Estructura y Funciones de la Piel: Epidermis, Dermis y Receptores Sensoriales

Estructura y Funciones de la Piel: Epidermis, Dermis y Receptores Sensoriales

La piel, el órgano más extenso del cuerpo, se encuentra constituida por diversos tejidos integrados para realizar funciones específicas. Desde el punto de vista estructural, consta de dos partes principales: la epidermis, que es superficial y está compuesta por tejido epitelial; y la dermis, que es profunda, más gruesa y está formada por tejido conectivo. Subyacente a esta se encuentra el tejido celular subcutáneo, también llamado hipodermis.

La Epidermis: Capas y Tipos Celulares

La epidermis es la capa más externa y está formada por varios estratos, donde pueden encontrarse diversos tipos de células:

  • Queratinocitos: Representan casi el 90% de las células epidérmicas. Producen queratina, una proteína fibrosa y resistente que protege la piel y los tejidos subyacentes del calor, microbios y agentes químicos, además de realizar una función impermeable.
  • Melanocitos: Constituyen alrededor del 8% de las células. Producen melanina, un pigmento que varía de marrón a negro, contribuye al color de la piel y absorbe la luz ultravioleta, protegiéndola de daños.
  • Células de Langerhans: Se originan en la médula ósea roja y migran a la epidermis. Interactúan con las células Thelper (auxiliadoras) para ayudar a la respuesta inmune.
  • Células de Merkel: Se encuentran en algunos tipos de piel, como la piel lampiña, y están asociadas a terminaciones nerviosas sensibles al tacto (corpúsculos táctiles de Merkel).

Estratos de la Epidermis

Los queratinocitos de la epidermis se organizan en cuatro o cinco capas, dependiendo de la zona del cuerpo:

  1. Estrato basal (o germinativo): Capa más profunda, formada por células cuboidales o cilíndricas en constante división mitótica. Aquí ocurre la germinación de nuevas células.
  2. Estrato espinoso: Compuesto por 8-10 capas de células poliédricas unidas por prolongaciones en forma de espina.
  3. Estrato granuloso: Células que contienen queratohialina, un precursor de la queratina. Los núcleos celulares están en proceso de degeneración.
  4. Estrato lúcido: Capa transparente de células claras, planas y muertas. Se encuentra principalmente en la palma de las manos y las plantas de los pies. Contiene eleidina, otra sustancia precursora de la queratina.
  5. Estrato córneo: Capa más superficial, formada por 25-30 capas de células planas y muertas compuestas por queratina. Estas células se descaman y son reemplazadas continuamente.

La Dermis: Capas y Funciones

La dermis es la capa más profunda de la piel y se compone de tejido conectivo con fibras elásticas y de colágeno. Se divide en dos capas:

  • Dermis reticular: Capa más profunda y gruesa, constituida por tejido conjuntivo denso con fibras de colágeno y elásticas. Las fibras colágenas y elásticas forman las líneas de Langer, líneas regulares de tensión en la piel.
  • Dermis papilar: Capa más superficial, formada por tejido conectivo laxo. Se encuentra debajo de la epidermis y contiene proyecciones llamadas papilas dérmicas, ricas en capilares sanguíneos y corpúsculos táctiles (corpúsculos de Meissner y órganos terminales de Ruffini).

Receptores Sensoriales de la Piel

La piel, además de sus funciones protectoras y reguladoras, es el órgano sensorial del tacto. Los receptores sensoriales se localizan en diferentes partes de la piel:

  • Termorreceptores: Permiten percibir la temperatura (calor y frío).
  • Mecanorreceptores: Responden a la presión y al tacto. Incluyen:
    • Terminaciones nerviosas libres.
    • Mecanorreceptores tipo II (órganos terminales de Ruffini).
    • Corpúsculos laminados (de Pacini): Se encuentran en tejidos profundos y responden a la presión y vibración.

La sensibilidad táctil es mayor en zonas como las manos y los dedos.

Funciones Adicionales de la Piel

Además de las funciones mencionadas, la piel también:

  • Regula la temperatura corporal.
  • Excreta sustancias.
  • Participa en la inmunidad.
  • Sintetiza vitamina D.