LA PROSA RENACENTISTA
Después de los grandes precursores del Renacimiento, Dante, Petrarca y Boccaccio, debemos destacar la labor de autores tanto italianos (Maquiavelo, Castiglione), como franceses Montaigne) u holandeses (Erasmo de Rotterdam). Estos escritores reflexionaron sobre temas tan importantes como el comportamiento humano, la religión o las formas de organización social. Maquiavelo Nícolás Maquiavelo (1469-1527) es el mayor representante del pensamiento político del Renacimiento. Su vida está ligada a la ciudad de Florencia, donde ejercíó distintos cargos públicos y tuvo que enfrentarse a las intrigas de los Médici, que pretendían controlar la ciudad. La obra se escribíó en 1513. Su publicación se sitúa en el contexto de inestabilidad continua en el que vivía Italia, pero también Europa. La mentalidad europea de la época propició el surgimiento de estados en continua lucha por afianzarse, defenderse y expandirse. Sus ideas sobre política, expuestas en El Príncipe (1513), parten de la base de que la moral y la religión no deben interferir en la labor de los gobernantes. El libro explica la manera en la que un gobernante debe actuar; plantea, por ejemplo, cuál debe ser la relación del gobernante con sus súbditos: no descarta la generosidad y la bondad en su trato con ellos, pero aconseja el uso de la fuerza y la crueldad si así se requiere. Sus consideraciones políticas son muy prácticas y realistas: no se basan en cómo deberían ser las cosas sino en cómo han sido y en cómo son. Suele atribuírsele la célebre máxima de que “el fin justifica los medios”.
Castiglione Baltasar de Castiglione (1478-1529) nacíó en Mantua. Sirvió a poderosas familias italianas, como los Sforza. Su influencia y fama se deben a su obra El Cortesano (1528). Esta obra expone en cuatro libros el diálogo que mantienen durante cuatro noches varios interlocutores sobre cuáles son los rasgos del perfecto caballero renacentista. Exponen que este debe practicar ejercicios nobles, pero también otras actividades distinguidas como la música, la composición literaria o la danza. Debe, además, observar un comportamiento adecuado con los demás miembros de la corte, especialmente con su soberano.
Michel de Montaigne y el nacimiento del ensayo
Michel de Montaigne (1533-1592) era de origen noble y se familiarizó desde la infancia con el latín y el griego. Su obra fundamental, Essais (Ensayos)
, está formada por más de un centenar de textos en prosa, en los que el autor presenta sus opiniones o puntos de vista sobre los asuntos más diversos: las emociones, cuestiones morales, sociales, políticos o históricos. Defiende siempre la honestidad, el sentido común y la razón; denuncia la hipocresía social, la ignorancia de la cultura oficial y los críMenes cometidos en nombre de la verdad. Con esta obra crea el ensayo como género literario, y posee las siguientes carácterísticas:
• No es un libro unitario, sino un conjunto de textos breves sobre temas diversos. • Están redactados en primera persona y exponen su visión personal del mundo, de forma razonada. • Parten de la experiencia personal del autor, la relaciona con anécdotas o con ejemplos eruditos(sacados de la historia y de la literatura en la época clásica) y termina ofreciendo una reflexión generalizadora. En sus ensayos se ve la influencia de las dos corrientes de pensamiento del Renacimiento:
El estoicismo y el epicureísmo
Así, propugna como ideal de vida el huir de las pasiones, la aceptación serena de la desgracia, la importancia de conocerse a uno mismo y la búsqueda de la felicidad y el placer moderados. También lo caracteriza el escepticismo:Piensa que la actitud más sabia es la de la duda. Insiste siempre en su aversión a la violencia y a cualquier tipo de fanatismo. Uno de los rasgos más significativos de los Ensayos de Montaigne es el uso abundante de la ironía.
Tomás Moro
Tomás Moro es el humanista inglés por antonomasia. Consejero del rey Enrique VIII, se opuso a su divorcio. Se lo acusó de traición a la corona y fue condenado a muerte. Su obra más importante es Utopía (1516), proyecta la organización a su modelo de sociedad ideal: igualitaria, tolerante y pacifista.
Rabelais: Gargantúa y Pantagruel
Con el título de Gargantúa y Pantagruel se conocen los cinco libros del escritor francés Françoís Rabelais publicados entre 1534 y 1564. En ellos se narran las aventuras disparatadas de dos gigantes: Gargantúa, forzudo y glotón, pero también sabio, y su hijo Pantagruel. Esta obra se caracteriza por una búsqueda constante de la comicidad a través de dos estrategias fundamentales:
• La exaltación del cuerpo: Las referencias a la comida, la bebida, las necesidades fisiológicas o la actividad sexual, a menudo con un lenguaje deliberadamente grosero, sirven al autor para subrayar la dimensión física del ser humano. • Una sistemática actitud paródica. Rabelais parodia la mitología, la épica y la literatura caballeresca. También se burla del lenguaje jurídico y de los pedantes que emplean un francés oscuro, plagado de latinismos. Rabelais insiste una y otra vez sobre los siguientes temas: el goce vital, la transgresión de las normas y las convenciones sociales, y la sátira de la Iglesia, de la justicia, de los métodos educativos vigentes o de la cultura oficial. Por último, pantagruélico hace alusión a un banquete desmesurado.
Erasmo de Rotterdam
Nacíó en 1466 en la ciudad de Rotterdam (Holanda). Pertenecíó a la orden de los agustinos. Mantuvo correspondencia con los más destacados humanistas y fue considerado el mayor de ellos. A partir de 1524 la reforma religiosa centrará su obra y su vida, pues se opuso a Lutero, aunque defendíó las reformas en la Iglesia católica. Al tema religioso le dedica por entero el Enchiridion o Manual del caballero cristiano. En esta obra hace una llamada al diálogo entre protestantes y católicos y expone el concepto de nueva
religiosidad cristiana. • Defiende un cristianismo interior, basado en los actos. • Denuncia las prácticas supersticiosas (comercio de reliquias, venta de bulas). • Ataca las discusiones teológicas interminables, como la ambición y enfrentamientos entre órdenes religiosas. En su obra Elogio de la locura, Erasmo ridiculiza las costumbres sociales. En este libro la locura habla en primera persona: el hecho de poner el discurso en boca de un loco es una estrategia para librarse de críticas o censura.
Jacopo Sannazaro
La creación de la novela pastoril es obra de Jacopo Sannazaro (1455-1530), autor de La Arcadia (1504), compuesta por doce églogas precedidas de otros tantos pasajes en prosa. En ella cuenta la historia de Sincero , que abandona Nápoles por un desengaño amoroso y se traslada a La Arcadia, , donde goza de la placidez y serenidad de una vida entre pastores, en contacto con la naturaleza, aunque un horrible sueño le hace regresar a su patria, donde se entera de la muerte de su amada. La obra fijó los rasgos esenciales del género pastoril: pastores y pastoras idealizados, que viven delicadas historias de amor, que cantan la felicidad del amor correspondido o lloran el dolor del amor perdido. El entorno es el de una naturaleza idealizada según el tópico del locus amoenus.
EL TEATRO DEL Renacimiento: La Comedia del Arte
La Comedia del Arte es la forma teatral más importante del Renacimiento, y triunfa popularmente en Italia en los siglos XVI y XVII. Se trata de una forma de teatro popular (basada en la fabula atellana de la literatura latina) caracterizada por la improvisación en torno a una serie de personajes con caracteres fijos. Era representada por compañías italianas de cómicos itinerantes. Creó las condiciones precisas para que el teatro llegase a alcanzar el desarrollo que consiguió en Inglaterra, Francia o España. Importancia deL teatro itinerante en Europa. La intención de la Comedia del Arte es provocar la carcajada mediante un enredo amoroso. En el hilo argumental se incluyen frecuentes golpes, carreras, equívocos y bromas de todo tipo que los actores adaptan a los gustos del público que asiste a la representación. Junto al humor, es frecuente que las obras ofrezcan ciertas dosis de sátira social y política. Inexistencia de diálogos escritos. Solo cuentan con un breve guion sobre el que improvisan. El juego con lo que el espectador espera del personaje se convierte a menudo en un mecanismo de comicidad.
Carácterísticas de la Comedia del Arte ●
Improvisación, guion esquemático. ● Mímica ● Creación colectiva. ● Interactividad con el público. ● Rapidez, agilidad: muchas entradas y salidas. ● Equívocos. ● Lenguaje popular. ● escenarios sencillos ● Crítica social o política.
Personajes, estos pueden clasificarse en tres grupos: • Personajes de condición baja:
media máscara. Habitualmente son campesinos. Algunos de estos criados son: ◦ Arlequín:
viste traje de rombos y máscara de cuero negro. En su carácter domina la mezcla de torpeza, inteligencia natural, astucia y aplacar su hambre constante. Está enamorado de Colombina. ◦ Brighella:
Suele ser codicioso. Viste con ropa blanca con franjas verdes. ◦ Polichinela:
tiene unas ropas holgadas de color blanco, una careta con nariz ganchuda y una enorme joroba. A veces ejerce la sátira. ◦ Colombina
Suele burlarse de los patronos que intentan cortejarla. • Personajes de condición alta.
No solían llevar máscara, son ridiculizados. ◦ Pantaleón tiene una barba larga, un traje rojo y capa negra. Es rico y avariento, y pierde la cabeza por las muchachas jóvenes. ◦ Doctor tiene como rasgo carácterístico una tremenda barriga. Aunque aparenta muchos conocimientos en realidad es bastante ignorante. ◦ Capitán
Es heredero del Miles gloriosus. Viste de militar y lleva una espada que siempre amenaza con sacar, aunque nunca lo hace. Su personalidad es la de un bravucón que presume de valor y fuerza, pero se asusta al mínimo peligro. • Enamorados.
Son jóvenes que sienten un amor puro recíproco y que aspiran a casarse. Sufren a lo largo de la obra por los equívocos, castigos y prohibiciones. Gracias a la Comedia del Arte sus elementos fueron incorporados por el dramaturgo español Lope de Rueda en la primera mitad del Siglo XVI y por el teatro francés del XVII, que los adaptó en algunos casos. Así, en el Siglo XVIII el italiano Carló Goldoni basó en ella algunas de sus obras y el Siglo XX ha visto cómo algunos autores (Benavente en España o Darío Fo en Italia)
EL TEATRO FRANCÉS DEL Siglo XVII
En Francia, en la segunda mitad del XVII comenzó a darse un movimiento llamado clasicismo que reacciónó contra el Barroco y propugnó una vuelta a las normas clásicas. Por un lado, en Francia el teatro se desarrolla bajo el patrocinio de a realeza y la corte. Por otra parte, la Academia Francesa presiónó para que se respetaran los modelos clásicos. También fue importante la influencia de filósofos como Descartes.
Por todo ello, el teatro francés del XVII presenta algunas carácterísticas específicas: • Respeta, la regla de las tres unidades: la acción es única y transcurre en un solo decorado durante un día. • Se eliminan los asesinatos y las escenas truculentas de la vista del público. • Los autores buscan la verosimilitud y rechazan tanto los argumentos descabellados como los elementos de tipo fantástico o sobrenatural. • Se observa una nítida distinción genérica entre la tragedia y la comedia.
La tragedia: Corneille y Racine
Los principales autores de tragedias en la Francia del Siglo XVII fueron Pierre Corneille (1606-1684) y Jean Racine (1639-1699). Corneille diseñó el modelo de tragedia que siguieron todos los autores del clasicismo francés. El protagonista encarnaba valores como la fe, la generosidad y el sacrificio por el bien común. Su obra más destacada es El Cid, que no observaba las normas clásicas, y despertó una gran polémica. En cuanto a Racine, desarrolló y mejoró el modelo creado por Corneille. Escribíó tragedias cuyos argumentos se basan en la mitología y en la Biblia. Destaca su obra Fedra.
Molíére, está considerado el mayor comedíógrafo francés de la historia. La aportación de Molíére (1622-1673) es decisiva para la evolución del teatro como espectáculo y como texto. En él se funden la tradición latina, La Comedia del Arte y la española. En 1658 se instaló en París y allí comenzó a escribir comedias de carácter, que acabaron por consagrarlo y que serían su gran contribución al teatro. Las comedias de carácter son aquellas en las que lo importante no es la intriga, sino que la acción interesa sobre todo como medio para hacer una pintura de los personajes. Ridiculiza los vicios y presenta el lado cómico de las debilidades humanas.