España en la Posguerra (1939-1951): Autarquía, Franquismo y Aislamiento Internacional

La Autarquía en España (1939-1951)

La autarquía, período comprendido entre 1939 y 1951, se caracterizó por una profunda crisis económica y un bajo nivel de vida que no se recuperaría hasta 1956. La población sufrió el racionamiento y restricciones de alimentos, implementándose las cartillas de racionamiento.

Causas de la Autarquía

  • Efectos de la Guerra Civil: Infraestructuras dañadas y una pérdida de 300.000 jóvenes en edad de trabajar.
  • Política Autárquica: Nacionalismo económico basado en el autoabastecimiento, cierre económico, y escaso comercio exterior. Intervencionismo estatal en sueldos, precios y producción. El Estado compraba alimentos a los campesinos a precios bajos, lo que fomentó el mercado negro (estraperlo).

Problemas de la Autarquía

  • Mercado negro (estraperlo).
  • Falta de productividad debido a la escasez de materias primas y maquinaria.

Política Exterior: Cuatro Etapas

  1. Vinculación con el Eje (1939-1942):
    • Pacto Hitler-Mussolini.
    • Periodo fascista.
    • No beligerancia: Neutralidad oficial, pero con apoyo a Alemania a través de la División Azul (voluntarios falangistas) en 1941.
  2. Desvinculación Progresiva del Eje (1943-1945):
    • Envío de mensajes secretos a los Aliados (Gran Bretaña y Francia) para abandonar la órbita del Eje.
    • Destitución de figuras fascistas como Serrano Suñer y nombramiento de perfiles más anglófilos como Jordana.
    • Retirada de la División Azul.
  3. Aislamiento Internacional del Franquismo (1945-1952):
    • Mantenimiento del régimen franquista, pero con aislamiento diplomático y económico impuesto por la ONU.
    • Actividad de los maquis (guerrilleros antifranquistas, principalmente anarquistas y comunistas) a partir de 1944, con acciones como la toma del Valle de Arán.
    • Exclusión de España del Plan Marshall (ayuda económica de EE. UU. para la reconstrucción de Europa) en 1947.
  4. Normalización de Relaciones con el Bloque Capitalista (1953):
    • Pacto con Estados Unidos: normalización de relaciones y ayuda económica a cambio de la instalación de bases militares estadounidenses en España.
    • Ingreso de España en la ONU en 1955.

El Franquismo de la Posguerra (1939-1951): Ideología y Características

El franquismo, originado en la victoria de la Guerra Civil, se consolidó como una dictadura férrea, justificada en parte por los excesos y desorden atribuidos a los republicanos. Su pragmatismo y capacidad de adaptación también contribuyeron a su longevidad.

Características del Régimen

  • Ideología: Fusión del falangismo y el nacionalcatolicismo.
  • Autoritarismo:
    • Partido único: FET y de las JONS.
    • Sindicato vertical: Organización corporativa para evitar la lucha de clases y prohibir las huelgas.
    • Control del ejército, la Iglesia y la censura previa en todos los ámbitos.
    • Centralismo y patriotismo español.
    • Anticomunismo.
    • Moral católica tradicional.

Leyes Fundamentales

Ante la ausencia de una nueva constitución, se promulgaron una serie de Leyes Fundamentales para establecer el marco legal del régimen:

  • 1938: Fuero del Trabajo: Prohibición de huelgas y sindicatos, organización corporativa del trabajo (Sindicato Vertical), contratos indefinidos.
  • 1942: Ley Constitutiva de las Cortes, 1945: Fuero de los Españoles, 1958: Principios del Movimiento Nacional, 1966: Ley Orgánica del Estado. Este conjunto de leyes se denominó Democracia Orgánica. Los diputados de las Cortes eran miembros del Movimiento y debían ser jefes de familia, alcaldes, o representantes del sindicato vertical.
  • Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado: Definía a España como una monarquía sin rey y designaba a Franco como jefe de Estado vitalicio.

La Represión

Ambos bandos ejercieron represión durante la Guerra Civil, pero la represión franquista continuó en la posguerra (1939-1945). Se estima que el bando franquista ejecutó a unas 30.000 personas, encarceló a muchas más durante años y las sometió a trabajos forzados. Los prisioneros eran concentrados en campos de concentración, detención o trabajo, donde se les clasificaba para determinar su destino (encarcelamiento, libertad o pena de muerte). El régimen inculcó el miedo en la sociedad, y tras numerosas ejecuciones, se redujo la aplicación de la pena de muerte. La censura fue omnipresente, afectando a la política, los diarios, revistas y periódicos. La lengua y cultura catalanas fueron duramente perseguidas, limitándose su uso al ámbito doméstico. A partir de la década de 1960, la dictadura y la represión franquista disminuyeron gradualmente, permitiendo la publicación de libros y revistas en catalán y la aparición de la Nova Cançó (Nueva Canción).