El Teatro Español Anterior a 1936: Tradición e Innovación

Teatro Anterior a 1936

Contexto

Durante la primera mitad del siglo XX, España se encontraba aislada de las corrientes culturales europeas, particularmente de las nuevas tendencias dramáticas como el drama psicológico de Henrik Ibsen, las obras de personajes tristes e inadaptados de Antón Chéjov y el vanguardismo de Luigi Pirandello.

Los gustos del público, principalmente burgués y ávido de entretenimiento, determinaron en gran medida la orientación del teatro anterior a 1936. Por ello, este teatro, destinado a satisfacer las demandas del público, fue costumbrista, cómico o melodramático, evitando los planteamientos ideológicos y continuando con las formas dramáticas tradicionales.

Teatro Comercial

El teatro comercial triunfó, siguiendo la línea decimonónica de dramas románticos y modernistas en verso. Se distinguen varios tipos:

Alta Comedia

  • Realiza una crítica suave de los conflictos morales de la burguesía.
  • Se sitúa en ambientes lujosos y su lenguaje es cuidado.
  • El autor más representativo es Jacinto Benavente, quien renunció a una mayor autenticidad para complacer al público. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1922.

Teatro Poético

  • Escrito en verso, mezcla el drama histórico-romántico con el lenguaje modernista superficial y sensorial.
  • Teatro muy tradicional en ideas y concepción escénica.
  • Recupera leyendas y personajes nobles del pasado histórico nacional.
  • Autores: Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina y Antonio y Manuel Machado.

Teatro Humorístico-Costumbrista

  • Aborda temas superficiales con una trama fácil que se resuelve favorablemente.
  • Los personajes son populares y castizos, resultando divertidos por su lenguaje.
  • Sus antecedentes fueron el sainete y los entremeses.
  • Carlos Arniches destacó con sus sainetes y zarzuelas de tema madrileño, ambientados en un Madrid pintoresco y popular.
  • Serafín y Joaquín Álvarez Quintero reflejaron el costumbrismo gracioso y espontáneo de Andalucía.
  • Pedro Muñoz Seca creó el astracán, un género cómico basado en el chiste fácil y situaciones descabelladas.

Teatro Innovador

Durante el primer tercio del siglo XX en España, el drama decimonónico convivió con las intensas innovaciones de algunos autores que, influenciados por escritores europeos y el desarrollo de las vanguardias, escribieron obras rupturistas. La mayoría no se estrenaron por no conectar con la sensibilidad del público.

Teatro del 98

  • Los intentos de romper con el teatro tradicional fueron liderados por:
    • Unamuno, quien escribió un teatro filosófico sin acción, influenciado por la tragedia clásica.
    • Azorín, quien dio gran importancia a la palabra y al símbolo, mostrando su obsesión por el paso del tiempo.
    • Valle-Inclán, quien revolucionó la escena desde el modernismo hasta el esperpento, pasando por una etapa de transición.

Teatro Novecentista y Vanguardista

  • Destacan autores como:
    • Jacinto Grau, cuyo teatro es culto y profundo.
    • Ramón Gómez de la Serna, escritor de obras vanguardistas con un lenguaje difícil.

Teatro del 27

  • Contribuyó a la renovación teatral incorporando avances vanguardistas y potenciando la intención social.
  • Acercaron el teatro al pueblo mediante la representación de obras de los mejores autores españoles.
  • Algunos autores escribieron desde el exilio.
  • Autores destacados:
    • Alejandro Casona, quien escribió dramas poéticos y simbólicos.
    • Max Aub, quien realizó un teatro testimonial sobre la incomunicación humana.
    • Pedro Salinas, cuyo teatro es humanista y muestra la oposición entre realidad y fantasía.
    • Miguel Hernández, autor reivindicativo y comprometido.
    • Rafael Alberti, quien evolucionó desde la vanguardia hasta el teatro contemporáneo.
    • Federico García Lorca, junto con Valle-Inclán, el mayor exponente de la renovación del teatro español. Su teatro es social y didáctico, caracterizado por la poetización, los personajes genéricos, los fragmentos poéticos y los elementos populares.

Teatro de Humor Intelectual

  • Comenzó a desarrollarse en este periodo, pero su gran éxito llegaría después de la Guerra Civil Española con autores como Miguel Mihura y Jadiel Poncela.