Escultura Griega
Las Primeras Manifestaciones
Las primeras manifestaciones escultóricas se denominan xoanas, pequeñas estatuillas de madera con función de ofrenda.
Etapa Arcaica
Primera estatuaria en piedra. Manifestaciones importantes:
- Kuros: Imágenes masculinas de atletas ganadores de los juegos.
- Kores: Imágenes femeninas vestidas con indumentaria griega.
Características (piedra)
- Frontalidad (vista de frente)
- Rigidez (tensión)
- Ausencia de movimiento
- Inexpresividad
- Sonrisa arcaica
- Soluciones anatómicas geométricas
- Ojos almendrados
- Cabellera larga y con rizos que caen sobre los hombros
- Grandes dimensiones
Etapa Clásica
Preclásica
La escultura se libera poco a poco de la rigidez y falta de movimiento, apareciendo cierto dinamismo.
- Más variedad de materiales: bronce y mármol.
- Mayor diversidad temática.
Comentario: La Auriga de Delfos
Es lo que queda de una obra solicitada por un tirano para conmemorar su victoria en una carrera de cuadrigas en Delfos. El carro y el propio tirano se perdieron, solo queda el cochero.
- Autor: Desconocido
- Material: Bronce (los ojos eran de cristal y los labios estaban recubiertos de láminas de plata)
En cuanto al trabajo escultórico, presenta dos partes diferenciadas a lo largo del manto: la parte superior más trabajada y la parte inferior menos trabajada pues iba oculta tras el carro.
- Cráneo bastante esférico, cabellos trabajados con realismo y detalle, realzado con una diadema.
Compositivamente, el auriga sostiene las riendas y gira un poco la cabeza, inapunte movimiento pero rígido en su conjunto. La expresión no responde al esfuerzo que está realizando.
Siglo de Pericles (V a.C.)
- Preferencia por el cuerpo humano, en el que encuentran belleza, proporción y medida de todo.
- Idealización.
- Movimiento progresivo a partir del contrapposto (composición armónica entre diversas partes del cuerpo).
- Material: Mármol y bronce.
- Poca preocupación por la expresión de los rostros.
- Escultura importante: Mirón, Policleto y Fidias.
Discóbolo (Mirón)
- Exento
- El original era de bronce.
- Atleta en el momento de lanzar el disco.
- Estudio anatómico perfecto, aunque los músculos resultan un poco planos.
- 1,55 m de altura, cabeza esférica y cabello acoplado.
- Composición en espiral contrapesada con línea quebrada de brazos y piernas, pensada a partir de triángulos y curvas.
- Transmite dinamismo, ayudado también por el material (bronce) y el manto abolsado sobre él, provocando destellos.
Doríforo (Policleto)
Policleto escribió el canon (la norma), donde estableció las normas de perfección y proporcionalidad del cuerpo humano y su ideal de belleza.
- Joven lancero desnudo, cabeza ladeada.
- El original era de bronce.
- Varias copias romanas.
- Representa la idealización del cuerpo humano, lo que se consideraba un cuerpo varonil perfecto, por lo tanto, armonía física.
- Proporción entre las diversas partes del cuerpo.
- Algunas características de su canon: cabeza 1/7 del cuerpo; ombligo centro de una circunferencia que pasa por el pliegue inguinal y por el arco torácico; cabeza esférica y cabellera adaptada; líneas de la nariz (perfilado) prolongado de la frente; la cara se divide en 3 partes iguales (dibujo).
Diadúmeno (Policleto)
- Contraposición entre músculos tensos y distendidos (sin fuerza).
- Contrapposto: una pierna recta y la otra doblada, una cadera más elevada que otra, un hombro más elevado que otro.
- 2,12 metros de altura.
- Un tronco para mantener el equilibrio.
- Atleta que tras vencer en una carrera se ata la diadema que le acredita como vencedor.
Fidias
Escultor vinculado a Pericles, autor, coordinador y supervisor de la obra escultórica del Partenón.
- Obras exentas: Atenea de oro, mármol y marfil (12 a 14 metros) situada en la cella del Partenón, no se conserva. Tampoco se conserva la estatua de tamaño colosal de bronce y oro instalada en la Acrópolis.
- Relieve: Dirigió la decoración de los relieves del Partenón:
Frontones:
- En el interior representa el nacimiento de Atenea frente a su padre Zeus.
- En el posterior, la disputa de Atenea y Poseidón por conseguir ser los dioses de Atenas.
92 metopas:
- Parte oriental: Gigantes.
- Parte occidental: Amazonas.
- Parte norte: Guerra de Troya.
- Parte sur: Centauros.
Friso:
- Unos 160 metros de largo con un metro de alto.
- Representa la procesión de las Panateneas, cuando toda la ciudad desfila tras las doncellas que entregan el velo al sacerdote, jóvenes cabalgando sobre caballos, reses para el sacrificio, las autoridades, etc.
- 2/3 en el Museo Británico, el resto en el Museo de la Acrópolis y en el Louvre.
- Armonía, cuerpos proporcionados y elegantes.
- Rostros con cierta expresividad (poca).
- Tratamiento especial de los paños (técnica de paño mojado que resalta la anatomia y sensualidad).
Etapa Posclásica (más real)
- Las figuras expresan más los sentimientos.
- Acentuación del movimiento.
- Se abandona el canon de Policleto y se hacen más estilizados, alargados, delgados.
- Mantenían el mármol como material preferido, muy pulido, incluso potenciado con resinas.
- Trabajo más minucioso y detallista.
- Perfección técnica.
- Autores importantes: Escopas, Praxíteles, Lisipo.
Escopas: Ménade
Representa a una bacante, mujeres adeptas a los ritos dionisíacos, arrebatadas por la ebriedad y la danza. Semi-desnuda y enloquecida por el vino y la danza, contorsionismo del cuerpo.
Praxíteles: Hermes con Dionisos
- Material: Mármol.
- La obra representa a Hermes en el acto de transportar a Dionisos niño desde el Olimpo hasta la mansión de las ninfas encargadas de su crianza. El dios mensajero hace un alto en el camino y ofrece al niño sediento un racimo de uvas.
- Humanidad del grupo (las miradas).
- A destacar el triángulo de miradas: Hermes mira al niño y este a las uvas.
- Textura finísima, magnífico pulido.
- Desde el punto de vista compositivo, en Praxíteles el contrabalanceo del cuerpo en forma de S, que se conocen como curvas praxitelianas, acentúan el movimiento, se tratarían de un contrapposto muy curado (exagerado).
- El brazo levantado no corta la silueta frontal de la estatua.
- Abierta.
- Tratamiento minucioso y detallista, observable por ejemplo en el trabajo del cabello.
- Aunque se aprecia una suave sonrisa, sigue siendo idealizada, con sensación de lejanía y distancia.
- Contraste entre la rugosidad de los pliegues de la túnica que caen de forma muy natural y la lisura del cuerpo.
- Como soporte, un tronco de árbol cubierto por la túnica para su estabilidad.
Praxíteles: Venus de Cnido
Afrodita, diosa de la belleza y del amor, se dispone al baño ritual, por lo que aparece desnuda y depositando sus prendas sobre el jarrón.
Lisipo (Clasicismo): Apoxiomeno
El nombre coincide con la acción que está realizando el atleta: con un rascador se quita el polvo y el aceite del cuerpo.
Etapa Helenística (influencia de Alejandro Magno y el Helenismo)
- Dramatismo, expresionismo, naturalismo.
- Amplitud territorial que determina otros focos artísticos además de Atenas, tales como Pérgamo, Rodas, Alejandría.
- Se olvida la idealización y el canon e inicio del retrato naturalista que repugnaba el clasicismo.
- Tratamiento minucioso y detallista.
- Expresionismo con tolerancia al dramatismo.
- Teatralidad (escenas sacadas de un texto).
- Los temas más cotidianos y trascendentes, pero con contenido pasional y violento.
- Material: Mármol.
- Movimiento.
- Sensualidad.
Obras Importantes
Gálata Moribundo
De la obra de Pérgamo, guerrero herido de muerte a punto de derrumbarse, se suicida al verse rodeado por el enemigo.
Venus de Milo
Escuela de Alejandría, una de las obras más populares del periodo helenístico. Patrones clásicos con un contrapposto acentuado.
Victoria de Samotracia
Escuela de Rodas, mármol. Representa la victoria erguida sobre la proa de un barco, sus vestimentas sacudidas hacia atrás remarca la anatomía.
Laoconte y sus hijos
- Material: Mármol.
- Obra realizada por 3 artistas de la misma familia de la escuela de Rodas.
- Describe el pasaje de la Eneida de Virgilio en la que Laoconte, sacerdote troyano, sabe que dentro del caballo están los griegos y se opone a su entrada. Es cuando él y sus hijos son atacados por dos serpientes enviadas por Poseidón como castigo.
- Gran espectacularidad dramática, expresión total del dolor.
- Disposición teatral.
- Movimiento pleno, posturas retorcidas.
- Fuerza expresividad anatómica, impresionante musculatura de Laoconte.
- El gesto terrible del propio Laoconte, los agudos contrastes de luz y sombra en pelo, boca y ojos. Se utiliza la técnica de trépano.
- La composición: el mayor mérito. Los 3 personajes entrelazados por una línea sinuosa, la serpiente.
- Abierta: se abren hacia el exterior.
- Diagonal de todo el conjunto definida por una pirámide.
- Descubierta en el siglo XVI, influyó mucho en Miguel Ángel. Ubicada en el Museo del Vaticano.