1.Contexto histórico
Se inicia un movimiento reformista, la Ilustración, que exalta la razón y sus bases son la crítica universal y la experimentación. Se inicia en Francia y se fundamenta en las ideas reformistas de Descartes, Locke y Newton.
Reformas ilustradas
Instauración del despotismo ilustrado como forma de gobierno, desarrollo de la teoría del bienestar social, implantación de la filosofía y la ciencia como saberes fundamentales. El Siglo XVIII en España es una época de grandes transformaciones, se instaura la dinastía borbónica la cual luchó contra el estado de decadencia y atraso en que se encontraba el país. Se retorna a la razón y al equilibrio clásico. Las reformas ilustradas en España fueron políticas, económicas, sociales y culturales. La Ilustración entra en España de forma tardía y los ilustrados españoles como Jovellanos, Olavide o el padre Feijoo pretendieron cambiar la mentalidad del país. La Revolución francesa puso fin al proceso ilustrado y hubo una inclinación hacia el conservadurismo y la contrarrevolución.
La literatura española se convierte en un vehículo de transmisión de las ideas ilustradas, y en un instrumento de reforma bajo el lema de enseñar deleitando.
El escritor trata de ejercer una labor formativa y de dar al lector formas de conducta, la mesura y la razón triunfan frente a la imaginación de épocas anteriores.
Los géneros literarios son la poesía, la prosa moderna y el ensayo, que se convierte en el género por excelencia.
El ensayo difunde ideas en prosa, tiene una estructura libre y un lenguaje moderno, y divulgó reflexiones sobre asuntos muy diversos. Es un escrito de carácter teórico, sugeridor e interpretativo, que aborda desde un punto de vista personal asuntos muy diversos. Los orígenes del ensayo se encuentran en la literatura grecolatina. Quevedo, Gracián y Saavedra lo cultivan. Dos tipos de ensayos, didácticos (problemas sociales, científicos o religiosos) y humanísticos (problemas económicos, sociológicos y de derecho).
El primer ensayista es el monje Benito Jerónimo Feijoo, catedrático de la Universidad de Oviedo que luchó por la modernización de la mentalidad española. La experiencia, la observación y la crítica eran para él las bases del progreso humano. Sus obras más importantes son Teatro crítico universal en la que pretende desterrar errores cometidos en todos los campos del saber, y Cartas eruditas y curiosas donde expone problemas filosóficos, científicos y literarios. Defensor de la religión atacó los errores cometidos en la enseñanza y promovíó la física experimental.
Uno de los ilustrados más relevantes, Gaspar Melchor de Jovellanos, nacíó en Gijón y estudió leyes y ocupó distintos cargos públicos, hasta llegar a ser ministro de Justicia. Participó activamente en las reformas ilustradas y en la política, y se convirtió en consejero y amigo de escritores e intelectuales de la época. Tras su muerte, las Cortes de Cádiz le nombraron benemérito de la patria. Escribíó numerosas obras ensayísticas dedicadas a elevar la educación cultural del país, a mejorar los espectáculos o a contribuir al Renacimiento de los valores intelectuales de la patria. Entre sus títulos más destacados se encuentran Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos (6B) e Informe sobre el expediente de la Ley Agraria.
La crítica se usaba para satirizar vicios o costumbres, uno de sus máximos representantes fue José Cadalso, que escribíó Cartas Marruecas. Mediante el género epistolar revisa los temas más preocupantes de la sociedad española del momento: la falsa erudición, la historia del Imperio español, la libertad de las mujeres… Cadalso es un antecedente de Mariano José de Larra.
Tema 2
Contexto histórico
Se producen grandes transformaciones, se genera una sociedad de clases con una aristocracia del dinero, es muy significativa la expansión demográfica, la aparición de grandes industrias y del proletariado que se enfrentará a la burguésía. Durante el Siglo XIX España vive también fuertes tensiones políticas, hay un estancamiento económico, pronunciamientos militares y falta de adelantos técnicos, lo que produce un retraso de España. Se produjo una transformación de la sociedad española en el terreno ideológico, el movimiento renovador fue el krausismo.
El Romanticismo es un movimiento cultural de la primera mitad del Siglo XIX. Supone una revolución estética e ideológica. Los ROMánticos protestan contra los valores impuestos, el Romanticismo refleja una nueva actitud ante los problemas del hombre, tiene estas carácterísticas:
Individualismo, pues el artista expresa sus emociones con un egocentrismo exacerbado.
Culto a la libertad, pues el individuo proclama su derecho a expresarse y su libertad individual frente a la sociedad.
Rebeldía y contradicciones, pues busca una felicidad imposible y choca con la realidad.
Nacionalismo, pues proclama el nacionalismo político, cada regíón ensalza sus costumbres. Hacia 1850 el Romanticismo concluye en casi toda Europa.
La literatura ROMántica es una vía para transformar la sociedad, los temas literarios son:
Pasado histórico, ya que la inspiración se busca en épocas anteriores.
Sentimientos frente a razón, con melancolía, anhelo de una felicidad imposible, rebeldía ante el mundo y amor desengañado.
Exaltación del yo y culto a la libertad, el artista se aísla y busca una soledad egocéntrica.
Conflictos sociales, desigualdades, personajes marginados.
La estética ROMántica se basa en el rechazo de las reglas clásicas y la exaltación de la imaginación, los elementos renovadores son
: Ambientación
La naturaleza se convierte en confidente del héroe.
Fantasía
Obras llenas de misterio y elementos sobrenaturales.
Dramatismo
Formas distorsionadas, intensidad emocional.
Estilo retórico
Lenguaje exagerado, adjetivos, signos de interrogación y exclamación…
La poesía es el género más adecuado para expresar la actitud ROMántica, los temas poéticos son la libertad, los sentimientos, lo sobrenatural, la muerte, lo exótico…
En los aspectos formales se distinguen nuevos ritmos, estrofas de distintos metros y lenguaje culto. Hay dos tipos de poesía
; Poesía épica con tono heroico, temas de la tradición. Duque de Rivas y José Zorrilla.
Poesía lírica, conflictos interiores del poeta. Espronceda, Bécquer y Rosalía Castro.
Gustavo Adolfo Bécquer
Nacíó en Sevilla y se trasladó a Madrid buscando un éxito que no obtuvo. A los 21 años contrajo una grave enfermedad, su mujer le fue infiel y murió a los 34 años. Su obra es intimista y sensible. Es la culminación del Romanticismo intimista español, primer poeta moderno. En su producción en prosa destacan Cartas literarias a una mujer, y Leyendas. Su obra poética se reduce a Rimas, (6B) la primera edición fue publicada por sus amigos tras su muerte. Las Rimas abarcan dos aspectos fundamentales, la poesía y el hombre con la implicación del amor en forma de gozo, exaltación, ruptura y desengaño. Rimas I-XI- poesía como algo inexplicable. Rimas XII-XXIX-amor de forma positiva. Rimas XXX-LI- amor desengañado, fracaso amoroso. Rimas LII-LXXI-soledad y muerte. Para Bécquer la poesía es tan misteriosa como el amor. Elaboración formal de los poemas, intimismo, brevedad, sencillez, rima asonante, eliminación del retoricismo, estilo nominal y forma dialogada.
Rosalía de Castro
Nacíó en Santiago de Compostela y tuvo una delicada salud. Murió a los 48 años en Padrón. Destaca por su producción lírica, también sencilla e intimista, sus obras más importantes son Cantares galegos y Follas novas en gallego, y En las orillas del Sar en castellano. Magistral contemplación de la naturaleza. Renacimiento de la poesía en lengua gallega.
Tema 3
Contexto histórico
Se producen grandes transformaciones, se genera una sociedad de clases con una aristocracia del dinero, es muy significativa la expansión demográfica, la aparición de grandes industrias y del proletariado que se enfrentará a la burguésía. Durante el Siglo XIX España vive también fuertes tensiones políticas, hay un estancamiento económico, pronunciamientos militares y falta de adelantos técnicos, lo que produce un retraso de España. Se produjo una transformación de la sociedad española en el terreno ideológico, el movimiento renovador fue el krausismo.
El Realismo aparece a mediados del Siglo XIX con el propósito de analizar y explicar la realidad social. Nacíó en Francia con Balzac y Stendhal, triunfó por toda Europa. Su manifestación más destacada es la novela que tuvo en Europa una edad de oro.
La novela realista es el género más adecuado para explicar, observar y representar la realidad social.
Carácterísticas
Postura crítica ante la sociedad, denunciando las miserias para intentar cambiarlas. Asuntos presentes en el entorno de la clase media. Atmósferas verosímiles y ambientes objetivos. Personales verosímiles. Representación de la vida humana llena de contrastes sobre la que el escritor da sus puntos de vista.
Las técnicas y formas narrativas empleadas son la observación de la realidad; la descripción fidedigna del medio y del carácter de los personajes para dar verosimilitud; la narración objetiva en tercera persona con narrador omnisciente y la utilización de un lenguaje y estilo austeros que reflejen el habla de los distintos grupos sociales.
En 1868 se inicia el Realismo en España.
Dos etapas:
Prerrealismo
Aspecto ROMántico y realista, marcado dualismo moral y político. Cecilia Böhl de Faber (La familia de Alvareda), Pedro Antonio de Alarcón (El niño de la bola)
Realismo
1870, primero muy ideológico y luego más objetivo.
Dos grupos de novelistas según su ideología:
Conservadores
Pereda (gran capacidad para la descripción de la naturaleza, idealización del mundo real. Peñas arriba) Valdés (La aldea perdida) Padre Coloma (Pequeñeces)
Liberales
Defienden la sociedad urbana y el progreso de la clase media. Valera, Galdós y Clarín.
Juan Valera –
cordobés y embajador en distintos países europeos, partidario del progreso. Defensor del arte por el arte, tiene el estilo de la obra bien hecha, interés por el relato psicológico, tolerancia liberal y eliminación de los ambientes sórdidos del Realismo. (Pepita Jiménez, Juanita la Larga, Doña Luz)
Benito Pérez Galdós –
Nacíó en Gran Canaria, estudió Derecho en Madrid pero lo abandonó para dedicarse a la literatura. Intervino activamente en política. Es la gran figura del Realismo español, su obra es un testimonio monumental tolerante y crítico de la vida y conflictos de su tiempo. En su obra narrativa hay dos apartados;
Los Episodios Nacionales, 46 novelas históricas que recorren la España del Siglo XIX y Las novelas, en las que distinguimos 3 épocas: Novelas de la primera época (obras de tesis, combate el fanatismo y caciquismo, El audaz, Doña Perfecta) Novelas contemporáneas (repasa la vida de las gentes, La desheredada, Fortunata y Jacinta, Miau) Novelas espirituales y simbólicas (interior de los personales, Misericordia). Galdós también fue autor teatral (Realidad, Electra y El abuelo). Renovador de la escena española.
Leopoldo Alas Clarín –
Literatura combativa, de denuncia a la corrupción política, el caciquismo y la superstición.
Artículos (Solos de Clarín y Palique)
Cuentos (Pipá, Doña Berta)
Novelas (La Regenta). En La Regenta, la protagonista es la ciudad de Vetusta, que presiona a Ana Ozores y la destroza. Trata el tema de la iglesia, la envidia, el poder, la ambición… Analiza el entorno social y mezcla aspectos realistas y naturalistas, además de utilizar las renovaciones narrativas del momento.
Tema 4
Contexto histórico–
En el Siglo XX se produce una evolución cultural, avance científico, versatilidad de las tendencias artísticas y una serie de fenómenos sociohistóricos como la sucesión de regíMenes totalitarios, el descontento social, la lucha de las clases populares por alcanzar protagonismo, el fracaso de las ideologías, los enfrentamientos bélicos… La crisis de la monarquía se genera por los conflictos sociales y laborales, la dictadura de Primo de Rivera restablece el orden social, los republicanos triunfan en las elecciones, la Segunda República posee un bienio reformador, la Guerra Civil comienza en África con la rebelión del general Franco contra la legalidad de los nacionalistas.
El Modernismo es una renovación estética del lenguaje poético, se gesta en Hispanoamérica y es introducida en España por Rubén Darío (en 1888 publica Azul donde exalta la Grecia clásica, ambientes exóticos. Prosas profanas: cénit de su Modernismo. Cantos de vida y esperanza: Modernismo intimista), busca una belleza absoluta. Sus carácterísticas son; malestar del creador ante la sociedad, soledad de éste, postura antiburguesa, antirrealista y antivulgar, ambientes de la Antigüedad clásica, el mundo medieval y legendario… culto por la belleza formal.
Temas
De lo clásico a lo moderno.
Actitudes
Interpretación simbolista.
Tendencias poéticas
Explosión sensual, estilización extrema, visión individual del mundo.
Lenguaje
Exuberante y abierto.
Métrica
Ritmo y musicalidad.
Juan Ramón Jiménez nacíó en Moguer, precocidad poética, renovador de la poesía contemporánea, premio Nobel, muere exiliado en Puerto Rico. Evolución poética:
1º- etapa sensitiva, brillante aunque intimista. La soledad sonora y Platero y yo.
2º- etapa intelectual, la poesía se despoja de la imagen, forma de conocimiento y símbolo. Diario de un poeta reciencasado, Poesía.
3º- etapa suficiente, aspiración al absoluto. Animal de fondo, Ríos que se van.
Poesía de la Generación del 98–
Ideología progresista, preocupación por el estado de crisis de España. Herencia simbolista francesa y herencia ideológica alemana. Pensamiento analítico, soluciones idealistas para el país, rechazo del barroquismo y retoricismo, lenguaje natural, preciso y claro, localismos y arcaísmos, técnica impresionista, idealización de la naturaleza.
Antonio Machado nacíó en Sevilla, es progresivamente radical, posee un humanismo existencial, muere en Francia. Clasicismo de las formas, simbolismo del mundo sensorial, indagación en sus galerías interiores. Su obra tiene tres etapas:
1º- lo interior, la soledad, melancolía por la fugacidad de la vida. Soledades.
2º
Inconformismo con la realidad social, paisaje desmaterializado. Campos de Castilla.
3º
Reflexiva y sentenciosa. Nuevas canciones.
Miguel de Unamuno–
Dramaturgo, novelista y ensayista, desasosiego por los problemas existenciales, visión estética de Castilla. Poesías.
Ramón Gómez de la Serna–
Contemporáneo de los novecentistas, obra variada y compleja, inconformismo y disidencia, experimentación e indeterminación. Impulsor del espíritu vanguardista español.
Vanguardismos europeos–
Espíritu renovador, experimentación con las formas, juegos literarios. Interés por el mundo interior. Ruptura con el Naturalismo.
Cubismo
Picasso, reivindica el conocimiento y sabiduría del artista.
Futurismo
Simultaneidad de sensaciones en movimiento. Maiakovski.
Expresionismo
Subjetividad creadora del artista para captar la esencia de la realidad. Influye en Valle-Inclán.
Creacionismo
Pretende que el poema cree la naturaleza en sus versos.
Dadaísmo
Nihilismo como forma de vida, balbuceo infantil como literatura sublime.
Ultraísmo
Elementos del Futurismo, metáforas e imágenes.
Surrealismo
El más importante, desentrañar el sentido último de la realidad, reivindica el subconsciente y el sueño, el símbolo y el mito. Escritura espontánea sin la intervención de la lógica ni la razón.
Tema 5
Contexto histórico-
en el Siglo XX se produce una evolución cultural, avance científico, versatilidad de las tendencias artísticas y una serie de fenómenos sociohistóricos como la sucesión de regíMenes totalitarios, el descontento social, la lucha de las clases populares por alcanzar protagonismo, el fracaso de las ideologías, los enfrentamientos bélicos… La crisis de la monarquía se genera por los conflictos sociales y laborales, la dictadura de Primo de Rivera restablece el orden social, los republicanos triunfan en las elecciones, la Segunda República posee un bienio reformador, la Guerra Civil comienza en África con la rebelión del general Franco contra la legalidad de los nacionalistas.
La novela modernista tiene como carácterísticas la sensualidad, idealización, estilización, acumulación de recursos retóricos y sensaciones…
La generación del 98 tiene aspectos modernistas y recoge el legado temático e ideológico del Naturalismo, la carga intelectual y existencialista del pensamiento alemán, y posee una nueva sensibilidad basada en la precisión lingüística con evocaciones del Romanticismo.
Miguel de Unamuno nacíó en Bilbao y fue catedrático universitario de griego, poseía una amplia cultura. Fue dramaturgo, poeta (gran expresión del lenguaje y de las imágenes), ensayista, intelectual y pensador. Tiene una gran profundidad de pensamiento. La novela fue el género más renovado por él, y sus novelas, de carácter existencialista, recogen su intelectualismo, su visión filosófica del mundo y sus preocupaciones ideológicas y existenciales, como la búsqueda de personalidad y el conflicto entre creador y personaje en Niebla. Su novela refleja su intención de renovar el lenguaje, la forma y las técnicas narrativas. Llama a sus nivelas nivolas para distanciarlas de las realistas, y en ellas el lenguaje es más intelectual y el autor invade el orden de la realidad para manejarla él mismo.
Pío Baroja nacíó en San Sebastián, vivíó en Madrid prácticamente toda su vida y es el máximo novelista de su tiempo. De carácter solitario y huraño, tiene un pesimismo radical sobre la naturaleza y condición humanas, su obra es crítica con todo, critica una sociedad global corrupta. Desconfía de las organizaciones sociales o religiosas, de los partidos políticos y no cree en los buenos sentimientos del ser humano, concibe la vida como una lucha en la que siempre pierde el débil. En lo literario, confluyen en él la desesperación y angustia del Romanticismo, la visión determinista del Naturalismo, el impresionismo descriptivo de los ambientes y de los personajes, la tendencia a la evocación nostálgica… Crea ambientes difusos, apenas profundiza en la psicología de los personajes y describe con la pincelada rápida de los impresionistas. Sus obras más importantes se agrupan en trilogías de las cuales cabe destacar La vida fantástica, La lucha por la vida, La raza, a la cual pertenece El árbol de la ciencia.
Ramón del Valle-Inclán trata de hacer de su vida y su obra una invención estética mezclando realidad y fantasía. Su ideología va del tradicionalismo estético a posturas radicales. Atento siempre a la renovación temática y formal, en la novela protagoniza una ruptura con el concepto tradicional del género. En las Sonatas se ve el Modernismo más exuberante, con imágenes ostentosas y brillantes en el lenguaje. Con el esperpento quiere quitarle la máscara a la realidad mediante la deformación grotesca y descubrir su imagen auténtica, ofrece una visión crítica del mundo y aporta una renovación de las formas y en el lenguaje, novela esperpéntica es Tirano Banderas.
En la novela del Novecentismo encontramos a Gabriel Miró que acumula sensaciones e idealiza el paisaje. (Nuestro Padre San Daniel)
Ramón Pérez de Ayala, simbolismo modernista y actitud intelectual novecentista (Tigre Juan)
La novela vanguardista juega con la realidad y la fantasía, y a ella pertenece Ramón Gómez de la Serna, con sus greguerías en La viuda blanca y negra y El hombre perdido.
Tema 6
Contexto histórico-
en el Siglo XX se produce una evolución cultural, versatilidad de las tendencias artísticas y una serie de fenómenos sociohistóricos como la sucesión de regíMenes totalitarios, la lucha de las clases populares por alcanzar protagonismo, los enfrentamientos bélicos… La crisis de la monarquía se genera por los conflictos sociales y laborales, la dictadura de Primo de Rivera restablece el orden social, los republicanos triunfan en las elecciones, la Segunda República posee un bienio reformador, la Guerra Civil comienza en África con la rebelión del general Franco contra los nacionalistas.
La generación del 27 es un grupo de escritores y poetas que se dan a conocer a partir de 1920 y coinciden en edad, formación intelectual, homenaje a Góngora, maestros como Juan Ramón Jiménez y Gómez de la Serna, y todos tienen influencias modernistas, de Juan Ramón (poesía como conocimiento) y vanguardistas (deshumanización del arte).
Rasgos estilísticos
Uso de recursos expresivos irracionales, cultivo de la metáfora y la imagen, tendencia a experimentar, utilización del verso libre…
Pedro Salinas
Tiene tres etapas: 1º:
Mezcla el Modernismo con el Vanguardismo (Seguro azar)
2º:
poesía muy humanizada, amorosa y conceptista (Razón de amor)
3º:
objetivo y comprometido con la realidad (el contemplado).
Jorge Guillén
Unidad temática, visión del mundo y del universo como obra bien hecha, esplendoroso vitalismo. Cántico.
Gerardo Diego –
Alterna la poesía vanguardista con la tradicional. Imagen, Biografía incompleta.
Dámaso Alonso
Papel renovador en la poesía de posguerra.
Dos etapas: 1º:
poesía pura (Poemas puros: poemillas de la ciudad)
2º
Existencial y social (Hijos de la ira)
Federico García Lorca
(1898-1936) granadino, vive en Madrid salvo cuando está en Nueva York (1929-1930), muere asesinado al comienzo de la Guerra Civil. Destaca en poesía y teatro, en ambos el tema central es la muerte o el amor conducido por el dolor, la frustración y la muerte.
Dos etapas: 1921-1928:
estilización de las formas y populares, transmite una visión trágica del amor y la muerte de personajes marginados, los gitanos, en Canciones, Poema del cante jondo y Romancero gitano.
1929-1936:
Surrealismo, rompe con el verso tradicional, mantiene su actitud solidaria con los marginados raciales y sexuales: Poeta en Nueva York expresa la dialéctica entre naturaleza y civilización. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Diván del Tamarit, Sonetos del amor oscuro.
Rafael Alberti
Nace en Cádiz, vive en Madrid. Pintor y poeta, tiene un perfecto manejo del ritmo y la musicalidad, tres etapas: 1º:
Estilización de las formas tradicionales y populares (Marinero en tierra)
2º:
Surrealismo (Sobre los ángeles)
3º:
humaniza sus versos al servicio de las ideas o de la solidaridad (Sermones y moradas)
Vicente Aleixandre
Sevillano, reside en Madrid, obtiene el premio Nobel. Surrealismo en Espadas como labios, donde el amor conduce a la muerte, y en Historia del corazón reflexiona sobre la condición humana.
Luis Cernuda –
Nace en Sevilla, profesor en España y México. Inconformismo de su intimidad torturada por el desajuste entre realidad y deseo. Poesía pura (Perfil del aire), Surrealismo (Un río, un amor), desnuda su interior (Donde habite el olvido)
Miguel Hernández
Nace en Alicante, lucha en la Guerra Civil y muere en la cárcel. Uno de los grandes poetas españoles, domina las técnicas poéticas, tonos angustiados. Etapa vanguardista (Perito en lunas), poesía deshumanizada (El rayo que no cesa), evolución hacia la intimidad (Cancionero y romancero de ausencias)
Tema 7 Contexto histórico-
en el Siglo XX se produce una evolución cultural, sucesión de regíMenes totalitarios, los enfrentamientos bélicos… Comienza la dictadura de Franco, la ONU condena el régimen franquista. Movimientos de oposición, el nivel de vida del país mejora, planes de desarrollo. Desarrollo económico, partidos políticos legalizados. Monarquía parlamentaria, rey Juan Carlos I, gobierno de Adolfo Suárez, primeras constituciones generales, presidentes: Felipe González, Aznar, Zapatero. España optimista. América explotada, sobresalto político, golpes de estado, guerrillas…Explotación, pobreza, inseguridad.
Renovación narrativa –
Luis Martín Santos, conocido psiquiatra marroquí, publicó libros de psiquiatría y Tiempo de silencio con el que provoca una renovación en la novela española, debida a la utilización de nuevas estructuras y técnicas. Influye en los novelistas de la época, mantiene el compromiso social, la crítica, la denuncia de personas, técnicas más complejas. Él rompe con la linealidad y destaca el monólogo interior, el contrapunto, el perspectivismo… Estas innovaciones influyen en Juan Marsé, Delibes, Cela, Fernández Santos… José Cela–
Nace en La Coruña, se dedica a la literatura, es premio Nobel. Pesimismo existencial, escasa fe en la naturaleza humana. Viaje a la Alcarria. Evolución entre el Realismo y la vanguardia.
Etapas: 1º
Tremendista, La familia de Pascual Duarte, culpa a la República de las desgracias 2º:
Realismo social, La colmena, visión despiadada del Madrid de la posguerra.
3º:
experimentalista, Cristo versus Arizona.
Delibes
Nace en Valladolid, análisis del mundo rural marginado, crítica de la burguésía, lenguaje natural.
Etapa existencial
La sombra del ciprés es alargada.
Realismo rural
El camino, Los santos inocentes. Análisis de ambientes urbanos: La hoja roja, Cinco horas con Mario.
La novela experimentalista es el resultado de la renovación narrativa en la cual contribuyen Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Juan Carlos Onetti, Vargas Llosa…
Destruir el personaje, la acción, la trama y el argumento. Textos incomprensibles, alejamiento de los lectores.
La novela última
Surgen nuevos autores y se publican más títulos, aumento del número de lectores. Simplificación de estructuras narrativas, se recupera el argumento, la trama y los personajes, presencia de los diálogos…
Eduardo Mendoza recupera el lenguaje narrativo en la novela e impulsa las nuevas tendencias. La verdad sobre el caso Savolta.
Realismo mágico
Denuncia crítica, elementos fantásticos, preocupaciones existencialistas y formales, innovación de las técnicas narrativas, elementos irracionales.
Miguel Ángel Asturias
Guatemalteco y premio Nobel. El señor Presidente.
Alejo Carpentier, cubano, El siglo de las luces.
Jorge Luis Borges, argentino, El Aleph.
Juan Rulfo, mexicano, Pedro Páramo.
El boom hispanoamericano supone un florecimiento de esta narrativa, mayor interés por el medio urbano, mezcla de realidad y fantasía, renovación técnica y experimentación formal, narración textual y discursiva.
Ernesto Sábato, argentino, El túnel, el amor como locura y la persecución de lo inalcanzable. Sobre héroes y tumbas, búsqueda del absoluta partir de una catástrofe apocalíptica.
Julio Cortázar
Argentino, en su obra destacan sus cuentos y novelas, gran renovador del género cuentístico. Historias de Cronopios y de Famas. Rayuela, novela compleja.
Mario Vargas Llosa
Peruano, alterna la novela renovadora con la tradicional. La ciudad y los perros, denuncia antimilitarista, contrapunto y planos superpuestos. Conversaciones en La catedral en la que dos personajes analizan la situación social. La tía Julia y el escribidor, autobiográfica.
Gabriel García Márquez
Colombiano, premio Nobel en 1982, conocido por Cien años de soledad donde el Realismo mágico llega a su madurez total al contar la historia de una familia en un lugar mítico, Macondo. Fundiendo la realidad con el mito y la fantasía construye una metáfora de Hispanoamérica y del mundo, desde la creación y el caos hasta la nada, con el trasfondo de la soledad y el aislamiento y tomando como referencia la estructura de otros mitos bíblicos. Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba.
Tema 8
Contexto histórico-
en el Siglo XX se produce una evolución cultural, sucesión de regíMenes totalitarios, los enfrentamientos bélicos… Comienza la dictadura de Franco, la ONU condena el régimen franquista. Movimientos de oposición, el nivel de vida del país mejora, planes de desarrollo. Desarrollo económico, partidos políticos legalizados. Monarquía parlamentaria, rey Juan Carlos I, gobierno de Adolfo Suárez, primeras constituciones generales, presidentes: Felipe González, Aznar, Zapatero. España optimista. América explotada, sobresalto político, golpes de estado, guerrillas…Explotación, pobreza, inseguridad.
La poesía social–
Los escritores intentan presentar objetivamente la vida colectiva y sus conflictos con un tono de protesta y denuncia. Los poetas toman conciencia de su papel en la sociedad (Otero;
Que trata de España.
Nora
; España, pasión de vida.
Hierro
Canto a España), denuncian la marginación, el paro y la falta de libertad y exigen justicia y paz. Compromiso y solidaridad son el sentir de estos poetas, con un lenguaje transparente. Deben ser realistas y para ellos la palabra tiene un gran valor.
Gabriel Celaya-
nace en Hernani, extensa y desigual producción, enérgico compromiso social, prosaísmo.
Etapa existencialista
Tranquilamente hablando.
Época social
Las cartas boca arriba.
Poesía experimental
Función de uno, equis, ene.
Blas de Otero
Nace en Bilbao, gran poeta de la posguerra, evolución de la poesía española. Abogado y profesor, censurado y prohibido, gran viajero, tiene tres etapas: 1º:
existencialista, tono desgarrado, búsqueda de Dios y del amor. Ángel fieramente humano, Redoble de conciencia.
2º: poesía social, Pido la paz y la palabra.
3º
Experimentalismo;
Hojas de Madrid.
La poesía de la generación del 50- Ángel González, Valente, Claudio Rodríguez, Biedma, Sahagún, Gamoneda…
Visión crítica de la realidad, preocupación por el hombre en dialéctica con el medio, inconformismo y denuncia, referencias realistas a la vida cotidiana, solidaridad y compromiso… Actitud humanista, preocupación por los problemas del ser humano. Consciente voluntad de estilo, cuidado del lenguaje y de las formas poéticas, vuelta a los eternos temas de la poesía y a otros más personales.
La generación de los Novísimos
1966:
Arde el mar de Gimferrer, rompe con las poéticas anteriores.
1970
Nueve novísimos españoles de Castellet.
Ruptura vanguardista, nuevo lenguaje, se alejan del compromiso o de la solidaridad, actitud formalista.
Carácterísticas
Escritura automática, introducción de elementos exóticos, artificiosidad. Temas y asuntos de otras épocas, culturales e históricos, mitología frívolá. Aspectos surrealistas, lenguaje de imágenes, no abandonan el tono coloquial.
La poesía última
Posterior a 1975, más realista, los poetas, llevados por un personalismo extremo, se sirven de diversas tendencias. Tendencias continuadoras, como la poesía visual, tendencias recuperadas de otros tiempos como el neorromanticismo, el neobarroquismo…
César Vallejo
Nace en Perú, poesía humanizada y comprometida, exploración del lenguaje poético. Escritura barroca y elíptica, metáfora del caos del mundo. Los heraldos negros; influencia modernista, su obra maestra, Trilce; visión desolada de la realidad, ruptura lingüística, Poemas Humanos; intensa humanización.
Pablo Neruda
Chileno, premio Nobel. Obra difícilmente clasificable, poeta ROMántico y elegíaco. Crepusculario; tonos intimistas posmodernistas, que se continúa en Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Surrealismo en El hondero entusiasta y Residencia en la tierra, de escritura metafórica y temática centrada en el amor y la muerte. Canto general; tono social comprometido, libro homenaje a Chile. Los versos del capitán; contenido amoroso. Odas elementales; sencillez. Extravagario; condensación de todo.
Octavio Paz
Nace en México, ensayista y premio Nobel, tres etapas: 1º: neorromanticismo y Surrealismo;
¿Ágüila o sol?, 2º: Surrealismo irracionalista;
Salamandra, 3º: influencias orientales;
Ladera Este.
Tema 9
Contexto histórico-
en el Siglo XX se produce una evolución cultural, avance científico, versatilidad de las tendencias artísticas y una serie de fenómenos sociohistóricos como la sucesión de regíMenes totalitarios, el descontento social, la lucha de las clases populares por alcanzar protagonismo, el fracaso de las ideologías, los enfrentamientos bélicos… La crisis de la monarquía se genera por los conflictos sociales y laborales, la dictadura de Primo de Rivera restablece el orden social, los republicanos triunfan en las elecciones, la Segunda República posee un bienio reformador, la Guerra Civil comienza en África con la rebelión del general Franco contra la legalidad de los nacionalistas.
El teatro a comienzos del Siglo XX sigue representando dramas históricos en verso, alta comedia, género chico… No se intenta una renovación teatral.
Valle-Inclán y García Lorca hacen una tarea innovadora que da lugar a grandes creaciones.
El teatro modernista es comercial, con las obras de Arniches (tragicomedia; La señorita de TréVélez) y Quintero, que idealizan la sociedad. Los autores de éxito son:
Benavente
Premio Nobel. El nido ajeno, renovación modernista, rompe con el melodramatismo. Llega al éxito y alta comedia superando el tono declamatorio grandilocuente. En Los intereses creador crea personajes de la comedia italiana y una sociedad basada en el interés.
Miguel de Unamuno
Sus dramas tratan simbólicamente el conflicto existencial, carecen de ornamentación escénica. Fedra
. Azorín
Lo invisible y Angelita.
Jacinto Grau
La señora guapa.
Valle-Inclán–
Innovador del teatro español, rechaza el Realismo burgués y propone una total renovación de la escena española con diversos métodos.
Etapas: Ciclo mítico
Comedias bárbaras; situadas en una Galicia intemporal, personajes faltos de moral, mundo de pasiones. Divinas palabras; tragicomedia rural, un enano hidrocéfalo el cual su familia muestra por ferias para sacar dinero. El embrujado; ambiente de obras anteriores.
Ciclo de la farsa
Farsa infantil de la cabeza del dragón, La marquesa Rosalinda, Farsa italiana de la enamorada del rey. En esta etapa contrapone lo sentimental y lo grotesco para afrontar de otra manera la realidad, lenguaje cada vez más esperpéntico.
Ciclo del esperpento
El esperpento sigue la tradición española e intenta una deformación sistemática de la realidad para ofrecer su imagen grotesca. Nueva estética, nueva visión del mundo, protesta contra la burguésía de la cual muestra los aspectos más corruptos, intención renovadora de las formas literarias y del lenguaje, deformación idiomática. Se mezcla la discreción con la vulgaridad, uso de ironía y sarcasmo para revelar lo absurdo de una sociedad grotesca que vive de las apariencias. Luces de Bohemia: ataca la burguésía. Situada en Madrid, Max Estrella y don Latino recorren la ciudad hasta morir el primero en su propia casa. Crítica de la situación de España, denuncia de la hipocresía social (meter 6B). Martes de carnaval: reúne 3 esperpentos; Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto, La hija del capitán.
Federico García Lorca
Dramaturgo español más conocido. El maleficio de la mariposa: escaso éxito, el autor experimenta nuevas formas para llegar al público. Lorca dice que el teatro debe elevar la sensibilidad del pueblo, cree en la fuerza del poeta para transformar la realidad. En su obra hay mucha poesía y simbolismo, espectáculo al que contribuyen el texto, la escenografía, la música…
Producción dramática: Farsas:
Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, Retablillo de don Cristóbal, La zapatera prodigiosa, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, que trata el tema del matrimonio por interés.
Comedias imposibles
Simbólicas, surrealistas, difíciles de interpretar. El público: gran complejidad de símbolos. Así que pasen cinco años, incompleta.
Tragedias de tema social
Mariana Pineda: figura de la heroína ajusticiada por defender la libertad. Bodas de sangre: tragedia de la novia raptada el día de la boda, símbolos poéticos. Yerma: obsesión de una mujer estéril por ser madre. Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores: melancolía de una solterona ante el paso del tiempo. La casa de Bernarda Alba: drama de las mujeres de los pueblos de España. Interior de casa de Bernarda, conflicto de sus hijas que acaban de perder a su padre y se las impone un luto de ocho años.
Tema 10 Contexto histórico-
en el Siglo XX se produce una evolución cultural, sucesión de regíMenes totalitarios, los enfrentamientos bélicos… Comienza la dictadura de Franco, la ONU condena el régimen franquista. Movimientos de oposición, el nivel de vida del país mejora, planes de desarrollo. Desarrollo económico, partidos políticos legalizados. Monarquía parlamentaria, rey Juan Carlos I, gobierno de Adolfo Suárez, primeras constituciones generales, presidentes: Felipe González, Aznar, Zapatero. España optimista. América explotada, sobresalto político, golpes de estado, guerrillas…Explotación, pobreza, inseguridad.
El teatro de posguerra
Al acabar la Guerra Civil el teatro español pierde a sus autores más innovadores. Se lleva a escena un teatro convencional que busca divertir y entretener a un público conservador. La censura impide estrenar obras que planteen una disidencia frente a los valores morales y sociales establecidos.
Carácterísticas
Teatro bien construido, diálogos sólidos, sorpresas calculadas, personajes de clase media, temas del amor, infidelidad, altercados entre padres e hijos… Es un teatro cómico que a nada compromete cuya intención crítica se centra en las costumbres de la burguésía pero tratadas sin acritud.
El teatro de humor
Lo inverosímil y absurdo se convierten en protagonistas, con un lenguaje ingenioso.
Jardiel Poncela
Su base cómica es la inverosimilitud para presentar una caricatura de la sociedad. Eloísa está debajo de un almendro. Se diferencia del teatro de humor anterior en la atemporalidad del conflicto, de los personajes y del escenario. Humor absurdo de raíz intelectual.
Mihura
Periodismo y teatro. Concepción del humor inverosímil, postura inconformista ante las convenciones sociales, antecedente del teatro del absurdo. Su gran obra es Tres sombreros de copa. Cede ante el gusto del público burgués que va al teatro con obras como Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario.
El teatro existencialista y social
Inquietudes existenciales en el teatro de Buero Vallejo o Sastre. Transmiten el desasosiego del ser humano, recrean la vida cotidiana española, la falta de libertad, la moral absurda, la injusticia social, la violencia, la discriminación…Tendencia al Realismo crítico.
Antonio Buero Vallejo
autor más importante de su tiempo, nace en Guadalajara, condenado a muerte tras la Guerra Civil, es indultado. En su obra siempre presentes la denuncia de la injusticia o el inconformismo ante un mundo hostil, el sufrimiento, la búsqueda de la verdad y la lucha por la libertad. Sus personajes viven en un eterno interrogante, su teatro recupera la función catártica, conmueve y obliga al espectador a tomar conciencia de lo que vive.
Tres etapas: Etapa existencial
Historia de una escalera; refleja un mundo gris de vecinos con sus ilusiones y fracasos. En la ardiente oscuridad; trata por primera vez el tema de la ceguera, inconformismo humano ante las limitaciones.
Etapa social
Hoy es fiesta; asuntos históricos con los que denuncia situaciones actuales. Un soñador para un pueblo; sobre Esquilache. Las meninas; sobre Velázquez. El concierto de San Ovidio. El tragaluz; (meter 6B). La llegada de los dioses.
Etapa de renovación formal
Preocupaciones ideológicas. La fundación, La detonación, Caimán.
Alfonso Sastre
Nace en Madrid, teatro social comprometido, actitud de denuncia, voluntad de renovación. Escuadra hacia la muerte, La mordaza.
José Martín Recuerda
Granadino, obras de fuerte contenido social. Las arrecogías del Beaterio de Santa María Egipcíaca.
Teatro renovador y experimentalista
Renovación teatral, lenguaje dramático basado en el espectáculo, la escenografía y las técnicas audiovisuales. Alegoría y abstracción, disidencia.
Francisco Nieva
La carroza de plomo candente.
Fernando Arrabal
Melilla, pintor, novelista, cineasta y dramaturgo. Vanguardismo, teatro pánico de rasgos oníricos y críticos. Actitud de rebeldía ante el absurdo del mundo. Pic-Nic, El triciclo.
Teatro bufo
Oye, Patria, mi aflicción.
Teatro último
Neorrealista, temas de actualidad: droga, paro, problemas de la juventud, delincuencia… Nuevo costumbrismo con matiz irónico.
Sanchís Sinisterra
¡Ay, Carmela!
Alonso de Santos
La estanquera de Vallecas y Bajarse al moro.