Equipos de Trabajo en Altura: Tipos, Seguridad y Normativas

Tipos de Andamios

Andamios Tubulares

Estructura utilizada en obras. Los elementos que conforman estos andamios deben estar rígidamente unidos entre sí. Sus piezas de unión son de acero o material similar. Se debe reforzar en sentido diagonal.

Andamios Colgantes

Es una estructura suspendida en el aire y colgada normalmente en azoteas o cubiertas de edificio. Se encuentra sustentada por cables de acero independientes. Al utilizar estos, los trabajadores deben llevar puestos una protección de caída activa amarrados a un punto fijo independiente a la plataforma.

Andamios de Madera

Hay que verificar que la madera utilizada posea la suficiente resistencia para la función asignada. No debiendo pintarse así se puede observar rajaduras o imperfecciones.

Silleta

Estructura similar a los colgantes, pero más pequeña. Debe contar con un asiento de 60 cm de largo y 30 cm de ancho y con topes para evitar choques del operario contra el muro.

Los Montantes

Pueden estar verticalmente o estar ligeramente inclinados hacia el edificio. Estar colocado a una distancia de 3 mts entre sí. Evita el deslizamiento accidental.

Precauciones al usar Andamios

  • Evitar sobrepeso.
  • Mantenerlos a una distancia de 3 mts mínima de cables eléctricos y si los cables poseen carga de 300 voltios a 1 mts.
  • Se debe prohibir la circulación por debajo o cerca del andamio si existe riesgo de caída de utensillos de trabajo.
  • Que no tenga movilidad lateral, tener resistencia, rigidez, estabilidad.

Reglas de Oro para Trabajos Eléctricos

Es un procedimiento para trabajar sin tensión. Cumplimentar estas reglas garantiza la seguridad del trabajador.

N1: Desconexión y Corte Efectivo

Se define la zona de trabajo y se desconecta todas las posibles fuentes de tensión. Los puntos del corte efecto. Se denomina puntos de aislamiento.

N2: Prevenir Posible Realimentación, Señalización y Bloqueo de Fuentes Externas

Si algún equipo actúa por medio de batería o fuente de energía auxiliar, se deberá anular. Se señaliza el bloqueo.

N3: Verificación de Ausencia de Tensión

Se verifica la ausencia de tensión de todos los conductores activos de la instalación eléctrica de la zona de trabajo.

N4: Puesta a Tierra

Puesta a tierra de los conductores activos de la instalación eléctrica en la zona de trabajo y en corto circuito entre sí. La puesta a tierra se conectará en primera lugar y luego cada uno de los conductores activos.

N5: Delimitación de la Zona de Trabajo

Se delimitará la superficie y altura mediante una señalización de seguridad a través de elementos visibles.

Equipos de Detención de Caídas

Son los medios destinados a proporcionar una protección contra caídas. Existen 2 tipos: Activos:

Punto de Anclaje

Medio seguro de fijación, al cual se le conecta el sistema de detención de caída.

Absorbedor de Energía

Es un componente de sistema de detención de caídas diseñados para disipar la energía y limitar las fuerzas de desaceleración.

Arnés de Seguridad

Contiene dos correas que se fijan entorno al cuerpo, contiene el torso y distribuye las fuerzas de detención de caída por sobre pelvis, tórax hombros y muslos.

Línea de Seguridad

Línea flexible para ser conectada a un punto de anclaje. Puede colgarse verticalmente u horizontalmente.

Cabo de Vida

Es una línea única flexible generalmente tiene un dispositivo de conexión en cada extremo (mosquetón).

Cabo de Amarre

Única línea en sus extremos tiene mosquetón. Sirve para que el operario pueda posicionarse y trabajar libremente con las dos manos. No es un sistema de caída.

Protección Continua Contra Caídas

Uso de cabo doble para mantenerse en todo momento a un punto de anclaje. Al momento de trasladarse, utiliza el segundo cabo de vida y lo adelanta al primer cabo para luego utilizar el primero.

Mosquetón Doble Traba

Conector auto trabante, con gancho doble traba y puede ser abierto para el enganche de objetos, y al ser soltado, automáticamente se cierra.

Normativas de Seguridad y Salud Ocupacional

OHSAS 18001

Son una serie de estándares internacionales aplicados a la gestión de seguridad y salud ocupacional. OHSAS: Conjunto de normas que sirven de guías para la gestión de la salud y seguridad de una organización. Se complementan con la ISO 14001 y 9001. Buscan asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad, a su vez cuidando el medio ambiente y mejorando la calidad de los productos.

ISO 9001

Contiene las directrices para seleccionar y utilizar las normas para el aseguramiento de calidad. Consta de 4 normas.

ISO 14001

Estándares para el desarrollo e implementación de un sistema de gestión que asegure la responsabilidad ambiental de la empresa.

Objetivos de OHSAS 18001

  • Reducir accidentes, peligros y materiales peligrosos.
  • Aumentar la satisfacción de los trabajadores.
  • Incrementar la toma de conciencia y formación de los trabajadores.

Requisitos de OHSAS 18001

  • Política de seguridad correcta.
  • Estudio y análisis de los riesgos.
  • Menor gastos y producciones seguras.
  • Menor probabilidad de accidentes laborales.