El Teatro Griego
El teatro nació y murió con la democracia, ya que para su desarrollo es fundamental la libertad de expresión, pues se comentan situaciones que preocupaban a la ciudad. El primer autor del que tenemos noticia es Tespis, a finales del siglo VI a. C.
Géneros del Teatro Griego
El teatro griego se componía de tres géneros:
La Tragedia
Ponía en escena los grandes problemas del hombre: el destino, la libertad, el amor, la muerte, la angustia, el papel de los dioses… a través de personajes que solían ser héroes y dioses, y cuyos temas procedían del mito. Por el hecho de tratar los grandes problemas del hombre, todavía son motivo de inspiración. De todas formas, en muchas de ellas aparece reflejada la ciudad de Atenas: sus valores, decisiones políticas, la guerra del Peloponeso… Su lenguaje es muy cuidado y elevado. Solían terminar con la muerte o el sufrimiento de su protagonista.
La Comedia
Ponía en escena situaciones directamente relacionadas con la vida cotidiana. Sus personajes son arquetipos de una clase social, a quienes normalmente se ridiculiza. El final siempre es feliz, su estilo y lengua son poco elevados, dándose cabida a expresiones y términos de la vida popular.
El Drama Satírico
Era de tema legendario y heroico, como la tragedia, solo que al ser interpretado por un coro de sátiros producía un efecto cómico. Sus autores eran los mismos que los de la tragedia.
Representaciones y Características
Tanto la tragedia como la comedia como el drama satírico estaban relacionados con el culto a Dionisos, y se representaban en las fiestas en honor a este dios que fueron instituidas por el tirano Pisístrato. Se representaban durante las Grandes Dionisiacas, en marzo, y las comedias en las Leneas, en enero.
Las representaciones se llevaban a cabo en el teatro de Dionisio y comenzaban con una procesión en la que un elemento importante era el portafalos.
Los tres estaban escritos en verso e incluían música y danza. Los actores eran profesionales y tenían buena fama. El coro estaba compuesto por entre 12 y 15 coreautas y dirigidos por un corifeo o jefe. Eran ciudadanos atenienses ya que era un deber cívico ineludible.
La lengua: el ático en las partes dialogadas, el dorio en las partes corales. El teatro es sobre todo un fenómeno ateniense y su periodo de mayor esplendor fueron los siglos V al IV a.C.: la época clásica (democracia).
Origen y Evolución
La tragedia y el drama satírico proceden del ditirambo y la comedia de los cantos fálicos. El teatro surge de la lírica coral: el coro de tragedia era en origen un coro de machos cabríos (τράγος “macho cabrío”, τραγῳδία “canto del macho cabrío”), el de la comedia era una comparsa (κόμος “comparsa”, κομῳδία “canto de la comparsa”). Con el tiempo la importancia del coro fue disminuyendo, y aumentando el papel de los actores que dialogaban. En el 534 a.C. el tirano Pisístrato instituyó los festivales dramáticos en Atenas.
Diferencias entre Tragedia y Comedia
- El héroe trágico actúa dictado por profundas convicciones, dirigido por un código de conducta que no le permite dar marcha atrás y que ha de afrontar la oposición a antagonistas de similar identidad. Sin embargo, el héroe cómico es dueño de un hombre parlante que nos va a indicar cómo es. Es un individuo que tiene un plan y carece de escrúpulos para llevarlo a cabo, un granuja. Su antagonista siempre es un bufón.
- La comedia tiene un esquema menos elaborado.
- De la tragedia se saca una enseñanza, con la presentación de un problema angustioso, de unos héroes que por abusar del poder, por no acatar las leyes, fracasan y mueren. Servían de aprendizaje y purificación, por eso el héroe no siempre tiene éxito.
- En la comedia el fin es la risa, por eso el héroe triunfa de manera absoluta.
Estructura de la Tragedia
- Prólogo: situar al espectador.
- Párodo: entrada del coro (solemne).
- Episodio: parte recitada por los actores. Agones: enfrentamientos dialogados entre protagonistas y antagonistas.
- Etasimo: intervención del coro entre los episodios. Permitir a los actores el cambio de máscaras y vestuario.
- Éxodo: salida del coro (solemne).
Estructura de la Comedia
- Prólogo: presenta la acción y al héroe principal.
- Párodo: canto de entrada (jovial).
- Episodios
- Agón
- Parábasis: aprovechando la ausencia de los actores, el coro habla al público, para alabar al autor, para criticar o burlarse de los personajes.
- Éxodo.
Autores de Tragedia
Esquilo (siglos VI-V a.C.)
- Luchó en las batallas de Maratón y Salamina.
- Se conservan 7 obras, entre ellas: Los persas, Los siete contra Tebas y La Orestíada (única trilogía completa).
- El coro ocupa casi la mitad de sus obras, la acción es lenta.
- Organiza sus obras en trilogías e introdujo el segundo actor.
- Tema: la justicia divina. La hibris es castigada y gana la dike.
Sófocles (siglo V a.C.)
- Vivió en la época de Pericles, ostentó diversos cargos públicos en Atenas.
- Se le atribuyen 123 tragedias, se conservan 7, entre ellas: Edipo rey, Antígona y Edipo en Colono.
- Aumenta el número de coreautas a 15, reduce su importancia, obras más dinámicas.
- Aumenta los actores a 3. Ya no organiza sus obras como trilogías.
- Inventor de la escenografía, uso de decorados pintados.
- Utilizó la etopeya (descripción de los caracteres de sus personajes).
Eurípides
- Se conservan 19 tragedias, entre ellas: Medea y Troyanas.
- Disminuye el papel del coro.
- Uso del deus ex machina (dios para resolver el conflicto trágico).
- Sus personajes no son arquetipos, fruto de su reflexión interna.
- Dio a la mujer un mayor protagonismo y hace una crítica racionalista del mito y de la divinidad tradicional.
- Temas: la muerte y la fortuna.
- Su lengua es natural, fluida, coloquial y corriente.
La Comedia
La comedia se divide en tres etapas: Antigua, media y nueva. De la antigua solo se conservan obras de Aristófanes.
Aristófanes
- Hace una sátira feroz contra todo y contra todos.
- Expresa los sentimientos de descontento en un momento difícil.
- Sus prólogos son más extensos, pérdida de la importancia del coro.
- Se conservan 11 comedias, entre ellas: Lisístrata, Las Asambleístas, Tesmoforias y Las nubes.
La comedia nueva renunció al coro y a la personalización de la sátira. Destacan Menandro (El Misántropo y La Samia), Difilo y Filemón.
La Lírica
Recibe su nombre de la poesía tocada al son de la lira y nació en Grecia, concretamente en Asia Menor y en la época arcaica (siglo VII a.C.) fecha de desarrollo de la polis. En la polis la economía no solo estaba basada en la agricultura sino que también lo estaba en la industria y el comercio. Hay nuevas clases sociales que reclaman más intervención en los asuntos de la ciudad. La sociedad busca otros ideales que sustituyan la exaltación del espíritu heroico de la épica.
Características
Hubo una exaltación del individualismo del hombre que le lleva a cantar al amor, la amistad, la muerte, etc… por lo tanto encontramos una poesía más intimista, compuesta por autores concretos.
La lírica tradicional consiste en canciones que acompañaban diferentes momentos de la vida: canciones de trabajo, banquetes de boda,… Y que no tienen un autor concreto.
Eran interpretadas por un solista y un coro; a veces eran acompañadas de baile e instrumentos musicales de cuerda (lira) o viento (flauta).
Utilizaban el dialecto propio del lugar y la métrica era muy variable, aunque se basaba en la alternancia de sílabas largas y breves.
Lírica Literaria
La lírica literaria es la continuación de la lírica popular. Pero mientras esta era anónima y recogía los sentimientos comunes, la lírica literaria introduce el concepto de autor y expresa sentimientos individuales. Fue el género más cultivado de los siglos VII y VI a.C. A su vez se recogen varios subgéneros que acaban siendo identificados con un dialecto determinado.
Con acompañamiento de flauta:
- Elegía: su origen está en el elogio fúnebre y sus temas son las reflexiones de carácter moral, político o general sobre la vida, además del tema amoroso. Destacan: Tirteo de Esparta y Solón de Atenas.
- Yambo: su origen está en las fiestas religiosas de ambiente discernido y jocoso. Sus temas son la burla, ataques personales y la afirmación del individualismo frente a las conversaciones sociales. Destacan: Arquíloco y Semónides.
Con acompañamiento de lira:
- Lírica monódica: de tema amoroso y político, es interpretada al son de la lira por un solista ante un grupo de amigos. Destacan: Safo de Lesbos y Anacreonte.
- Lírica coral: sus temas son los himnos a los dioses, narraciones mitológicas o la celebración de victorias militares o deportivas. Era interpretado por un solista y un coro en una festividad ciudadana y con un tono solemne. A menudo estaba acompañado de danza. Como autores destacan: Alcmán y Píndaro de Tebas.
La Épica
Orígenes y Concepto de Poema Épico
El término épica deriva del griego epos que significa “palabra” o “relato” y posteriormente significó poema.
Los individuos cuando comenzaron a tener conciencia de sí mismos como pueblo también tuvieron la necesidad de explicar sus orígenes. Así, y al no existir la escritura, se contaban estos relatos de generación en generación.
Un poema épico es una composición extensa de carácter narrativo con un número indeterminado de versos y sin división de estrofas. Cuenta las proezas de uno o varios héroes sobrehumanos o humanos dotados de unas excepcionales cualidades.
El tema central suele estar relacionado con el mito, la leyenda, la historia o el cuento popular. Además los relatos se sitúan en una época remota, en los inicios de ese pueblo o nación. El narrador es omnisciente y objetivo, con detalladas descripciones.
La Épica Griega
La épica nació en Grecia con los poemas de La Ilíada y La Odisea. Aunque estos poemas épicos pertenecían a un momento cumbre que venía fraguándose desde el Periodo Micénico, en el que surgieron los acontecimientos históricos (1600-1200 a.C.). Estos relatos se agrupan en dos ciclos (Ciclo Tebano y Ciclo Troyano).
Homero (siglo VIII a.C.)
En el siglo VIII a.C. aparecieron La Ilíada y La Odisea, cuya autoría se atribuyó a Homero. Homero se considera como una figura legendaria de la que apenas se sabe nada sobre su vida. Se dice que era de Esmirna o Quíos, era ciego y su oficio era el de aedo (cantor épico o juglar). Además respecto a su figura se presenta la llamada Cuestión Homérica, que cuestiona la verdadera autoría del aedo.
Los aedos improvisaban sus poemas acompañados de una lira, conocían previamente el argumento y acumulaban en su memoria un repertorio de fórmulas adecuadas a la métrica del hexámetro que usaban cada vez que la ocasión lo requería.
Estilo de la Épica
La épica es una poesía oral, que los poetas componían y recitaban con la única ayuda de la memoria. Para poder realizar esta tarea los poetas utilizaban una serie de técnicas. Usaban la música y la continua repetición de los epítetos atribuidos a los héroes (Aquiles, el de los pies ligeros), los mismos adjetivos para los mismos sustantivos (rápidas naves), repetición de versos completos. “Fórmulas épicas”.
Rasgos:
- Uso del hexámetro dactílico: 6 metros o pies formados por una sílaba larga y dos cortas.
- Uso de un dialecto propio, generalmente jonio.
- Invocación a la musa al comienzo del poema.
- Lenguaje formulario: frases hechas que se repiten. Versos enteros repetidos.
- Epítetos fijos para dioses y héroes (Aquiles siempre es “el de los pies ligeros”, Héctor “domador de caballos”).
- Escenas típicas.
- Digresiones que desvían la narración hacia temas y personajes ajenos al argumento central del poema.
- Uso del estilo indirecto en los discursos de los héroes y dioses.
- Símiles y comparaciones.
- Los poemas se centran en la acción y las emociones son simples, psicología de los personajes muy primitiva y solo se destaca un rasgo de su carácter.
Historicidad de los Poemas
Heinrich Schliemann desenterró la ciudadela de Troya en el siglo XIX, descubriendo así que la guerra de Troya fue real ya que se encontraron armas y objetos que databan sobre el año 1200 a.C. en el que se produjo la guerra. Pero aun con todo hay muchas discordancias en La Ilíada.
Transmisión de los Poemas
Hubo aedos hasta el siglo VII a.C., momento en el que Homero puso La Ilíada y La Odisea por escrito y aparecieron los rapsodas que recitaban de memoria estas obras con el acompañamiento de un bastón. En el siglo VI a.C. se creó la versión oficial.
Argumento de La Ilíada
La Ilíada solo cuenta un periodo de tiempo durante la guerra de Troya, en concreto la cólera de Aquiles. (ETC…)
Argumento de La Odisea
Comienza in media res en la penúltima historia cuando está en el palacio de Alcínoo y cuenta todo lo sucedido. (ETC…)
Importancia de Homero
Homero es el primer escritor de la literatura occidental y sus obras se adoptaron como el libro de texto de la educación griega.
La Historiografía
Durante los siglos VII y VI a.C. la expansión del comercio dio lugar a la fundación de colonias griegas por las costas. Los comerciantes que fundaron estas colonias fueron de origen jonio por lo que la historiografía más primitiva fue escrita en jonio. Originalmente la historiografía se encargaba de la geografía, la historia y las costumbres de otros pueblos.
Principales Autores
Los principales autores de historiografía griega fueron Heródoto de Halicarnaso, Tucídides de Atenas y Jenofonte.
Heródoto (siglo V a.C.)
- Llamado el “padre de la historia”.
- Su obra Historia (significa “observaciones”) está compuesta por nueve libros.
- Narra las guerras médicas relatando las causas de la guerra y sus acontecimientos principales además de las costumbres de los pueblos implicados en ellas.
- Sus fuentes fueron de lo que vio por sí mismo en sus viajes y lo que le contaron las personas con las que habló.
- Destaca la influencia de Zeus en la guerra.
Tucídides
- Nació en Atenas y luchó en la guerra del Peloponeso.
- Escribió Historia de la Guerra del Peloponeso (incompleta).
- En su explicación de la guerra no se incluía a los dioses, tan solo lo humano.
- Es completamente imparcial a pesar de ser ateniense.
- Recoge lo que dijeron los personajes que intervinieron en la guerra.
- Se le considera uno de los pioneros de la ciencia política.
Jenofonte
- Nació en Atenas y fue discípulo de Sócrates.
- Participó en la expedición de los 10.000 soldados griegos.
- Obras: Helénicas, Anábasis (narra la expedición de los 10.000), Ciropedía (biografía del rey persa Ciro II el grande).
- Escribió filosofía de su aprendizaje con Sócrates: Apología de Sócrates y El banquete.
- Escribió obras sobre caballería, la cría de caballos y la caza.
Polibio de Megalópolis
- Escribió una historia universal.
- Su propósito central fue explicar cómo pudo imponerse la hegemonía romana en la cuenca del Mediterráneo.
- Fue maestro de Escipión Emiliano.
- Estuvo presente en la Tercera Guerra Púnica y en la captura de Cartago.
- Su estancia en la península Ibérica le sirvió para estudiar geografía, los pueblos y las costumbres de Hispania.
- Historia general: como Tucídides, fue uno de los primeros historiadores en excluir la acción divina entre las causas materiales y sus consecuencias.
La Oratoria
La oratoria surgió en la sociedad democrática griega de los siglos V y VI a.C. Se utilizaba para afrontar un pleito o para expresar una opinión en la Asamblea. El gobernante debía convencer a sus ciudadanos. Además destacar que el movimiento sofista es determinante en la creación de la retórica y la oratoria.
Tipos de Discursos
- Discursos deliberativos o políticos: pronunciados en la asamblea para convencer a los ciudadanos.
- Discursos forenses o judiciales: pronunciados ante un tribunal, trataban sobre los hechos pasados. El objetivo era conmover al receptor.
- Discurso epidíctico o de aparato: lo más importante es el discurso como obra literaria elaborada. Se enmarcan discursos de alabanza a un personaje o los discursos fúnebres. Su tiempo de referencia es el presente.
Fases del Discurso
- Elegir el tema del discurso.
- Ordenar el material: comenzando por un prólogo, seguido del cuerpo central (ideas ordenadas por coordinación, yuxtaposición y contraste) y un epílogo.
- Cuidar el lenguaje y el estilo del discurso.
- El orador es como un actor que se expresa oralmente ante un auditorio.
Principales Oradores
Lisias
- Fue un meteco (extranjero libre pero sin derecho a ciudadanía).
- La mayoría de sus discursos pertenecen al subgénero judicial.
- Su estilo es sencillo y claro.
- Se ganó la vida como logógrafo.
Isócrates
- Vivió durante la guerra del Peloponeso y el dominio de Grecia por la monarquía macedónica.
- Escribió discursos judiciales y enseñó retórica.
Demóstenes
- Fue un político y orador ateniense.
- Fue logógrafo y superó sus dificultades para la oratoria.
- Intervino en asuntos políticos y denunció la ambición de Filipo de Macedonia en las Filípicas.
- Su rival Esquines consiguió que Demóstenes fuese condenado al exilio.
- En un proceso judicial entre ambos Demóstenes respondió con su discurso “Por la corona”.
- Finalmente se suicidó.
- Su lengua y estilo destaca por la fuerza de sus discursos y la precisión de sus argumentos. Usaba pocas figuras retóricas y un gran ritmo.