la búsqueda de la clave que hace girar la composición, como el estribillo “Nevermore” en “El cuervo”.
Jane Austen: La Novela Familiar Inglesa
Austen es la creadora de la novela de ámbito familiar. Detalla la vida cotidiana de la clase media inglesa en novelas realistas. Sus novelas más difundidas son Sentido y sensibilidad (1811), Orgullo y prejuicio (1813) y Emma (1815).
Mary Shelley: La Pionera de la Ciencia Ficción
Mary Shelley escribió Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), considerada la primera novela de ciencia ficción, en la tradición de la novela gótica.
Brontë: Pasiones Desatadas y Mujeres Protagonistas
Emily Brontë es conocida por su novela Cumbres borrascosas. Charlotte Brontë innovó al otorgar el papel protagonista a una mujer común en Jane Eyre.
Byron: El Héroe Rebelde
Byron es conocido por los poemas narrativos La peregrinación de Childe Harold y Don Juan. En estas obras, perfiló el héroe byroniano: arrogante, cínico, enemigo de las normas sociales, seductor y autodestructivo.
Blake: Visionario y Místico
Características de la obra de Blake:
- Irracionalismo: La percepción humana no se puede limitar a la razón.
- Integración de ilustración, tipografía y texto.
- Amor a la niñez y la inocencia.
- Lenguaje visionario y místico.
- Contrapunto de contrarios.
- Una de sus obras fue Canciones de inocencia y experiencia.