Introducción
El siglo XX se caracteriza por:
- Aceleración histórica: Todo sucede mucho más rápido que en siglos anteriores.
- Grandes avances técnicos y científicos:
- Medicina: Aumenta la calidad de vida.
- Tecnología: Electrodomésticos (cocinas, neveras, lavadoras), cuartos de baño, transportes.
- Aparición de un nuevo género literario (el cine) y expansión de otros.
Panorama histórico
Europa
A principios del siglo XX, Europa es el centro cultural, con París como epicentro intelectual. Figuras como Picasso revolucionan el arte. Es una Europa culta, refinada y rica. Sin embargo, este periodo de esplendor se ve interrumpido por la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que provoca:
- Destrucción económica.
- Irrupción de Estados Unidos en Europa.
- Recuperación de Alemania.
En 1917, la Revolución Rusa implanta el comunismo, acabando con el régimen zarista.
Periodo de entreguerras (1919-1939)
Tras la Primera Guerra Mundial, Europa, con la ayuda de Estados Unidos, se recupera de la destrucción. Surgen los “felices años 20”, un periodo de optimismo y prosperidad. Sin embargo, en 1929, el crack de la Bolsa de Nueva York provoca una crisis económica en Europa. En consecuencia, emergen gobiernos autoritarios: Hitler en Alemania (1933), Mussolini en Italia (1922) y Franco en España (1936). La Guerra Civil Española (1936-1939) sirve como preludio de la Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial y posguerra (1939-1973)
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) deja a Europa devastada. Tras la guerra, el continente se divide entre la Europa comunista (URSS) y la Europa democrática, bajo la influencia de Estados Unidos, que implementa el Plan Marshall. A partir de 1945, Estados Unidos se convierte en la potencia mundial. La Guerra de Vietnam (1962-1970) y la Guerra Fría marcan este periodo. Europa se recupera gracias a la ayuda estadounidense y experimenta un gran desarrollo hasta 1968. La Revolución de Mayo del 68, iniciada por estudiantes franceses, rechaza el consumismo. En 1973, con la caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS, finaliza la Guerra Fría y Europa se configura como un espacio mayoritariamente democrático.
Movimientos literarios y culturales
Generación del 98 (1898)
Esta generación, marcada por la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba y Filipinas), muestra un profundo pesimismo y refleja la situación histórica de España. Intelectuales como Ortega y Gasset les dan el nombre de “Generación del 98”. Critican la sociedad española, piden cambios y evolucionan desde ideas radicales en su juventud hacia posturas más conservadoras. Se preocupan por la incultura y el atraso de España. Sus temas principales son España, Castilla, la existencia humana y, al final de sus vidas, temas más intimistas. Buscan la sencillez y la claridad en su estilo. Autores destacados: Antonio Machado (“Campos de Castilla”), Miguel de Unamuno (“Niebla”, “Del sentimiento trágico de la vida”), Azorín (“Castilla”), Pío Baroja (“El árbol de la ciencia”), Ramiro de Maeztu y Ramón María del Valle-Inclán (creador del esperpento).
Novecentismo (1910-1936)
Movimiento intelectual que busca modernizar la sociedad y el arte. Rechaza el pesimismo de la Generación del 98 y defiende la cultura urbana. Sus características principales son el intelectualismo, el europeísmo y la búsqueda de un arte puro. Autores destacados: Ortega y Gasset, Eugenio d’Ors, Gregorio Marañón, Manuel Azaña, Juan Ramón Jiménez y Ramón Pérez de Ayala.
Modernismo
Movimiento rompedor que busca nuevos caminos, influenciado por el parnasianismo y el simbolismo. Rechaza las normas sociales y morales, busca la originalidad y renueva el lenguaje poético. Sus temas principales son el rechazo al presente, la evasión en el tiempo (Edad Media) y el espacio (Oriente), temas intimistas y preocupaciones existenciales. Autores destacados: Rubén Darío, Manuel Machado y Antonio Machado.
Panorama histórico/político en España
- 1898: Pérdida de las últimas colonias (Cuba y Filipinas).
- 1902-1931: Reinado de Alfonso XIII. Inestabilidad social y política. Movimientos obreros.
- 1923-1930: Dictadura de Primo de Rivera.
- 1931: Proclamación de la Segunda República.
- 1936-1939: Guerra Civil Española.
- 1939-1975: Dictadura de Franco.
- 1975: Transición a la democracia.
Panorama social y económico
A principios del siglo XX, España tiene una estructura social anticuada, dominada por la aristocracia, la burguesía y la Iglesia. La mayoría de la población vive en el campo y hay un alto índice de analfabetismo. A partir de 1950, se produce una gran industrialización y emigración del campo a la ciudad. El turismo se convierte en el motor económico.
Panorama filosófico y religioso
Dos pensadores destacan en el siglo XX: Heidegger (“El ser y el tiempo”) y Sartre (“El ser y la nada”). Ambos se preocupan por la existencia humana, marcada por la angustia y la muerte.
Psicoanálisis
Sigmund Freud desarrolla el psicoanálisis, que influye en el arte y la literatura. Freud plantea que el hombre está regido por impulsos elementales que buscan el placer, pero que la moral, la religión y la sociedad reprimen en el subconsciente, provocando neurosis. El surrealismo, movimiento artístico-literario, busca la liberación del subconsciente.
Marxismo
Karl Marx crea el marxismo, una doctrina política que critica la lucha de clases entre la burguesía y el proletariado. Propone la revolución para eliminar la propiedad privada, el libre mercado y la religión.
Panorama cultural
En el siglo XX, las corrientes culturales se plasman en cuatro tendencias:
- Angustia vital.
- Esperanza religiosa.
- Escapismo.
- Literatura comprometida.
Textos
Un texto es la unidad total de comunicación emitida por un hablante en unas circunstancias determinadas.
- Género: Poesía, teatro, novela, ensayo, periodismo.
- Tipos de texto (registros): Culto, estándar, coloquial, vulgar, jerga, argot.
- Modalidad textual: Narración, descripción, diálogo, argumentación, exposición, retórica.
- Situación literaria:
- Coherencia: Organización global del texto para transmitir un sentido.
- Adecuación: Adaptación del texto a la situación comunicativa.
- Cohesión: Relación entre las unidades del texto. Se utilizan conectores.