Impresión, Sol Naciente (1872), Claude Monet
Impresionismo
Movimiento artístico que surge en Francia a finales del siglo XIX, considerado un hito inicial del arte moderno. Se caracteriza por:
- Pintura al aire libre
- Primacía del color
- Conciencia de grupo con objetivos comunes
- Interés por la luz y sus efectos
- Mezcla del color en el cuadro
- Captación de lo instantáneo
- Ejecución rápida y pincelada suelta
- Nuevos puntos de vista
- Preocupación por el tratamiento y no por el tema
Artistas impresionistas destacados: Claude Monet, Edgar Degas, Édouard Manet.
Tema
No narra ninguna historia, ya que es una instantánea de la realidad sin ningún contenido religioso, mitológico o costumbrista. El protagonista es la luz.
Técnica y Soporte
Óleo sobre lienzo.
Composición
Asimétrica y desplazada a la izquierda, con el reflejo del sol como motivo dominante, contrastando por su tono cálido. Monet actúa como un fotógrafo, encuadrando la imagen y reduciendo el cielo para que el agua y el reflejo sean los protagonistas, por eso toma una vista en picado, en un punto de vista más elevado.
Línea y Color
Predomina el color sobre la línea, con pincelada muy suelta que tiende a abocetar el cuadro (herencia de Manet, Goya y Velázquez, que más que pintar las cosas buscaban el reflejo sobre ellas, eliminando el tema para buscar el juego en brillos y reflejos).
Los colores predominantes son fríos y contrastan con pequeñas zonas cálidas anaranjadas. Renuncia al negro coloreando las sombras con tonos fríos y mezclándolos con sus complementarios (en este caso, oposición entre naranjas y violetas).
Luz
Verdadera y única protagonista del cuadro, en especial los reflejos sobre el agua y no como soporte para la creación de volumen (claroscuro). Destaca su captación fugaz (el amanecer).
Perspectiva
Carece de importancia, y la forma de aplicar el color, como la toma en picado, tienden a la creación de un espacio bastante plano y alzado.
Figuras
No tienen importancia, siendo abocetadas. No hay interés por las texturas.
Fue su primera creación verdaderamente impresionista, reflejando gran parte de las características del estilo. El interés primordial es la luz. Tras la fotografía, se cambió la forma de entender la pintura, porque ya no es necesario copiar el mundo (la fotografía lo hace mejor), y concentrarse así en otros motivos como la luz. Por eso se pasa de copiar a la interpretación. Se origina un público que no entiende este arte, ya que no sabe acercarse a él y no acepta un cuadro “inacabado” (abocetado); es un arte que necesita de un espectador activo.
La Raya Verde (1905-1906), Henri Matisse
Fauvismo
Los fauves bebieron del divisionismo, en particular de Cézanne, Van Gogh y Gauguin, creando el primer “ismo” del siglo XX, que influirá en los posteriores. Nació en otoño de 1905 en una exposición de París, en la cual se calificó a sus representantes como “fieras” (fauves) por la violencia de los colores. Existe un predominio absoluto del color, aunque no se corresponde con el de la realidad, ya que tiene un carácter simbolista, insertándose en un contorno delimitado por el espacio y la figura. Su mejor representante, Matisse, atravesó desde el puntillismo al fauvismo puro, pasando por lo corporáneo y lo decorativo, acabando por el primitivismo.
Análisis de la Obra
Este cuadro es óleo y témpera sobre lienzo. De estilo fauvista, como ya dijimos, data de entre 1905 y 1906. La obra representa el retrato de la esposa de Matisse; un retrato duro y colorista que define a la perfección el momento por el que el autor se identifica con sus “fauves”, sus composiciones preferidas. La mujer, seria y en posición de posar para el retrato, desvía ligeramente su mirada frontal del cuadro, ofreciendo tranquilidad y a la vez tensión.
Lo más importante es el juego de líneas y colores que definen el retrato: líneas bruscas que definen el límite de las formas de la cara y el vestido. Colores poco mezclados, dibujados con aparente falta de orden, con falta de sentido común en la aplicación. Destaca la famosa raya verde que da título al cuadro y delimita de una forma brusca los dos lados de la cara.
Para definir la zona más iluminada de la más oscura, se emplean dos colores, como el naranja y el rosa, que no corresponden con una representación naturalista de un retrato. La composición de colores del cuadro produjo un especial horror en el Salón de Otoño. La gama de colores brillantes no sólo se aplicaban al fondo o a las ropas, sino al rostro, lo que hacía la pintura más provocativa. El intenso colorido se convierte en protagonista, aplicándose con largas y empastadas pinceladas que recuerdan al Impresionismo, con colores arbitrarios, rompiendo con la estructura habitual del color. Combina la idea pictórica de la saturación del color con un tema más íntimo y privado: el retrato de su mujer. Su estilo se decanta cada vez más por un sentido decorativo de la pintura. Su filosofía artística se podría resumir en esta frase que le contestó a una señora: “Esto no es una mujer, es un cuadro”. Un cuadro no tiene que ser necesariamente idéntico al mundo que nos rodea. Es evidente que no pinta la escena tal y como la veríamos realmente; le parece más agradable el sorprendente juego de colores, quizá más apropiado que un retrato más naturalista.
El acto de representar las obras de estos artistas en el Salón de Otoño provocó una considerable crítica y espanto del público por la estridencia del color. Llamaron “jaula de fieras” al conjunto de artistas. La formación de Matisse es lenta y la alterna con viajes a Londres e Italia. El resultado es una obra cargada de elegancia e intensidad.
Glosario de Términos
- Color Primario: Cada uno de los tres colores/pigmentos (rojo, amarillo, azul) a partir de los cuales se puede obtener cualquier otro color mezclándolos en las proporciones adecuadas.
- Color Secundario: Tonos perceptivos de color que se obtienen mezclando a partes iguales dos colores primarios.
- Fauvismo: Movimiento pictórico caracterizado por el empleo del color puro, que surgió en París a principios del siglo XX, con Henri Matisse como principal exponente.
- Dadá: Movimiento artístico y literario nacido en 1916, iniciado por Tristan Tzara, basado en lo absurdo, irracional y espontáneo, eliminando la relación entre pensamiento y expresión (base posterior a las vanguardias).
- Op Art: Movimiento pictórico que surge a finales de 1950 y se asienta en los 60. Su finalidad es producir la ilusión de vibración o movimiento en la superficie del cuadro. Se diferencia del arte cinético por la total ausencia de movimiento real.
- Action Painting: Técnica pictórica basada en la plasmación de la gestualidad corporal en la obra, utilizada sobre todo en el expresionismo abstracto.