Evolución Política y Declive del Franquismo en España

El Franquismo: Evolución Política y Declive (1950-1975)

Segunda Etapa del Franquismo: Transformación y Consolidación

Cambios Fundamentales: Desarrollo Económico y Transformación Social

Desde finales de la década de 1950, España experimentó dos cambios fundamentales: el desarrollo económico y la transformación social. En esta segunda etapa, se buscó instaurar un régimen de nacional-catolicismo.

Institucionalización del Régimen: La Influencia de los Tecnócratas

Entre 1957 y 1965, los tecnócratas implementaron una amplia reforma de la administración pública para adaptarla al desarrollo económico. Esta reforma técnica buscaba garantizar los derechos de los ciudadanos y lograr una mayor eficacia y racionalidad.

Leyes Fundamentales del Movimiento: Consolidación del Régimen

En 1958, se aprobó la Sexta Ley de Principios Fundamentales del Movimiento, una recopilación de leyes y normativas anteriores. La Séptima Ley, aprobada por referéndum, abordó la sucesión de Franco, separando los cargos de Jefe de Estado y Presidente del Gobierno, asentando una institución monárquica y creando la figura de los procuradores como representantes de la familia.

Ley de Sucesión de Franco: Preparando el Futuro

Una de las leyes más importantes fue la Ley de Sucesión de Franco, que preparaba el futuro del régimen y abordaba las diferentes posiciones políticas existentes.

Estrategia Política de los Aperturistas: Fraga y Solís

Aunque el dominio de esta etapa perteneció a los tecnócratas, surgieron otros grupos, como los aperturistas, liderados por Fraga y Solís, que buscaban cambios económicos y sociales. Ambos intentaron, a través de leyes, abrirse un hueco en el régimen para preparar la sucesión e imponer sus ideas.

Democracia Sindical y Ley de Prensa: Intentos de Apertura

Solís intentó implementar la democracia sindical, integrando los sindicatos oficiales del nuevo movimiento obrero, pero se encontró con la oposición de los tecnócratas. Algo similar ocurrió con la Ley de Prensa de 1966, promovida por Fraga, que no logró instaurar una prensa libre.

Escándalo Matesa: Enfrentamiento entre Aperturistas y Tecnócratas

En 1969, el escándalo Matesa, un caso de corrupción financiera e industrial, enfrentó a aperturistas y tecnócratas. Franco formó un nuevo gobierno, pero la división entre las familias franquistas ya era un hecho.

Política Exterior: Acercamiento a Europa y Relaciones Internacionales

Desde 1957, la política exterior franquista se centró en el acercamiento a la Comunidad Económica Europea (CEE), el mantenimiento de una estrecha relación con Estados Unidos y la recuperación de Gibraltar. Durante este tiempo, España logró mayor aceptación internacional.

Ingreso a la CEE y Relaciones con África

España no logró ingresar a la CEE hasta 1986 debido a impedimentos políticos. Se consiguió el aislamiento de Gibraltar, se aceptó la independencia de Guinea Ecuatorial, se cedió el Ifni a Marruecos y se intentó conservar el Sahara.

Declive del Régimen (1969-1975): Transición y Crisis

Juan Carlos como Sucesor: Hacia una Monarquía

Tras el nombramiento de Juan Carlos como sucesor en la Jefatura del Estado en 1969, el vicepresidente del gobierno, Carrero Blanco, se esforzó por sentar las bases de una transición pacífica hacia una monarquía.

Fracaso del Aperturismo y Ascenso de Carrero Blanco

Después del escándalo Matesa, Franco separó del gobierno a los ministros responsables, incluyendo a Fraga. Carrero Blanco asumió el gobierno en 1969 y amplió el programa político, incluyendo el relanzamiento de la economía, la apertura al exterior, la reforma de la educación y otras reformas internas.

Arias Navarro: El Albacea del Franquismo

En 1974, Franco nombró a Arias Navarro presidente del gobierno para hacer frente a la crisis económica, el orden público y el desarrollo político.

Evolución Socioeconómica: Planes de Desarrollo y Crisis Mundial

Durante estos años, la economía experimentó un crecimiento extraordinario, coincidiendo con los planes de desarrollo. Sin embargo, la crisis del petróleo de 1973 y el asesinato de Carrero Blanco marcaron el declive del régimen.

Oposición al Régimen: De la Clandestinidad a la Alianza Antifranquista

La oposición al régimen se manifestó en diferentes formas, desde el Congreso de Múnich en 1962 hasta la formación de la Junta Democrática, una alianza antifranquista que incluía al PCE y al PSOE.

Fortalecimiento de la Oposición y Acciones Armadas

En la década de 1960, la oposición se fortaleció y las críticas al régimen se extendieron. Aumentaron las acciones del FRAP y ETA, y el PCE y el PSOE se convirtieron en los partidos más importantes de la clandestinidad.

Junta Democrática: Alianza Antifranquista

La Junta Democrática, creada por el PCE y la Plataforma de Convergencia Democrática, representó una importante alianza antifranquista en los últimos años del régimen.