Transformaciones Económicas y Cambios Sociales en el Siglo XIX
I. Transformaciones Económicas
1. Siglo XIX: Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios
1.1. La Reforma Agraria Liberal: Consolidación de la Propiedad de la Tierra
Forma parte del proceso de sustitución del Antiguo Régimen por la nueva sociedad capitalista.
A) Objetivos:
Fue durante el periodo de 1835-1860 cuando los liberales, presididos por los progresistas, iniciaron un proceso de reformas de la propiedad agraria, con el objetivo de modificar profundamente las formas de propiedad y explotación de la tierra. Estas reformas no fueron aplicadas por los ilustrados, estos pretendían poner la tierra en manos de propietarios únicos e individuales, con plena libertad para comprar, vender, arrendar y cultivar las tierras. Este tipo de propietario podría introducir formas modernas de cultivo. Esta producción debería estar destinada a la comercialización en un mercado lo más amplio posible. Se dictaron leyes que establecían la supresión de los señoríos, la desvinculación de los mayorazgos y la desamortización eclesiástica y civil.
B) Precedentes:
- Reinado de Carlos IV: Godoy, primer intento de desamortización.
- Reinado de José I.
- Cortes de Cádiz:
- Abolición de los señoríos.
- Limitación de los mayorazgos y tierras de manos muertas.
- Expropiación de los bienes de los conventos.
- Trienio liberal (1820-1823).
C) Etapas:
1ª Regencia de Mª Cristina. Mendizábal:
- Modificaciones en el estatuto de las propiedades agrarias de la nobleza:
- Disolución del régimen señorial: ya iniciada en las Cortes de Cádiz. El antiguo señor se convirtió en el nuevo propietario agrícola.
- La desvinculación: Enormes extensiones de tierra salieron al libre mercado para ser compradas por el mejor postor.
- Modificaciones en el estatuto de la propiedad agraria del clero: Desamortización de los bienes del clero:
- El Estado suprimió las órdenes religiosas, siendo declaradas “bienes nacionales”.
- El Estado declaró también bienes nacionales las propiedades del clero secular.
Mendizábal pretendía proseguir la guerra carlista, recuperar vales de la Deuda aminorando el grave déficit presupuestario y, por último, crear una base de compradores que se implicaría en el triunfo del liberalismo.
2ª Bienio progresista:
- Liquidar los bienes del clero secular.
- Modificaciones en el estatuto de las propiedades municipales: obligaba a los ayuntamientos a poner en venta los bienes propios.
D) Consecuencias del proceso de desamortización:
- Consecuencias sociales:
- La nobleza: La alta nobleza perdió su base económica (la gran propiedad) en la que se apoyaba su influencia social, pero sus propiedades no las transformaron en modernas empresas agrícolas de tipo capitalista.
- El clero: (gran perjudicado) vio reducidos sus efectivos humanos y el clero secular pasó a depender de las dotaciones económicas del Estado.
- La burguesía: (beneficiada) adquirió tierras en las subastas de bienes y formó una clase de grandes terratenientes. Se convirtieron en terratenientes absentistas, que vivían de las rentas de sus tierras sin ocuparse de su explotación.
- Los cultivadores arrendatarios o subarrendatarios (gran perjudicado) vieron empeorar su situación.
- Los jornaleros (gran perjudicado) aumentaron considerablemente en número.
- Consecuencias económicas:
- La desvinculación de la tierra y las desamortizaciones (Mendizábal y Madoz) permitieron que miles de propiedades salieran al mercado, profunda modificación de la propiedad territorial, cambiando de dueño miles de edificios y parcelas agrarias.
- A finales del siglo XIX se había consolidado la propiedad privada.
- Aumento de las superficies cultivadas, incremento de la producción del cereal. Gran expansión del cultivo del viñedo, sin alterar las técnicas utilizadas.
1.2. Situación de la Agricultura en el Siglo XIX
- El retraso agrario y sus causas. Razones que explican este retraso:
- Estructurales: El suelo cultivable era de baja calidad, y a eso le añadimos la escasez hídrica.
- Sociales: Faltaba la motivación para introducir transformaciones técnicas: la desigual distribución de la estructura de propiedad era un claro impedimento.
- Económicas: España carecía de un mercado nacional estructurado. No había demanda ni una red de infraestructuras.
El impacto de la desamortización, la mejora de los transportes y la aplicación progresiva del modelo económico liberal permitió mejorar la agricultura.
- Desde 1870: ampliación de la superficie cultivada y lentas mejoras tecnológicas. Expansión del sector agropecuario.
- Contrastes en el mundo rural: desigual reparto de la renta agraria.
- Crisis de finales del siglo XIX. Causas:
- Competencia de países jóvenes (EEUU, Canadá, Rusia, Argentina).
- Crisis de la viticultura. La plaga de la filoxera. La viña autóctona desapareció como consecuencia de la enfermedad, que comportó la pérdida de todas las cosechas. Para hacer frente a esta crisis, se replantaron todos los viñedos con una nueva cepa americana, que era inmune a la filoxera.
2. Las Peculiaridades de la Incorporación de España a la Revolución Industrial
2.1. Siglo XIX: El Lento Despegue de la Revolución Industrial
Causas:
- La falta de capitales, teniendo que recurrir al capital extranjero.
- La escasa capacidad de compra de la inmensa mayoría de los consumidores españoles, lo que produjo una escasez de la demanda de productos industriales.