El Teatro y la Prosa Histórica en la Antigua Grecia

El Teatro Griego

Tragedia

  • Definición: Canto del macho cabrío, relacionado con el ditirambo en honor a Dionisio.
  • Partes esenciales:
    • Prólogo
    • Parodo (entrada del coro)
    • Episodios (recitados que condensan la acción)
    • Estásimas (cantos corales entre episodios)
    • Éxodo (salida final del coro)

Esquilo

  • Fundador de la tragedia griega.
  • Innovaciones:
    • Separación de un segundo actor del coro.
    • Ampliación del diálogo y la acción dramática.
    • Uso de una lengua grandilocuente y solemne.
  • Obras destacadas:
    • 7 contra Tebas
    • Prometeo encadenado

Sófocles

  • Compromiso con el pueblo ateniense.
  • Énfasis en la naturaleza humana:
    • Protagonistas más humanos y sometidos al destino.
  • Innovaciones:
    • Aumento del número de coreutas a 15.
    • Separación de un tercer actor del coro.
    • Reducción de los cantos corales y aumento de los episodios.
    • Uso magistral del prólogo y la escenografía tecnificada.
  • Obras destacadas:
    • Edipo rey
    • Electra

Eurípides

  • Influencias del racionalismo sofista.
  • Énfasis en los conflictos psicológicos.
  • Innovaciones:
    • Desarrollo del prólogo.
    • Tratamiento de personajes femeninos.
  • Obras destacadas:
    • Medea
    • Electra
    • Helena

Comedia

Aristófanes

  • Origen: Procesiones de coros con máscaras y objetos fálicos.
  • Estructura: Sucesión de escenas de coro y actores.
  • Características:
    • Distorsión de la realidad con fines didácticos.
    • Crítica al sistema político y judicial.
    • Uso de elementos sexuales, insultos y parodias.
  • Obras destacadas:
    • Ranas
    • Nubes

La Prosa Histórica

Orígenes y Desarrollo

  • Influencia de la poesía: La prosa se nutrió inicialmente de la poesía.
  • Primeros escritos: Documentos oficiales, fábulas y mitos.
  • Nacimiento: Filósofos jonios de Asia Menor (Heráclito, Tales).
  • Logógrafos: Primeros historiadores que cultivaban cronologías y genealogías.

Historiadores Clásicos

  • Heródoto:
    • Considerado el”padre de la histori”.
    • Obra: Historias, relato inacabado sobre las guerras médicas.
    • Estilo sencillo y ameno.
    • Basado en fuentes orales y creencias religiosas.
  • Tucídides:
    • Obra: Historia de la guerra del Peloponeso, análisis objetivo de la contienda.
    • Estilo complejo y oscuro.
    • Influencia de la sofística.
    • Énfasis en la ambición humana como causa de conflictos.
  • Jenofonte:
    • Obra: Helénica, historia de Grecia sin análisis objetivo.
    • Estilo sencillo y descriptivo.
    • Ideología: panhelenismo, pragmatismo y”kalogací”.