España en crisis: Del parlamentarismo a la dictadura (1914-1923)

Crisis del Parlamentarismo en España (1914-1923)

La Descomposición del Régimen de la Restauración

Tras el fin del gobierno de Canalejas, el régimen de la Restauración inició su descomposición. Liberales y conservadores pasaron de la colaboración al enfrentamiento. Los partidos se dividieron internamente, Alfonso XIII perdió la confianza en sus ministros y se acercó al ejército. Crecieron las protestas y movimientos contra el sistema (republicanismo, movimiento obrero y nacionalismo).

El Auge de los Movimientos de Oposición

Republicanismo

El republicanismo abogaba por el progreso económico, la democracia, la república, la justicia social y el anticlericalismo. Contaba con el apoyo de la pequeña y mediana burguesía, y miles de trabajadores. El Partido Radical, dirigido por Alejandro Lerroux, era la principal organización republicana.

Nacionalismo

Catalanismo

La Lliga Regionalista, de Cambó, partido conservador y católico, reclamaba la autonomía dentro de la monarquía española. También se desarrolló una vertiente izquierdista y radical (Estat Català, Esquerra Republicana de Cataluña), que buscaba la ruptura con la monarquía, la república federal e incluso la independencia.

Nacionalismo vasco

El PNV, con la participación de la burguesía industrial y financiera de Bilbao, exigió la autonomía.

Movimiento Obrero

El triunfo de la Revolución Bolchevique en Rusia (1917) fortaleció al movimiento obrero español, con un proletariado cada vez más revolucionario.

Anarcosindicalismo

Se fundó la CNT (1910), con líderes anarquistas como Salvador Seguí y Ángel Pestaña. Defendían la acción directa, la violencia, el abandono de la política y los partidos, y la defensa de los sindicatos. Andalucía vivió el Trienio Bolchevique (1918-1920), con huelgas y ocupaciones de latifundios por parte de los jornaleros, exigiendo la reforma agraria. En Cataluña, la CNT organizó huelgas, atentados y sabotajes, surgiendo el pistolerismo, que enfrentó al terrorismo rojo de la CNT contra el terrorismo blanco del empresariado. El gobierno también practicó el terrorismo de estado con leyes como la “Ley de Fugas”. Esta situación se volvió insostenible.

Socialismo: PSOE y UGT

En 1910, el PSOE formó parte de la Conjunción Republicano-Socialista, consiguiendo su primer diputado, Pablo Iglesias. La UGT realizó numerosas protestas, pero nunca participó en atentados. Tras una crisis interna, se fundó el PCE, que apostaba por la revolución proletaria.

La Crisis General de 1917

A partir de 1917, la Restauración experimentó una crisis general:

Problema Militar: Juntas de Defensa

Las Juntas de Defensa eran asambleas de oficiales de Infantería que defendían sus intereses laborales. Estaban descontentos con sus bajos sueldos y el sistema de ascensos, que favorecía a los africanistas. Alfonso XIII aceptó muchas de sus demandas y comenzó a confiar más en los oficiales que en sus ministros. El ejército recuperó protagonismo en la vida pública.

Problema Político: Asamblea de Parlamentarios

La Lliga Regionalista convocó una Asamblea de Parlamentarios contrarios a la Restauración, que reunió a nacionalistas, republicanos y socialistas. Sus intenciones eran:

  • Renovación política: acabar con la Restauración.
  • Nueva organización territorial del Estado: dar autonomía a regiones históricas como Cataluña.

Las divergencias entre sus miembros disolvieron la Asamblea. Los oficiales de las Juntas de Defensa se opusieron a la participación de catalanistas y socialistas. Los socialistas buscaban la revolución social, chocando con grupos más moderados. Los catalanistas se centraron en la reforma autonómica, acelerando el final de la Asamblea. Paralelamente, la CNT y la UGT convocaron una huelga general con gran seguimiento.

Fracaso del Gobierno de Concentración Nacional (1917-1923)

Los Gobiernos de concentración nacional, que unían a ministros liberales y conservadores, fueron incapaces de resolver los problemas. Alfonso XIII se acercó al ejército como medida excepcional.

El Desastre de Annual (1921)

Las tribus rifeñas, lideradas por Abd el Krim, combatían la presencia española en Marruecos. En Annual (1921), el ejército español sufrió una gran derrota. Los rebeldes amenazaron Ceuta y Melilla. El ejército se dividió entre africanistas (partidarios de la guerra) y peninsulares (solución negociada). El informe Picasso intentó buscar responsabilidades. La oposición a la monarquía creció, y se extendió el rumor de un golpe de estado.