Estados de la Materia y Ciclo del Agua: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, encontrarás respuestas a preguntas frecuentes sobre los estados de la materia, el ciclo del agua y la lluvia ácida.

Estados de la Materia

  1. ¿Cuáles son los 3 estados de la materia?

    R: Sólido, líquido, gaseoso.

  2. ¿Qué es el estado sólido?

    R: Partículas fijas, forma definida y volumen constante.

  3. ¿Qué es la fusión?

    R: Cambio de sólido a líquido.

  4. ¿Qué es el estado líquido?

    R: Partículas móviles, forma variable y volumen constante.

  5. ¿Qué es la evaporación?

    R: Cambio de líquido a gas.

  6. ¿Qué es el estado gaseoso?

    R: Partículas libres, forma y volumen variables.

  7. ¿Qué es la condensación?

    R: Cambio de gas a líquido.

  8. ¿Qué es la sublimación?

    R: Cambio de sólido a gas.

  9. ¿Qué es la solidificación?

    R: Cambio de líquido a sólido.

  10. ¿Qué es el plasma?

    R: Estado ionizado, partículas cargadas.

  11. ¿Qué es la densidad?

    R: Masa por unidad de volumen.

  12. ¿Qué es la viscosidad?

    R: Resistencia al flujo.

  13. ¿Qué influye en los cambios de estado?

    R: Temperatura y presión.

  14. ¿Qué es el punto de fusión?

    R: Temperatura en que un sólido se convierte en líquido.

  15. ¿Qué es el punto de ebullición?

    R: Temperatura en que un líquido se convierte en gas.

Ciclo del Agua

  1. ¿Qué es el ciclo del agua?

    R: Proceso por el que el agua se mueve entre la Tierra y la atmósfera.

  2. ¿Cuáles son las etapas del ciclo del agua?

    R: Evaporación, condensación, precipitación, infiltración, evapotranspiración, absorción, transpiración.

  3. ¿Qué es la evaporación?

    R: Proceso por el que el agua se convierte en vapor.

  4. ¿Qué es la condensación?

    R: Proceso por el que el vapor de agua se convierte en líquido.

  5. ¿Qué es la precipitación?

    R: Lluvia, nieve, granizo o rocío que cae a la Tierra.

  6. ¿Qué es la infiltración?

    R: Proceso por el que el agua se filtra en el suelo.

  7. ¿Qué es la evapotranspiración?

    R: Proceso por el que el agua se convierte en vapor desde la superficie terrestre y las plantas.

  8. ¿Qué es la absorción?

    R: Agua que las plantas toman del suelo para llevar a cabo sus funciones y este líquido pasa de nuevo a la atmósfera.

  9. ¿Qué es la transpiración?

    R: Es el proceso por el que las plantas emiten agua por medio de sus estomas, pequeños orificios en el anverso de las hojas.

  10. ¿Qué papel juega el sol en el ciclo del agua?

    R: Provoca la evaporación.

  11. ¿Qué es el agua subterránea?

    R: Agua almacenada bajo la superficie terrestre.

  12. ¿Qué es la recarga de acuíferos?

    R: Proceso por el que el agua subterránea se rellena.

  13. ¿Qué es la transpiración?

    R: Proceso por el que las plantas liberan vapor de agua.

  14. ¿Qué es la evaporación del suelo?

    R: Proceso por el que el agua del suelo se convierte en vapor.

  15. ¿Por qué es importante el ciclo del agua?

    R: Mantiene la vida en la Tierra y regula el clima.

  16. ¿Para qué el agua retorne a la atmósfera puede seguir?

    R: Varias rutas.

Lluvia Ácida

  1. ¿Qué es la lluvia ácida?

    R: Precipitación con pH inferior a 5,6 debido a contaminantes atmosféricos.

  2. ¿Cuáles son las causas de la lluvia ácida?

    R: Emisiones de SO2 y NOx de industrias y vehículos.

  3. ¿Qué efectos tiene la lluvia ácida en los ecosistemas?

    R: Daña plantas, contamina agua y suelo.

  4. ¿Qué gases contribuyen a la lluvia ácida?

    R: Dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx).

  5. ¿Qué regiones son más afectadas por la lluvia ácida?

    R: Áreas industriales y urbanas.

  6. ¿Cómo se forma la lluvia ácida?

    R: Combustión de fósiles, emisiones industriales y vehiculares.

  7. ¿Qué es el pH de la lluvia ácida?

    R: Inferior a 5,6.

  8. ¿Qué efectos tiene la lluvia ácida en la salud humana?

    R: Problemas respiratorios y cardiovasculares.

  9. ¿Cómo se puede reducir la lluvia ácida?

    R: Controles de emisiones, energías renovables.

  10. ¿Qué papel juega la lluvia ácida en el cambio climático?

    R: Contribuye al calentamiento global.

  11. ¿Qué son los óxidos de nitrógeno (NOx)?

    R: Gases que contribuyen a la lluvia ácida.

  12. ¿Qué son los sulfatos?

    R: Compuestos que contribuyen a la lluvia ácida.

  13. ¿Qué efectos tiene la lluvia ácida en la agricultura?

    R: Reduce el rendimiento de cultivos.

  14. ¿Qué efectos tiene la lluvia ácida en los edificios?

    R: Deterioro de materiales.

  15. ¿Qué tipo puede ser la lluvia ácida?

    R: Húmeda o seca.

Características Físicas del Estado Líquido

  1. ¿Cuáles son las características físicas del estado líquido?

    R: Forma, fluidez, viscosidad, adherencia, tensión superficial, densidad.

  2. ¿Qué es la forma?

    R: Es donde toman la forma del recipiente.

  3. ¿Qué es la fluidez?

    R: Permite pasar espontáneamente de un recipiente a otro.

  4. ¿Qué es adherencia?

    R: Pueden adherirse a las superficies, un ejemplo de estos son las gotas que se quedan sobre los objetos después de sumergirlos en un líquido.

  5. ¿Qué es tensión superficial?

    R: Consiste en la resistencia que ponen los líquidos a aumentar su superficie por unidad de área.

  6. ¿Qué es capilaridad?

    R: Es para ascender o descender en topos capilares debido a las fuerzas de cohesión y adhesión.

Propiedades de los Gases

  1. ¿Qué contiene el globo?

    R: N, O, H, Ar = Aire.

  2. ¿Propiedades de los gases?

    R: No tiene volumen propio, no tiene forma propia, tiene gran fluidez, tiene alta difusión, solubilidad, se puede comprimir.

  3. ¿Qué es el volumen propio en los gases?

    R: Ocupan el volumen del contenedor en que se encuentran.

  4. ¿Por qué no tiene forma propia los gases?

    R: Asume la forma de su contenedor.

  5. ¿Por qué tiene gran fluidez los gases?

    R: Fluyen mucho más que los líquidos debido a que sus partículas tienen menor interacción.

  6. ¿Por qué tienen alta difusión los gases?

    R: Los gases pueden mezclarse fácilmente debido al gran movimiento que tienen sus partículas.

  7. ¿Qué es la solubilidad en los gases?

    R: Son los que pueden ser solubles en agua o en otros líquidos.

  8. ¿Por qué se pueden comprimir los gases?

    R: Aplicando presión en cada se puede lograr que sus partículas estén más juntas, es decir, se comprime el gas.

  9. Algunos ejemplos de gases son:

    R: Hidrógeno, helio, metano, aire.