Tipos de Construcciones Ilativas y Formación de Palabras
Construcciones Ilativas
Las construcciones ilativas son aquellas oraciones que expresan una consecuencia de la otra oración. Algunos nexos que se utilizan son: conque, luego, así que, de modo que.
Ejemplo: “El viernes es festivo, por tanto, debemos cambiar el examen”.
- Construcción condicional: Expresa un requisito que, si se cumple, da un resultado. Nexos: si, como, mientras, cuando. Ejemplo: “Mientras no molestes, ven”.
- Construcción concesiva: Hay un impedimento que no impide que se realice la acción. Nexos: aunque, pese a que, si bien, por más que.
- Construcción consecutiva: Efecto de un segmento anterior que ha sido intensificado. Nexo: tan + que.
- Comparativa / Superlativa / Final / Causal / Temporal.
Formación de Palabras
Se pueden formar palabras a través de acortamientos, siglas, acrónimos (pymes, docudrama), abreviaturas, símbolos y numerónimos.
Análisis de la formación de palabras: “Envejecimiento” es una palabra derivada obtenida por la sufijación a partir de una base léxica parasintética “envejecer”. Su estructura interna es: (lexema, afijo derivativo sufijo/prefijo, afijo flexivo género/número).
Estructura y Características del Texto Argumentativo
Estructura: El presente texto es un texto argumentativo, ya que la autora defiende opiniones y trata de convencer al lector. También porque compara y da datos y ejemplos sobre sus argumentos. Presenta un modelo organizativo (encuadrado, inductivo, deductivo) ya que… En cuanto a la estructura del texto, está organizado en X párrafos y X líneas que se corresponden a la introducción de la línea X a X, cuerpo argumentativo, conclusión y tesis.
- Idea principal e ideas secundarias.
- Intención del autor: El autor pretende…
- Marcas de objetividad: Podemos afirmar que este texto es un texto subjetivo porque se expresa en diferentes recursos como, por ejemplo…
- Subjetividad: Primera persona del singular, apelaciones al interlocutor, oraciones interrogativas y exclamativas, tono irónico, cambio de código, figuras literarias, intersecciones, palabras malsonantes, adjetivos valorativos, registro coloquial.
- Objetividad: Tercera persona, impersonalidad, uso de tecnicismos, registro formal, lenguaje no figurado, nivel culto.
Poesía Española: Finales del Siglo XX y Siglo XXI
En los años 90 y principios del nuevo milenio se agudiza el contraste entre la poesía de la experiencia y la poesía del silencio. A fines de los 90, un grupo de poetas se agrupa bajo la poesía de la diferencia, con la que reivindican la independencia y libertad literarias. Dentro de esta corriente destacan los autores José Lupiáñez y Fernando de Villena.
El siglo XXI sigue con estas tendencias, pero destaca la lírica a través de los nuevos medios de comunicación, la música y las redes sociales. La poesía se ha convertido en un fenómeno de masas y muchos poetas jóvenes son también influencers en internet. Es la Poesía 2.0 y entre los nombres más destacados están Defreds, Marwan o Elvira Sastre.
Evolución del Teatro Español en el Siglo XX
- El drama burgués: Realista y crítico, continuador del realismo del XIX, renovando algunos aspectos para adaptarse a los gustos del público. Su principal representante es Jacinto Benavente, con obras poco conflictivas y diálogos elegantes. Ejemplo: La Malquerida.
- El teatro costumbrista: Sin pretensiones críticas, cuyo propósito era entretener al público. Aquí destacan los hermanos Álvarez Quintero, representantes del teatro regionalista andaluz irreal y utópico (El genio alegre); y Carlos Arniches, autor madrileño y creador de la “tragedia grotesca” (La señorita de Trevélez).
- El drama en verso modernista: De ideología conservadora y tradicional, con alusiones al pasado del Imperio español. Destacan Eduardo Marquina y Francisco Villaespesa.
Frente a este teatro de éxito se levantan otras tendencias más innovadoras e interesantes literariamente, pero no triunfan porque no se adaptan al público. En líneas generales, puede hablarse de dos experiencias teatrales:
- El teatro del 98: Con Unamuno utilizando el drama para plasmar los problemas que le obsesionaban; y Azorín, que desarrolla su labor como crítico teatral.
- El teatro del 27: Entre los que destaca Salinas, Alberti, Miguel Hernández, depura el teatro poético, incorpora las formas de vanguardia y busca acercar el teatro al pueblo.
Dramaturgos Destacados
Algunos dramaturgos sobresalientes de este teatro fueron: Jardiel Poncela y Miguel Mihura, renovadores del teatro humorístico; Alejandro Casona, que combina el humor y el lirismo, aunque ya en el exilio escribe su obra más importante La dama del alba; Max Aub fue pionero en la frustrada revolución escénica, con comedias que tratan la incapacidad del hombre para comprenderse.
Valle-Inclán y el Esperpento
Valle-Inclán es uno de los fundamentales de la escena mundial de la época. Su obra sigue una constante evolución hasta llegar a su gran creación: el esperpento (Luces de bohemia), con una visión grotesca y deformada de la realidad para descubrir sus aspectos más profundos; y sintetiza elementos dispares: lo vulgar y lo literario, lo social y lo existencial.
Federico García Lorca y el Teatro del 27
García Lorca es el principal referente del teatro del 27. Su obra es variada y se distinguen tres etapas:
- Etapa inicial: Caracterizada por la experimentación (El maleficio de la mariposa).
- Etapa vanguardista: Es surrealista e incluye dos obras: El público y Así que pasen cinco años.
- Etapa de plenitud: Comprende las obras escritas entre 1933 y 1936.