El Teatro del Absurdo: Un Reflejo del Existencialismo

Contexto Histórico-Literario

El Teatro del Absurdo surge en Francia alrededor de 1950, relacionado con el Existencialismo, que reflexiona sobre la angustia vital, el vacío y el absurdo de la existencia.

1. Teatro del Absurdo

1.1. Pirandello

Precursor del Teatro del Absurdo, escribe Seis personajes en busca de autor, donde personajes exponen su historia real, cuestionando el artificio teatral.

1.2. Ionesco

Creador del Teatro del Absurdo, destaca con obras como:

  • La cantante calva: sin cantantes, solo matrimonios y un bombero con diálogos absurdos.
  • La lección: un profesor mata a su alumna para explicar el término”cuchill”.
  • Las sillas: ancianos hablan con seres imaginarios en una reunión de sillas vacías.
  • El rinoceronte: habitantes de una ciudad se convierten en rinocerontes.

1.3. Beckett

Critica a la sociedad y plantea temas como la incomunicación, la soledad y el sentido de la vida:

  • Esperando a Godot: dos personajes esperan a alguien que nunca llega.
  • Final de partida: personajes lisiados en cubos de basura.
  • Días felices: un personaje se hunde lentamente en un montículo de tierra.
  • Breath: obra sin actores, ambientada en un descampado con el llanto de un recién nacido.

1.4. Genet

Escribe Las criadas, donde dos sirvientas juegan a ser señora y criada para liberarse, y El balcón, un burdel donde los clientes se disfrazan de personajes.

2. Teatro Comprometido

2.1. Teatro Épico de Brecht

Teatro didáctico y político que busca concienciar sobre la necesidad de transformar la sociedad. Utiliza personajes narradores, mezcla farsa y drama, y rompe la tensión con canciones.

2.2. Dramaturgos Estadounidenses

2.2.1. Arthur Miller

Muerte de un viajante: crítica al sueño americano a través de un viajante frustrado que se suicida.

2.2.2. Tennessee Williams

El zoo de cristal: personajes débiles y frustrados con problemas sociales, sexuales y mentales.

Un tranvía llamado deseo: insatisfacción femenina.

La gata sobre el tejado de zinc caliente: homosexualidad, alcoholismo y ambición.