Evolución de la Música y el Cine en el Siglo XX

T9-Música

Pop, Rock, Folk. A lo largo del siglo XX, la música culta se alejó del gran público. Durante la segunda mitad del siglo, se impusieron los estilos derivados del jazz y el blues. Los jóvenes blancos empezaron a interesarse por el rhythm and blues.

El rhythm and blues era música negra que procedía del blues y del boogie-woogie, con influencias del swing. Los instrumentos eran: guitarra eléctrica, batería, contrabajo y piano; también, a veces, el saxo y la armónica. Nació el rock and roll, que pronto se difundió gracias a los aparatos, nuevas emisoras de radio y la llegada de la televisión. En este triunfo destacaron dos músicos blancos: Bill Haley y Elvis Presley, que posteriormente se dedicó también al cine interpretando la música de las bandas sonoras.

En la década de 1950 surgieron otras figuras clave del rock and roll como Chuck Berry, Buddy Holly y Roy Orbison. A finales de la década de 1950, todos los países consumían películas, mitos y leyendas estadounidenses, de modo que el rock pronto se extendió por todo el mundo.

Sin duda, el más relevante de estos grupos fue The Beatles, un cuarteto con dos guitarras, bajo y batería, instrumentación que marcó las formaciones estándar del pop. Entre 1957 y 1962 interpretaron principalmente versiones de rock and roll americano y tocaron en pequeños locales de Hamburgo y Liverpool hasta que conocieron a su manager y firmaron un contrato con la discográfica EMI. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, las empresas discográficas se convirtieron en una industria importante. Esto implicaba que era imposible lograr el éxito comercial sin estar relacionado con ellas, lo que dio lugar a una innovación en los sistemas de grabación y reproducción de audio. En la década de 1960 se pasó al estéreo, que consistía en grabar y reproducir en dos canales. De este modo, se intentaba recrear la sensación del directo, al percibir que el sonido provenía de varias direcciones.

The Beatles consiguieron un éxito inusitado de público y crítica, con álbumes y numerosos singles que siempre llegaron al número uno de la lista de ventas. En 1966 decidieron abandonar la gira para trabajar solo en estudio. A pesar de la fama, su trabajo más exitoso fue el último álbum que grabaron en el verano de 1969. En esta década también sobresalieron otros grupos como The Who y The Rolling Stones. De forma paralela, en EE. UU. se popularizó la música folk, basada en ritmos y modos tradicionales procedentes del mundo rural, que se inclinó hacia el compromiso social y en favor de los derechos humanos. Los principales representantes fueron Bob Dylan y la activista Joan Baez. Posteriormente, nació el folk-rock, que incorporaba el folk a las instrumentaciones del rock, con músicos como el propio Dylan, Simon y Garfunkel; surgen otras tendencias como el surf y el soul. También en EE. UU., en el contexto del movimiento hippy, surgió un estilo basado en el blues y el jazz, próximo a la música psicodélica.

Performance como espectáculo. Es una obra artística de carácter efímero, donde los lenguajes empleados son múltiples y provienen del mundo de la plástica, pero también de las artes escénicas. La presencia del artista se hace imprescindible para la perfecta comprensión de la acción artística. Destaca Angélica Liddel; la performance ha entrado en los escenarios con obras y actos que interpelan al espectador, obligándolo a asumir el papel de espectador activo. Durante 1970-1980, Albert Vidal y Carlos Santos fueron líderes de la performance en Cataluña. Vidal se exhibió vestido de oficinista dentro de la jaula de los chimpancés del zoo de Barcelona; Santos ha revolucionado la música clásica interpretando a Bach con su piano en lugares del todo inverosímiles.

El cine.

Cine estadounidense. La exportadora de Hollywood finalizó en la década de 1940, cuando cambió la estructura de majors y minors a raíz de un juicio que se interpuso en la Paramount bajo la acusación de monopolio del mercado, y esta tuvo que renunciar a controlar la producción, distribución y exhibición, dejando a un lado esta tercera rama. Si a ello le sumamos el nacimiento de la televisión, el resultado fue que Hollywood entró en crisis. Se buscaron nuevas maneras de atraer al público en las salas de cine, lo que las televisiones no podían proporcionar: color y grandes medidas de pantalla; se produjeron procedimientos de color como el Technicolor o de gran pantalla como el cinemascope. En esta época sobresalen tres directores: John Ford, Billy Wilder y John Huston. Ford se asocia con el western. Wilder representa la maestría del género cómico, caracterizándose por un gran ingenio en los guiones y en los diálogos, empleando ironía; también dirigió el cine criminal. Huston dirigió una película fundamental para el cine negro, protagonizada por detectives privados; también dirigió importantes adaptaciones de obras literarias. En la década de 1960 se desarrollaron los nuevos cines, una irrupción en la modernidad en determinadas cinematografías europeas. La cámara podía moverse con mayor facilidad y los films conseguían una mayor libertad. Además, el director se convirtió en la figura principal, por ello se habla de cine de autor. En el caso francés, el nuevo cine se conoce como nouvelle vague y sobresalen cineastas como Jean-Luc Godard y François Truffaut. Respecto al caso británico, se conoce como free cinema con cineastas como Tony Richardson y Lindsay Anderson; en el caso alemán sobresalen Rainer Werner Fassbinder y Wim Wenders, mientras que en Italia destacan Bernardo Bertolucci y Pier Paolo Pasolini.

Cine español. Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem son cineastas seguidores de la voluntad ética del neorrealismo. La manera de plantear este retrato social pasa, en ocasiones, por la comedia. El director de Berlanga era de crítica social, recurriendo a recursos sainetescos y a imágenes grotescas. En el caso de Bardem, critica la falta moral de la sociedad burguesa. En el nuevo cine español, situamos directores como Carlos Saura, Víctor Erice y Miguel Picazo. En Cataluña surgió la denominada Escuela de Barcelona con cineastas como Jacinto Esteva o Pere Portabella. Tanto respecto al cine nuevo como en relación a la Transición, sobresale Fernando Fernán Gómez. A partir de la llegada de la democracia, sobresalen directores como Camus.