Evolución de la Literatura Española
Lírica Medieval
Las primeras manifestaciones literarias en lengua romance se dieron en el género de la lírica, en forma de composiciones breves que recogían las canciones que el pueblo cantaba para acompañar las labores domésticas. Poesía en verso corto, cuyo tema principal era el amor. Eran anónimas, bajo diferentes formas y lenguas: en la zona de al-Ándalus encontrábamos las jarchas, la lírica gallego-portuguesa y la lírica catalana.
Autores y Obras Clave
- Jorge Manrique (1440-1479): Coplas a la muerte de su padre.
Los Juglares
Eran hombres que se ganaban la vida recorriendo pueblos y castillos para entretener a la gente. Autor anónimo, temas del tiempo heroico, métrica irregular, empleo de expresión oral.
Cantar de Mio Cid
Se conserva en un manuscrito copiado en 1307 por un tal Per Abbat y consta de 3730 versos. Se desconoce el nombre del autor, compuesta al principio del siglo XIII por un único poeta culto. Métrica irregular. Dividido en: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.
El Romancero
En el siglo XV surgen los romanceros, que reúnen composiciones anónimas de carácter popular difundidas hasta entonces por los juglares. Romancero viejo: conjunto de romances compuestos en los siglos XIV y XV. Romancero nuevo: incluye los romanceros escritos por los poetas cultos en los siglos XVI y XVII. Forma de los romances: composiciones de extensión variable formadas por series de versos octosílabos con la misma rima. Mezcla de narración y diálogo, final en suspense. Clasificación: tema épico o heroico, históricos o noticieros, novelescos y líricos.
Autores de Prosa Medieval
- Alfonso X el Sabio (1221-1284): La crónica general o La grande e general estoria.
- Don Juan Manuel (1282-1348): El conde Lucanor.
Renacimiento
Amplio movimiento cultural que transformó la vida europea durante el siglo XVI. Los humanistas, hombres dedicados al estudio de las humanidades, se propusieron restaurar los ideales clásicos. Temas: amor, naturaleza, mitos.
Autores Clave
- Garcilaso de la Vega (1501-1536): Nemoroso.
- Fray Luis de León (1527-1591): Noche serena.
Barroco
Culteranismo y Conceptismo
El Culteranismo se distingue por usar muchas palabras latinas, un lenguaje rebuscado, culto, a veces difícil, imitando al latín en su sintaxis. Representantes: Herrera y Góngora.
El Conceptismo busca más el significado de la frase, usa descripciones más breves (“lo bueno, si breve, dos veces bueno”), palabras más directamente del uso del pueblo que del latín. Escritor: Quevedo.
Autores Clave
- Luis de Góngora (1561-1627): Fábula de Polifemo.
- Francisco de Quevedo (1580-1645): El paso del tiempo.
Características del Teatro Barroco (Lope de Vega)
- Mezcla de lo trágico y lo cómico en una misma obra.
- Ruptura de la regla de las tres unidades.
- División de la obra en tres actos.
- Variedad métrica.
- Introducción del personaje del gracioso.
- Inclusión en la obra de canciones populares y bailes.
Cervantes y el Quijote
Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. En 1569 marchó a Italia y en 1571 participó como soldado en la batalla de Lepanto. A partir de entonces comenzaron sus años más oscuros. Se instaló en Valladolid y en 1605 se publicó la primera parte de Quijote, que obtuvo un éxito extraordinario. En 1608 se trasladó a Madrid, donde, entre grandes apuros económicos, continuó escribiendo. Murió el 23 de abril de 1616. El manuscrito encontrado asegura haber hallado casualmente unos manuscritos del historiador árabe Cide Hamete Benengeli en los que se relataba la historia de Don Quijote y se limitó a traducirlo al castellano.
Ilustración
Prosa del siglo XVIII
- José Cadalso: Cartas marruecas.
- Gaspar Melchor de Jovellanos: político y ensayista.
Teatro
- Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas.
Romanticismo
Movimiento cultural, literario y artístico que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XIX. Características: individualismo y subjetivismo (por encima de cualquier realidad está el yo), libertad (la pasión por la libertad se refleja en todas las manifestaciones de la época), nacionalismo (se exaltan los valores populares y nacionales de cada país). Temas: los sentimientos, la rebeldía y la evasión, la naturaleza y el paisaje.
Poesía Romántica
- José de Espronceda: El estudiante de Salamanca.
Poetas Posrománticos
- Gustavo Adolfo Bécquer: Las Rimas.
- Mariano José de Larra: En este país.
Realismo
La segunda mitad del siglo XIX es la época del Realismo. La nueva tendencia artística se basa en la observación y descripción del mundo que rodea al escritor. Aparece por esta época una clase social, el proletariado urbano. El género fundamental del Realismo es la novela, que refleja unos hechos verosímiles protagonizados por personajes copiados del natural. Se centra en la descripción de ambientes, costumbres y formas de vida colectivas, y en la descripción de caracteres y personajes.
Naturalismo
El Naturalismo es una forma especial de Realismo que surge en Francia en las últimas décadas del XIX y que se basa en dos teorías: el determinismo biológico y social (el comportamiento del ser humano está marcado por la herencia biológica) y el método experimental (el novelista experimenta con sus personajes).
Autores Realistas
- Benito Pérez Galdós: Gloria.
- Leopoldo Alas “Clarín”: Doña Berta.