El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Del Éxito Burgués a la Innovación Vanguardista

1. El Teatro Como Espectáculo

El Público, las Compañías y los Empresarios

El público: Mayoritariamente burgués, imponía sus gustos, lo que en ocasiones suponía una falta de calidad artística.

Las compañías: Se formaban alrededor de una primera figura. Los autores escribían para un determinado intérprete y la obra se adaptaba a sus cualidades.

Locales y empresarios: En España se adaptaron tarde las innovaciones técnicas. A los empresarios les movía el afán de ganar dinero.

2. El Teatro Burgués (Triunfador)

A principios del siglo XX seguían representándose dramas históricos de corte romántico. La alta comedia se dedicaba a la sociedad burguesa. También se encontraba el género chico. Destacan José de Echegaray y Benito Pérez Galdós.

2.1 Jacinto Benavente (Premio Nobel 1922)

Empezó como promesa de renovación y con simpatías de la Generación del 98, pero por su evolución ideológica se le retiró consideración.

Obras: Rosas de otoño, Los intereses creados y La malquerida. Acabó con los restos del drama posromántico.

Destaca su habilidad escénica, ingenio y fluidez en los diálogos.

Características: Problemática burguesa, reducción al mínimo de la acción externa y protagonista colectivo.

2.2 Teatro Poético (Modernista)

Surgió como reacción contra el teatro realista y usó recursos modernistas. Imita aspectos del teatro romántico y dramas del teatro del Siglo de Oro. Usa el verso. Es de ideología tradicional.

Autores:

  • Eduardo Marquina: Teresa de Jesús, En Flandes se ha puesto el sol y Las hijas del Cid.
  • Francisco Villaespesa: La leona de Castilla.
  • Manuel y Antonio Machado: La Lola se va a los puertos.

2.3 Teatro Cómico Popular

Obras de gran éxito entre el público. Centrado en el sainete y la comedia costumbrista.

Autores:

  • Carlos Arniches: Asociado a la imagen del Madrid castizo y costumbres de la ciudad. El santo de la Isidra (género chico), Don Quintín el amargao (sainete), Es mi hombre (tragedia grotesca).
  • Serafín y Joaquín Álvarez Quintero: El patio y El genio alegre.
  • Pedro Muñoz Seca: Piezas con el objetivo de hacer reír. Obras conocidas como “astracanadas”. Uso continuado de juegos de palabras, situaciones disparatadas y deformaciones léxicas. La venganza de Don Mendo.

3. Teatro de Intenciones Renovadoras (No Triunfador)

A contracorriente de los gustos burgueses, por lo que apenas consiguieron estrenar obras. Tuvo gran fracaso con el público.

3.1 Generación del 98

  • Unamuno: Teatro sin concesiones al gran público, trata de reflejar sus problemas existenciales. Sus obras La esfinge y Fedra son reelaboración del mito de Eurípides. Se propuso renovar el teatro español pero no lo consiguió.
  • Valle-Inclán: Su relación con el teatro madrileño empezó con su llegada a la capital. Fraguó un arte de ruptura. Repudiaba el realismo de la época. Creó el esperpento. Comedias bárbaras y Divinas palabras. Fue más allá de lo que le permitían las convenciones estéticas de su tiempo, era partidario del teatro de muchos escenarios. Sus obras estuvieron condenadas mucho tiempo a ser teatro para leer. Es la máxima figura del teatro español de los 3 últimos siglos. El teatro de esperpento: A partir de 1920 crea unas obras en las que mezcla lo trágico y lo burlesco. Luces de bohemia es la primera obra en la que usa el término esperpento. Entronca con el expresionismo europeo y es una crítica a la realidad española.
  • Azorín: Sus piezas teatrales surgen con las vanguardias y la Generación del 27. Emplea la técnica cinematográfica. Temas: Tiempo, muerte y personalidad. Old Spain y Brandy, mucho brandy.
  • Jacinto Grau: El hijo pródigo y El señor de Pigmalión.

3.2 Generación del 27

Esta generación de escritores vio sus trayectorias truncadas por la muerte, modificadas por la guerra, la cárcel o el exilio.

  • El teatro poético: Federico García Lorca: No escribió teatro en verso, con gran capacidad creadora y un lenguaje de gran intensidad imaginativa y riqueza de expresión. La zapatera prodigiosa (farsa), El público (comedias imposibles), Bodas de sangre (tragedia), La casa de Bernarda Alba (drama).
  • El teatro del pueblo: Rafael Alberti: Noche de guerra en el museo del Prado, El adefesio y El hombre deshabitado. Miguel Hernández: Teatro de guerra.
  • El teatro de vanguardia: Pedro Salinas: El director.

3.3 Otros Autores

  • Max Aub: Escribe comedias de vanguardia y su tema central es la incapacidad del hombre para comprenderse y comprender la realidad. Los trasterrados.
  • Alejandro Casona: Teatro de raíz poética con juegos entre la realidad, el sueño y la fantasía, unido a una tendencia pedagógica. Consigue el premio Lope de Vega por La sirena varada. Otras obras son La dama del alba y La barca sin pescador.
  • Ramón Gómez de la Serna: Escribe teatro para los que no quieren ir al teatro. Los medios seres y El laberinto.