Exploración del Arte: Desde el Género hasta el Grutesco

Preguntas y Respuestas sobre Arte

Pintura

4. ¿Qué es una pintura de género? Es aquella en la que se representan temas tomados de la realidad cotidiana. Se pueden representar escenas de la vida íntima o familiar (interiores) o de la vida pública y laboral de los pueblos o ciudades. Tiene su origen en la pintura flamenca del siglo XV y se desarrolla en el Renacimiento y Barroco.

9. ¿Bodegón y naturaleza muerta son lo mismo? Razona tu respuesta. Sí. Hablamos de naturaleza muerta cuando una pintura representa composiciones con seres inanimados. El término bodegón se debe a la representación de objetos y productos alimenticios. Por ello, se llama también bodegón a una escena de cocina o taberna en la que puede aparecer la figura humana.

11. ¿Qué es el tenebrismo y quién fue su iniciador? Es una técnica pictórica cuyo rasgo fundamental son los fuertes contrastes lumínicos: personajes y objetos se destacan con una iluminación violenta sobre un fondo oscuro. Es decir, la luz disuelve los contornos, los detalles, y hace emerger zonas de la oscuridad, mientras que otras desaparecen en la sombra. Este estilo es propio del principio del Barroco, unido al naturalismo. Su iniciador fue el italiano Caravaggio.

12. ¿Qué es un cuadro de vanitas? Un cuadro de vanitas es una naturaleza muerta con un símbolo moralizante. Es característico de la pintura barroca europea y pretende representar, mediante objetos lujosos (vanidad de la riqueza), que lo verdaderamente importante es la salvación del alma.

60. Cita dos pintores españoles contemporáneos de Murillo y nombra una obra de cada uno. Francisco Zurbarán (San Hugo en el refectorio) y Diego Velázquez (Las Hilanderas).

Estilos Artísticos

14. ¿Entre qué dos estilos artísticos se sitúa el Manierismo? Cita autor y obra correspondiente a este estilo. Entre el Renacimiento y el Barroco. En esta corriente se sitúan pintores como Parmigianino con su obra “La Virgen del cuello largo” y arquitectos como Palladio con su obra “Villa Capra”.

24. ¿Churrigueresco y Plateresco son sinónimos? No. Los dos son estilos arquitectónicos españoles con un rasgo en común: la abundante decoración. El primero es el resultado de la evolución de la arquitectura barroca de influencia herreriana y alcanza su máximo apogeo en la primera mitad del siglo XVIII. El segundo resulta de la influencia del Quattrocento italiano y de la pervivencia del gusto decorativo del último gótico y se desarrolla en la primera mitad del siglo XVI. Los motivos decorativos utilizados son también diferentes: el Plateresco utiliza el grutesco, motivos menudos y de escaso relieve; el Churrigueresco emplea motivos vegetales, imitación de telas y cortinajes, todos de gran volumen, dando lugar a efectos de claroscuro.

46. ¿A qué se llama “grutesco” y en qué estilo artístico se utiliza? Es un motivo decorativo de seres fantásticos antropomorfos, humanos, vegetales y animales, completamente entrelazados formando un todo. Es propio del Quattrocento italiano y del Plateresco español, aunque el antecedente está en la decoración romana pompeyana.

51. Claroscuro y tenebrismo, ¿son la misma cosa? No. El claroscuro es el efecto de luz-sombra cuando la luz se representa en la obra pictórica; se relaciona con el volumen, la perspectiva y los efectos de luz en el paisaje. El tenebrismo es una técnica característica del Barroco (siglo XVII) que utiliza fuertes contrastes entre zonas muy iluminadas, con luz casi irreal, con zonas muy oscuras, de fondos neutros. El tenebrismo se asocia al naturalismo.

116. Exponga tres características propias del Manierismo.

  1. Liberación del culto a la belleza clásica y sus componentes básicos, como la serenidad, el equilibrio.
  2. Empleo constante de la línea serpentinata en el ámbito de la escultura. Una escultura con escorzos, movimientos forzados, composiciones complejas, tensiones.
  3. Gusto por las distorsiones y las deformaciones en la pintura (“Virgen del cuello largo” de Parmigianino).

117. ¿Qué influencia ejerció la Contrarreforma en el arte? La Contrarreforma se puso en marcha en el siglo XVI con la misión de reafirmar la fuerza del catolicismo sobre la Reforma protestante y pretendía alcanzar dos objetivos: una remodelación desde dentro de la propia institución y una respuesta dogmática al nuevo pensamiento protestante. El Concilio de Trento (1545-1563) se creó a tales efectos y sus conclusiones fueron determinantes en el arte Barroco, ya que, en gran medida, este se constituirá en el medio propagandístico de la Iglesia Católica. De hecho, las recomendaciones iconográficas-formales dadas en el Concilio podrían resumirse en:

  • Claridad, sencillez y comprensibilidad.
  • Interpretación realista.
  • Estímulo sensible a la piedad, aconsejando representar a Cristo afligido, sangrando, pálido.

Por tanto, los aspectos formales y estéticos del arte barroco estuvieron condicionados por los planteamientos contrarreformistas.

125. ¿Qué novedades temáticas en la representación artística introduce el Barroco? La temática barroca es muy variada: junto a temas religiosos (apoteosis, milagros, martirios, etc., muy del gusto de la Contrarreforma), mitológicos y alegóricos (llenos de simbolismos y que tratan de exaltar el poder político), históricos o retratos, aparecen la pintura de género, bodegones, pintura de flores y animales, paisajes urbanos o campesinos y marinas. Se representan, además, temas macabros, crueles o espantosos, fundamentalmente dirigidos a incidir psicológicamente en el espectador a través de los sentidos.

132. ¿Qué otros nombres recibe el estilo “herreriano” y cuáles son sus características? Escurialense (por el Monasterio del Escorial), Manierismo (El Escorial es considerado como prototipo del Manierismo) y también etapa purista (por ser imagen de las formas constructivas más puras) y Trentino (arte de la Contrarreforma o del Concilio de Trento). Entre sus características fundamentales destacan el rigor matemático de las proporciones compositivas, los chapiteles de pizarra de origen flamenco y los motivos decorativos geométricos, especialmente pirámides y esferas o bolas.

Escultura y Arquitectura

15. Desde el punto de vista artístico, ¿qué es la línea serpentinata? Forma característica de la escultura Manierista y Barroca que consiste en dar a las figuras humanas un movimiento giratorio contorsionado, una tensión helicoidal.

16. ¿Versalles es un castillo o un palacio? Razona tu respuesta. Versalles es un palacio, de planta abierta con un gran patio; sus fachadas presentan una finalidad estética basada en los principios del clasicismo barroco. Posee además jardines que acentúan el carácter palaciego. No tiene ningún rasgo propio de la arquitectura militar y defensiva. El palacio de Versalles fue mandado construir por Luis XIV.

38. En arquitectura, ¿qué función cumplen cariátides y atlantes? Tienen una función sustentante: sustituyen el fuste de la columna por una figura femenina (cariátide) o masculina (atlante).

63. Nombra los máximos representantes de la escultura barroca castellana y andaluza y cita alguna obra de cada uno de ellos. En Castilla, la principal escuela es la de Valladolid y su máximo representante es Gregorio Fernández (La Piedad). En el foco andaluz, destaca la escuela sevillana con Martínez Montañés (Cristo de la Clemencia) y la granadina de Alonso Cano (Inmaculada). En el siglo XVIII, en Murcia, el principal escultor fue Salzillo (La Oración del Huerto).

66. ¿A qué estilo artístico pertenece la Plaza de San Pedro del Vaticano y quién es su autor? Al Barroco (siglo XVII). Su autor es Gian Lorenzo Bernini.

67. ¿Cuál es la temática de los pasos procesionales y en qué estilo artístico alcanzan su mayor importancia? Los pasos procesionales son de temática religiosa, concretamente de la pasión y muerte de Jesucristo (Semana Santa). Alcanzan su apogeo en el Barroco español.

69. Materiales y técnicas predominantes en la escultura barroca española. La madera policromada. La escultura se talla en madera, se le da una imprimación de yeso finamente pulido y se pinta a pincel. Si se utiliza el pan de oro de fondo, este se aplica sobre una capa de una arcilla muy fina. En el siglo XVIII se utilizan también otros materiales para aumentar el realismo de las esculturas: materiales vítreos para los ojos, dientes y lágrimas, pelucas. Se hacen imágenes para vestir en las que solo se esculpen rostro, manos y pies, reduciendo el resto a un armazón de madera.

86. ¿Qué diferencia existe entre imaginería y escultura monumental? La escultura monumental es aquella destinada a decorar un edificio y está tallada en piedra. La imaginería designa a la escultura exenta o bulto redondo, normalmente en madera policromada.

Temas y Personajes

21. ¿David es un personaje mitológico o bíblico? David es un personaje del Antiguo Testamento, por tanto, es un tema religioso (rey judío vencedor de Goliat). En el Renacimiento y el Barroco, el tema contiene caracteres más profanos, con apariencia de héroe de la antigüedad clásica (David de Miguel Ángel o el de Bernini).

35. ¿Qué significado tiene la palabra mecenas? Es un personaje poderoso que protege y patrocina las letras o las artes y a los artistas. La figura nace en el Renacimiento, cuando el arte se utiliza como medio para aumentar el prestigio y la grandeza personal.

36. Cita el nombre de dos ciudades españolas con plaza mayor barroca. Salamanca. Madrid.

38. Según la mitología clásica, ¿qué relación existe entre Venus, Vulcano y Marte? Venus (diosa del Amor y la Belleza) está casada con Vulcano (dios del fuego destructor) y le es infiel con Marte, el dios de la guerra. Enterado Vulcano, los encierra en una red forjada por él mismo y en la que pueden ser contemplados por el resto de dioses del Olimpo. Velázquez representó en La Fragua de Vulcano el momento en que Apolo comunica a Vulcano la infidelidad de su esposa.

91. Atributos iconográficos que permiten identificar a Mercurio. Sandalias aladas, casco alado y el caduceo o vara con dos serpientes enroscadas. Es el mensajero de los dioses.

134. ¿Qué es un “autorretrato”? Pon tres ejemplos pertenecientes a estilos diferentes. Es el retrato de una persona hecho por ella misma. Son famosos los de Alberto Durero (pintor del Renacimiento alemán), los de Rembrandt (Barroco holandés) y los del pintor español Francisco de Goya.