Estructura luces de bohemia

LUCES DE BOHEMIA – VALLE INCLÁN

El esperpento de Valle:


 El esperpento es un género literario creado por Ramón María del Valle Inclán. 

El esperpento es el arte de oponer al espejo la realidad. 

El objetivo del esperpento es expresar la realidad de España para tomar conciencia del absurdo de esa realidad. Para llevar a cabo este objetivo se usa la estética que refleja, crítica y denuncia la realidad miserable y deformada. 

La sociedad española no está a la altura de su propia tragedia, y el contraste entre la magnitud del dolor que la realidad descarga sobre los individuos y la escasa entidad humana es tan extrema que sólo se puede expresar a través de lo grotesco“. 

La intención es llegar a una “superación del dolor y de la risa” y mostrar lo absurdo, el “sentido trágico” y su disconformidad con la vida española de su tiempo, lo que lo aproxima a las preocupaciones de los noventayochistas. 

LUCES DE BOHEMIA:


Publicada en 1924, Luces de bohemia, se basa en la distorsión de la realidad y en la parodia de los modelos clásicos, así como en la creación de un lenguaje donde lo sublime y lo vulgar conviven en partes iguales. 

Max Estrella, ciego como Homero, emprende una particular odisea que no se desarrolla en los míseros y más pobres espacios de una nacíón sumida en la miseria física y moral. 

Y es que, como afirma el propio Max, “España es una deformación grotesca de la civilización europea”. 


La presencia insistente de la muerte, el empleo de animalizaciones, cosificaciones o muñequizaciones, o los frecuentes contrastes y reducciones al absurdo serían igualmente otros rasgos que aproximan esta obra al mundo del teatro esperpéntico. 

Desde el punto de vista literario Valle es una mezcla de Modernismo y Vanguardismo. En este sentido Luces es una obra excepcional. 

Carácterísticas del Esperpento y su reflejo en Luces:


Ridiculización de la realidad → deforma el mundo, los personajes se enfrentan a un destino trágico, (lo leemos como grotesco), la situación a nivel individual (la situación social) y colectivo (la muerte de Max), la parodia (max pasa los minutos antes de morir en la calle), concluir la obra con palabras de un borracho.

Degradación de los personajes → personajes presentados como seres caricaturescos o como “enanos que juegan una tragedia. También la animalización, la cosificación y la muñequización (personajes se ven como fantoches).

Literaturización → gran cantidad de citas y referencias literarias como recurso de deformación. Además, en la obra encontramos: referencias a la Divina comedia, citas directas de Shakespeare, Rubén Darío o Calderón de la Barca y rememoraciones al Lazarillo de Tormes y al Quijote en las figuras de los dos protagonistas de Luces de bohemia. 

Variedad de registros → empleo de contrastes, uso formal e informal.


Crítica a la sociedad:


En Luces de bohemia, Valle-Inclán lleva a cabo un retrato sórdido de diferentes estratos de la sociedad madrileña y española del momento. El itinerario nocturno de Max Estrella nos hace ver una sociedad decadente con una clase dirigente corrupta e incompetente. 

Desde el punto de vista político, Valle critica el sistema político de la Restauración y lo hace mediante referencias burlescas a los políticos de la época. 

En luces,mediante la odisea de Max se muestran ambientes de todo tipo. Con eso consigue mostrar una España ignorante, retrasada y primitiva cuyos valores se fían a una religión superficial y folclórica. También se puede observar unos modernistas trasnochados y una bohemia agonizante. 

Ejemplos de crítica a la sociedad en Luces de Bohemia podrían ser: el encuentro de Max y Mateo, el anarquista catalán, en una celda; el espectáctulo de la madre con su niño muerto en brazos; la paga que le da el ministro a Max… 

El libro:


 El libro se compone de XV escenas que se encuentran unidas por el recorrido de sus protagonistas.  Las escenas podríamos dividirlas en dos partes: la primera parte, de la I a la XII conformadas por el preludio que presenta la situación y un cuerpo central; y una segunda parte: de la escena XII a la XV, donde acabaría el final presentando la idea del esperpento conjuntamente con la muerte de Max. Por otra parte, tendríamos el epílogo que cierra la obra; donde sucede la muerte de Madamme Collet y Claudinita, y se conoce el premio del décimo de la lotería.  


Luces de Bohemia se desarrolla en algo más de 24 horas: desde el atardecer del primer día hasta la noche del siguiente. En este escaso tiempo dramático y, desordenado, Valle-Inclán recurre al anacronismo, que le permite condensar diversos aspectos que le interesan en una misma historia. Frente a esta condensación , la obra muestra una gran extensión espacial. 

En esta obra, las acotaciones tienen una gran importancia. No tienen una función exclusivamente dramática; muchas veces son de carácter literario y funcionan como un vehículo de la voz de un narrador, lo cuál aproxima la obra a la novela.

Acotaciones


Las acotaciones son partes en prosa donde el autor hace referencia a los personajes y a sus actitudes, y que se deben tener en cuenta a la hora de representar la obra. 

Describen el gesto, movimiento, actitudes, el tono de los actores, su caracterización física; los elementos del decorado, la iluminación escénica y los sonidos que completan la acción. 

Su función es facilitar la representatividad, van subordinadas a la acción y su lenguaje es denotativo sin intencionalidad literaria 

En Luces de Bohemia estas partes desempeñan una función literaria importante, son muy particulares y proceden a rápidas y desenlazadas pinceladas. 

En la obra de Valle, las acotaciones tienen, por voluntad del autor, un valor literario intrínseco y en ocasiones son prácticamente irrepresentables.


Carácterísticas de las acotaciones en la obra: Claras rimas en algunas /Una cuidada selección en la adjetivación /Selección específica de los verbos 

ESTRUCTURA

Estructura circular: Max Estrella parte de su casa y termina en ella de nuevo.

Estructura interna dividida en dos partes claras:

Primera parte: Escena I-XII: último día de la vida del poeta Max Estrella.

A destacar tres subpartes:

Desarrollo: Escenas II a XI: “viaje” de Max Estrella por el Madrid nocturno de la época. Simboliza a su vez el descenso de Max

Escena VI es clave en ese descenso porque el encuentro con el preso catalán transforma al protagonista, toma conciencia de la realidad.

Desenlace: Escena XII, regreso de Max a casa y muerte en su portal.

Segunda parte: “Epílogo”, escenas XIII-XV: será el descenso definitivo con el suicidio de Madame Collet y Claudinita, que muestra el fracaso final y real de Max Estrella que no tuvo el talento de saber vivir.

AMBIENTACIÓN (espacio/tiempo)


Espacio:


desempeña una función fundamental en la obra. Valle-Inclán rompe totalmente con la unidad de lugar del teatro clásico. 


Para él el teatro debe ser “un teatro de numerosos escenarios”. De esta forma, en Luces de bohemia 15 escenas transcurren en 13 espacios distintos. El único ambiente privado es la buhardilla. El resto, son ambientes públicos. La vía pública es el escenario que más se repite. Todos estos espacios describen “un Madrid absurdo y hambriento”. Otro elemento común en todas las escenas es el claroscuro, juego de contrastes entre luces y sombras con un valor simbólico.La historia se desarrolla en horas nocturnas, ambientación tenebrosa y oscura donde contrastan pequeñas luces que no acaban de iluminar y convierten a los personajes en sombras, en bultos, en muñecos esperpénticos (extravagantes, ridículos, burlescos). Max vive en una permanente ceguera, pero se producen en él destellos de razón (no es casualidad que se apellide Estrella) como una estrella en la noche oscura.

Tiempo:


unas 24 horas. Sí mantiene la unidad de tiempo del teatro clásico, sin embargo, son 24 horas que no corresponden con un día concreto, sino que es un día irreal.

Significado: Bohemia:


Los bohemios són los poetas modernistas que están en declive y no aportan nada, máximo representante Max Estrella

Luces:


Nos ilumina con ciertas acciones que tiene Max durante la historia, se va dando cuenta de como es la vida en Madrid

Max Estrella:Max: hace referencia a un escritor que también era ciego.

Estrella:
Hace referencia a que con pequeños actos va descubriendo como es la realidad del Madrid nocturno.


Teoría:


Queísmo:


Es la supresión indebida de la preposición (de) delante de la conjunción (que)

Dequeísmo:


Es el uso indebido de la preposición (de) delante de la conjunción (que)

Trucos:


Sustituir la parte de la oración incluyendo el «que» por «eso»

Ejemplo:


Se dio cuenta de que no estaba/ Se dio cuenta de eso. Se dio cuenta que no estaba/ Se dio cuenta eso (Incorrecto: queísmo)


ASPECTO



Perfectivo

El que indica que la acción verbal se representa como acabada,todas las formas simples menos el pretérito perfecto simple. Ej: Yo amé. He terminado mis estudios

Imperfectivo


Indica que la acción se representa en un proceso sin indicar si éste ha acabado, todas las formas compuestas + el pretérito perfecto simple Ej: Yo amo; Terminaré mis estudios

Voz activa


 Indica que el sujeto realiza la acción del verbo mientras el complemento la recibe

Voz pasiva


El sujeto recibe la acción del verbo y el complemento agente realiza la acción del verbo. 

Locuciones


Las locuciones son combinaciones de dos o más palabras que cumplen una función adverbial y que nunca varían de forma

Hay:

De tiempo:

al instante, de noche

De lugar:


de cerca, a lo lejos

De cantidad:


de menos, por poco

De modo:


a ciegas, a pie

De duda:


tal vez

De afirmación:


desde luego, por supuesto

De negación:


nunca jamás, en mi vida


VALORES DE ‘SE’

1.   SE   PRONOMBRE:   A)


Puede funcionar como C.I. Ya que es una mera variedad de las formas le, les cuando el CD aparece también pronominalizado.En estos casos aparecen con verbos en primera, segunda o tercera persona. EJ:Hace té a Luis→ Le hace té → Se lo hace


B) Funciona como parte del verbo cuando es un morfema de los verbos pronominales, que son aquellos que no pueden funcionar si no es con el pronombre personal. En este caso, se analiza junto al verbo EJ:Se queja – Se arrepiente 


C) Tiene valor reflexivo cuando la acción recae sobre el mismo sujeto que la ejecuta. Puede funcionar como complemento directo o como complemento indirecto: 

-Funciona como CD si no aparece ya este complemento en la oración: Se vistió.

-Funciona como CI si ya aparece un CD en la oración:  Se puso las gafas

SE NO PRONOMBRE


D) Es marca de impersonal refleja cuando encubre la identidad, sólo puede llevar el verbo en singular. Por supuesto, no tiene sujeto y si quitamos el ‘se’ aparece dicho sujeto. Habitualmente no hay ningún sintagma tras el verbo que pueda ser sujeto. EJ:Se persigue a los disidentes


E) Cuando aparece ‘se’ en construcciones donde el sujeto no ejecuta, sino que padece la acción verbal, se trata de pasiva refleja. Puede aparece en plural y suele llevar un sujeto. EJ: Se alquilan estos locales