Empirismo
El empirismo se define como aquella filosofía que sostiene que el conocimiento proviene de la experiencia. Se opone a la escolástica, valorando la razón experimental. Surgió en el siglo XVII y se extendió hasta el XVIII. Entre los empiristas más destacados se encuentran Hobbes, quien argumentaba que la experiencia se conoce a través de la causa y el efecto; Locke y Hume. Berkeley también es relevante, aunque en un segundo plano. Como predecesores del empirismo, se mencionan a Ockham y Bacon.
El empirismo inglés es el más representativo, ya que sus escritos se realizaron en este idioma. Los ingleses, inmersos en una situación política particular, desarrollaron una teoría política importante. En cuanto a teorías políticas, el empirismo considera que el absolutismo es superior a cualquier otro tipo de gobierno, incluso a la anarquía.
El empirismo de esta época se caracteriza por:
- El origen del conocimiento reside en la experiencia, no en ideas innatas.
- Todo conocimiento se produce a través de ideas.
- El conocimiento es limitado y debe tener validez probable, no ser de segunda mano.
Esto marca una clara oposición al racionalismo, llevando a filosofías críticas que también tienen valor, como la de Ockham, que argumentaba que no existe un sistema completo. En conclusión, el empirismo demuestra que hay cosas que no se pueden saber, pero que también forman parte de la filosofía.
Sofística
La sofística fue un movimiento de carácter político-cultural y filosófico que se desarrolló durante el siglo V a.C. Como movimiento político-cultural, se caracterizó por:
- Estar íntimamente ligado a la democracia ateniense: los sofistas satisfacían la demanda de información que exigía la democracia.
- Revolucionar la “paideia” tradicional griega: los sofistas fueron los primeros profesionales de la enseñanza.
Como movimiento filosófico, se caracterizó por:
- Ocupar un lugar intermedio entre la filosofía clásica y la filosofía presocrática.
- Proponer un giro antropológico en la temática filosófica.
- Distinguir entre normas ajenas al acuerdo humano (necesarias) y normas establecidas por convención (contingentes).
- Adoptar una actitud relativista y escéptica en el ámbito natural y humano.
Sus máximos representantes fueron Protágoras, Gorgias e Hipias, quienes aportaron diversas teorías sobre la moral, la religión y la sociedad. La sofística influyó negativamente en la filosofía de Platón, siendo vista como una contrafigura de sus planteamientos ético-políticos. Sin embargo, influyó positivamente en el escepticismo de Hume, en las teorías contractualistas y en el pensamiento de Nietzsche.
Platonismo
El platonismo prolonga las enseñanzas de Platón, aunque se distingue entre:
- Las enseñanzas y la doctrina de los académicos en la primera etapa, donde se acentuó la tendencia pitagórica de los últimos diálogos platónicos y un interés por los problemas de la moral individual.
- El neoplatonismo, que consistió en una renovación de la filosofía de Platón, recogiendo ideas religiosas y místicas de la época. La cumbre del sistema es el Uno, a partir del cual se genera lo múltiple (mundo inteligible, alma del mundo, materia).
El platonismo siguió vigente en el mundo cristiano, fundamentalmente de la mano de San Agustín (siglo V), quien llevó a cabo la síntesis entre platonismo y cristianismo. También estuvo presente en la filosofía árabe, con Avicena, quien realizó una síntesis de platonismo e islamismo. Su influencia gravitó sobre el idealismo de Hegel.
Idealismo
El idealismo es cualquier doctrina que otorga prioridad al pensamiento sobre el ser. Se suele entender por idealismo la concepción filosófica defendida por Hegel, que surge como transformación del pensamiento de Kant y dentro del contexto político-cultural de la Alemania de principios del siglo XIX. Sus características son:
- Un nuevo concepto de racionalidad: razón infinita, absoluta y creadora (Yo, Idea, Espíritu). Resultado de la búsqueda de una racionalidad que rija y unifique el destino de la humanidad, a la cual pueda acogerse el individuo sin renunciar a su independencia y libertad.
- La razón infinita tiene carácter histórico. Es un proceso dialéctico en el que se asume el pasado y se reconcilian todas las contradicciones.
- Una nueva relación entre filosofía, ciencia y religión. La filosofía vuelve a ser sistemática y metafísica, utilizando la dialéctica y colocándose por encima de la ciencia y la religión.
El desarrollo histórico más importante de esta doctrina fue el materialismo histórico desarrollado por Marx. Toda la filosofía posterior a Hegel fue una reacción frente al idealismo alemán.
Positivismo
El positivismo estudia solo lo comprobable, es decir, todo lo metafísico desaparece y no se estudia. Los positivistas solo creen en lo probable, desechando todo lo demás. El filósofo más importante fue Comte, quien explicó que la humanidad ha pasado por tres estadios:
- Teológico-mítico: todo está explicado y predefinido por entes superiores (dioses).
- Metafísico: es racional, pero todo se explica mediante entidades abstractas.
- Positivo: es científico, solo se fija en lo comprobable.
Esto hizo que muchas partes del saber pasaran a las ciencias sociales. El utilitarismo es una corriente cercana al positivismo: “la ciencia positivista nos hace vivir mejor” (J.S. Mill).