Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales e Institucionalización Política

Estado Franquista

Fundamentos Ideológicos

Se conoce como franquismo el régimen político instaurado por el General Franco después de su victoria en la Guerra Civil. Cualquier análisis entre 1939-75 tiene que partir de su naturaleza dictatorial. Fue una auténtica dictadura en la que Franco acumuló todos los poderes. Hizo responsable al liberalismo de todos los males de España. Los ingredientes ideológicos fueron:

  • Falangismo
  • Catolicismo
  • Militarismo
  • Nacionalismo centralista
  • Nacionalsindicalismo

Bases Sociales

La represión controló a todos los elementos contrarios y la propaganda machacó a los españoles con ideas y consignas que, a base de repetición, se iban aceptando. Apoyos principales:

  • La Iglesia Católica
  • El Ejército
  • Terratenientes, grandes empresarios, pequeñas burguesías provincianas, campesinado católico del centro y norte

Institucionalización Política

La nueva legalidad se fue construyendo a través de la promulgación de una serie de leyes fundamentales:

  • Fuero del Trabajo 1938
  • Ley Constitutiva de las Cortes 1942
  • Fuero de los Españoles 1945
  • Ley de Referéndum 1945
  • Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado 1946
  • Ley de Principios del Movimiento Nacional 1958
  • Ley Orgánica del Estado 1967

Breve Recorrido por la Evolución del Régimen Franquista

  1. La Posguerra, Años 40

La mayoría de los españoles vivió esta década como un periodo terrible: entre 50 y 60 mil ejecutados, 400 mil exiliados, 200 mil presos políticos. Los terribles tribunales dictaban durísimas sentencias. Después de la Guerra Civil, estalló la Segunda Guerra Mundial. España se declaró neutral. La participación de España en la guerra mundial se limitó al envío de un ejército voluntario, la División Azul, a luchar contra los rusos. Tras la victoria alemana, no fue admitida en la ONU y los aliados declararon en la Conferencia de Postdam que el régimen autoritario de España debía ser sustituido por uno democrático. Entre 1945-46 el franquismo quedó aislado, mientras la actividad de la oposición crecía en el exterior y la lucha de guerrillas (el maquis) se extendía por el interior. En 1946 la ONU denunció que el gobierno de Franco no representaba al pueblo español. En 1947 comienza la Guerra Fría entre EEUU y la Unión Soviética. En cuanto a la economía, los tres años de guerra tuvieron consecuencias muy negativas: disminuyó la producción y las reservas de oro y divisas, y se destruyeron infraestructuras y vías de comunicación. El estado controlaba directamente el mercado y los productores estaban obligados a venderles toda la producción a precios previamente fijados. Ello hizo que muchos productores prefirieran esconder su producción y venderla en el mercado negro.