Exploración de Personajes Clave en ‘Nada’ de Carmen Laforet

A continuación, se presenta un análisis de los personajes principales de la novela ‘Nada’ de Carmen Laforet, destacando sus características y roles dentro de la trama:

  • Andrea

    Protagonista femenina. Tiene un aspecto risueño y humilde. El personaje se describe a sí misma como “delgada” y “pobremente vestida”. Rasgos de su carácter son la melancolía, el pesimismo y la introversión propia de la adolescencia, sobre todo al principio. Se aprecia su rebeldía, la búsqueda de protección, y su visión idealista y romántica del amor. No demuestra interés por su aspecto exterior (exceptuando en la fiesta de Pons). En la novela se menciona que es diferente al resto de las mujeres (en opinión de Pons). Es un tipo de personaje opuesto a la protagonista femenina típica de la novela rosa. Una escritora como Carmen Martín Gaite la denominaría “chica rara” en alusión a esas diferencias con otros personajes femeninos de las novelas sentimentales de la época, e incluso de la narrativa en general. Busca sentirse apoyada por otros personajes como la abuelita, Gloria, Ena…

  • La Abuela

    Aparece descrita en el primer capítulo: “Y en primer término la mancha blanquinegra de una viejecita decrépita, en camisón, con una toquilla echada sobre los hombros (…) aquella infeliz viejecilla conservaba una sonrisa de bondad tan dulce, que tuve la seguridad de que era mi abuela.” Decrépita, pequeña, consumida, con signos de demencia y senilidad, protectora y bondadosa. Sus propias hijas la acusarán (al final del capítulo XXIII) de humillación y desprecio hacia ellas y de preferencia por los hijos varones; le echan la culpa de que ellos hayan dilapidado la herencia e incluso del suicidio de Román. Ha ejercido una excesiva protección con los que sentía más desgraciados. Su hijo, Juan, la maldice.

  • Román

    Tío de Andrea, hermano de Juan y de Angustias. Vive en la casa de la calle de Aribau, en una especie de buhardilla, en la parte de arriba, donde habita con cierta independencia frente al resto de la casa y desde donde ejerce ese deseo de control y manipulación absolutos sobre los demás. Contrabandista, arrogante, sádico y violento, con tendencia a aprovecharse de los demás y a manipular. En el pasado mantuvo una relación sentimental con Margarita, la madre de Ena, quien será la amiga más íntima de Andrea, y también se relacionó con Gloria (quien después se casará con Juan, hermano de Román). Al final, su perturbación mental lo conducirá al suicidio. Paradójicamente tiene una faceta llena de atractivo y simpatía. Denunciado por Gloria y defendido por Antonia, la criada de la casa de Aribau. Vive de un modo bohemio e independiente. Es un absoluto individualista.

  • Angustias

    Tía de Andrea. Amargada, beata y autoritaria. Quiere controlar todos los movimientos de Andrea, especialmente desde un punto de vista moral, y por supuesto desde su moral conservadora. Su relación con un hombre casado, Sanz, y la imposibilidad de esa relación la llevarán a tomar la decisión de ingresar en un convento de clausura.

  • Juan

    Tío de Andrea. Artista fracasado, pintor. Tipo violento, irascible, irritable, lleno de amargura, inseguridad y altibajos emocionales y conductuales. Sabedor de la relación mantenida entre Gloria, su esposa, y Román, focaliza toda su violencia en su mujer. Practica la violencia, el insulto y las amenazas. Refleja inestabilidad y perturbación, así como inferioridad hacia su hermano, ya que este tiene más aptitudes artísticas; en el fondo siente envidia y admiración. Es un personaje vencido, incapaz de asumir siquiera el sustento económico de su familia.

  • Gloria

    Es la esposa de Juan y víctima de su violencia. Su personalidad oscila entre la ingenuidad y la provocación, le gusta jugar a la seducción. Ella es la que mantiene a su marido e hijo. Insegura, vanidosa y vulgar; se refleja en especial esta última característica en el uso coloquial del lenguaje: vocativos, oraciones exclamativas e interrogativas, frases sin acabar. Además, es desinhibida y deseosa de libertad. En el pasado mantuvo relación con Román, el que es su cuñado. Empatiza con Andrea por ese deseo que ambas tienen de sentirse independientes.

  • Antonia

    Es la criada de la casa de Aribau. Va vestida de negro, fiel servidora de Román, acompañada del perro, también negro, Trueno. Defenderá a Román frente a la acusación que sobre él ha vertido Gloria. Espía para Román, es cómplice de sus misteriosas salidas.

  • Ena

    Amiga de Andrea, compañera de la Universidad, pertenece a la burguesía que no se ha empobrecido en la guerra. Hay una relación de gran amistad entre las dos jóvenes. Personaje de gran atractivo. Capítulo V “Ella constituía algo así como un centro atractivo en nuestras conversaciones(…) Su malicia y su inteligencia eran proverbiales(…) Ena tenía una agradable y sensual cara, en la que relucían unos ojos terribles(…) aspecto juvenil de su cuerpo y de su cabello rubio…” Se aprecia la diferencia de posición económica, pero eso no impide el gran cariño y amistad, que se detiene cuando Ena comienza su aproximación a Román. Este hecho también distanciará a Ena de Jaime, su prometido, aunque finalmente se restaurarán las relaciones. Ena es el único personaje del espacio estudiantil que posee un vínculo con la casa de Aribau, debido a que su madre, Margarita, en el pasado mantuvo una relación con Román y Ena, deseosa de conocer al que fuera novio de su madre, se acercará a la casa.

  • Margarita

    La madre de Ena. Tuvo una relación con Román en el pasado. Ella misma le hablará a Andrea de esa historia, de su difícil relación, de la deslealtad de Román, de su mezquindad y tendencia a la manipulación y utilización de los demás. Ha sido una víctima emocional que después rehízo su vida y afectividad tras casarse y tener a Ena y después a sus hijos más pequeños. Las confesiones de Margarita provocan en Andrea vergüenza y repulsión.