El Siglo de Oro Español: Renacimiento y Barroco

El Siglo de Oro Español

Desde el siglo XIV al XVII se desarrollaron en gran parte de Europa dos movimientos culturales: el Renacimiento y el Barroco. En España, estos dos movimientos abarcaron el período comprendido entre el reinado de los Reyes Católicos y el de Carlos II. Estos dos siglos presentan características muy diferentes, pero se engloban bajo la denominación de Siglo de Oro porque juntos constituyeron una de las etapas de mayor esplendor cultural.

Acontecimientos Históricos

Tres hechos marcaron el inicio del Siglo de Oro bajo el reinado de los Reyes Católicos:

  • El fin de la Reconquista
  • La expulsión de los judíos
  • El descubrimiento de América

La Reconquista fue dirigida por miembros de la baja nobleza castellana y efectuada por gentes sin muchos recursos que esperaban así mejorar su situación. La incorporación de la mayor parte de los territorios tuvo lugar más tarde, durante el reinado de Carlos I.

La llegada de los castellanos a América tuvo consecuencias muy diversas:

  • Económicas: Tres segmentos de la economía salieron favorecidos:
    • Los puertos situados en el Atlántico adquirieron gran importancia.
    • La alimentación del viejo continente se hizo más variada gracias a los productos que procedían de América.
    • Los metales preciosos llegaron a España en grandes cantidades.
  • Políticas: La monarquía logró controlar un vasto territorio que le proporcionó importantes recursos.
  • Científicas: Se desarrollaron la ingeniería, la minería y las técnicas de navegación; se perfeccionaron las cartas geográficas y se conocieron nuevos grupos étnicos.
  • Sociales: Un gran número de españoles emigró a América.
  • Europa: Los Reyes Católicos desarrollaron una ambiciosa política matrimonial que permitió a sus sucesores heredar enormes extensiones.

Sociedad y Pensamiento

A lo largo de los siglos XV y XVI se desarrolló en Italia un movimiento que se extendió por Europa y llegó a España en el siglo XVI con el nombre de Renacimiento, que trajo consigo:

  • La vuelta a la antigua cultura grecolatina.
  • El desarrollo del humanismo.
  • El florecimiento de las traducciones y el prestigio de las lenguas vernáculas.

Religión

Durante el siglo XVI en Europa, la Iglesia Católica vio cómo varios teólogos cuestionaron las prácticas que estaban instaladas en la tradición religiosa:

  • Erasmo de Rótterdam: Fue el humanista cristiano más importante. Defendió una vuelta a la pureza evangélica y la vivencia individual de la religión, y criticó la rigidez de las instituciones eclesiásticas.
  • Martín Lutero: Prestó una gran atención al pensamiento de Erasmo y escribió las tesis protestantes que dieron origen al movimiento de Reforma de la Iglesia.

En respuesta a las críticas protestantes, se celebró el Concilio de Trento con el que se inició el movimiento de Contrarreforma para la defensa de la tradición católica. Esto repercutió en la España católica. La convivencia de tres religiones en la España medieval trajo la existencia de dos castas: los cristianos viejos y los cristianos nuevos o conversos. Se creó la Inquisición española para castigar las desviaciones de la ortodoxia católica.

Lengua

La publicación de la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija supone la incorporación del español como lengua de cultura al movimiento humanista. Desde el punto de vista literario, el castellano logró un alto grado de desarrollo y creatividad. El siglo se cerró con el aporte esencial y definitivo de la obra de Cervantes.

La Lírica en el Primer Renacimiento

Dentro de la lírica renacentista se distinguen dos grandes períodos:

  • Lírica del primer Renacimiento: Se desarrolló durante el reinado de Carlos I en la primera mitad del siglo XVI. Se caracteriza por la introducción de las formas literarias italianas y de las corrientes filosóficas europeas.
  • Lírica del segundo Renacimiento: Coincide con el reinado de Felipe II, durante la segunda mitad del siglo XVI, con el fin del Concilio de Trento y con la Contrarreforma.

Corrientes Poéticas del Primer Renacimiento

Durante la primera mitad del siglo XVI se desarrollaron en la poesía española varias corrientes poéticas:

  • Lírica tradicional y romancero: La afición por la poesía popular aumentó durante el siglo XVI. Se cultivaron dos tipos de estrofa:
    • La canción tradicional: Se escribían generalmente en coplas reales, coplas castellanas y de pie quebrado. El tema central es el amor cortés.
    • Los romances: Se difundieron mediante pliegos sueltos, recogidos en el Cancionero de romances y otras recopilaciones en las que se mezclaban los romances viejos con los nuevos.
  • Lírica culta en versos castellanos: La poesía cortesana se transmitió a los poetas del siglo XVI a través de las sucesivas ediciones del Cancionero general, de Hernando del Castillo.
  • Lírica italianizante: En 1526, en Granada, hubo un encuentro entre el poeta Juan Boscán y Andrea Navagero, quien lo animó a introducir las tendencias italianas en la poesía española.
    • Esta nueva poesía estaba influida por dos autores italianos: Petrarca y Baltasar de Castiglione.
    • Con la inspiración italiana llegaron a España nuevas formas métricas:
      • Se prefiere el verso endecasílabo y el heptasílabo.
      • Se introdujeron estrofas nuevas (sonetos, liras, silvas, etc.).
    • Temas:
      • La naturaleza
      • La mitología
      • Los tópicos

Garcilaso de la Vega

Como poeta y como hombre se puede considerar el prototipo del cortesano: galante, buen conversador, humanista, músico, poeta y soldado. Su poesía amorosa renueva conceptos e introduce una nueva sensibilidad. Recuperó formas clásicas e introdujo nuevas formas métricas.

Temas

  • La concepción petrarquista del amor: Se trata, según la tradición, de un amor imposible inspirado por su amada.
  • La naturaleza idealizada, refinada y armónica.
  • La mitología: Recrea los mitos en los que se conjuga el amor, la desesperanza y la muerte.

Estilo

La obra poética de Garcilaso se caracteriza por un estilo sereno y sencillo, sin artificios, que expresa sentimientos con naturalidad y elegancia. Su lenguaje busca la musicalidad, sin perder el tono melancólico. Recupera de los clásicos los tópicos literarios del carpe diem para insistir en el paso del tiempo y el locus amoenus para describir una naturaleza idílica que crea el ambiente idóneo para el encuentro de los enamorados. Destaca el uso de la metáfora, el epíteto, el hipérbaton, la aliteración y la personificación.

En la trayectoria de Garcilaso se distinguen tres etapas:

  • La influencia de la lírica hispánica.
  • La asimilación del petrarquismo y del nuevo arte.
  • La plenitud.

Obra

No es excesivamente extensa. Compuso tres églogas, dos elegías, una epístola, cuatro canciones, la Oda a la flor de Gnido, 38 sonetos y ocho canciones en versos castellanos. En los sonetos y canciones, Garcilaso combina el estilo petrarquista con la retórica amorosa y los tópicos de la lírica del cancionero. Las elegías son una muestra del influjo de los clásicos. Las églogas son las más importantes y son tres:

  • Égloga I: Es la más significativa. Combina la pasión amorosa y la perfección formal.
  • Égloga II: Es la más extensa. Consta de dos partes.
  • Égloga III: Escrita en octavas reales.

La Lírica en el Segundo Renacimiento

Durante la segunda mitad del siglo XVI se distingue un segundo Renacimiento, puesto que la creación literaria tomó nuevos rumbos. Las razones fueron:

  • El papa Pío IV inició la Contrarreforma como respuesta a la crítica protestante y, tras el fracaso de Carlos I en conservar el Imperio unido bajo la confesión católica, Felipe II se convirtió en el paladín de los valores católicos de la Contrarreforma.
  • Se prohíbe a los jóvenes españoles salir a estudiar a las universidades extranjeras y se vigila con cuidado la lectura.

Corrientes Poéticas del Segundo Renacimiento

En este contexto, aparecieron tendencias literarias nuevas y continuaron algunas de las existentes. Las más cultivadas fueron la lírica petrarquista, horaciana y religiosa.

  • Lírica petrarquista: Surgió cultivando las formas y temas que durante el primer Renacimiento Boscán había introducido en las letras españolas y Garcilaso llevó a su perfección. Los poetas que siguieron esta tendencia mostraron una preferencia por los temas amorosos y por un lenguaje más adornado y retórico.
  • Lírica horaciana: En el ambiente ideológico que se respiraba durante el reinado de Felipe II, algunos autores se inclinaron por una poesía que cultivara temas morales. En el aspecto formal, la estrofa predilecta de estos autores es la lira, y su lenguaje es escueto y recortado.
  • Lírica religiosa: Dentro de la literatura religiosa se distingue la literatura ascética (trata de perfeccionar a las personas mediante una vida de esfuerzo y sacrificio) y la mística (aspira a la unión del alma con Dios). Son dos partes de la teología que afirman que es posible conseguir la unión del alma humana con Dios antes de la muerte.

Fray Luis de León

Es el máximo representante de la lírica ascética. Autor de la escuela salmantina, cultivó tanto prosa como verso. Además de su propia producción poética, tradujo poesía clásica y textos bíblicos.

Temas

Son temas recurrentes en su obra el deseo de soledad y de retiro del ajetreo de la vida urbana refugiándose en la naturaleza, así como la búsqueda de la paz y el conocimiento como forma de acercamiento a Dios.

Estilo

Su poesía está constituida en su mayor parte por odas, consideradas como las mejores composiciones del autor. Utilizan como estrofa la lira. Principales rasgos del estilo de Fray Luis:

  • El sentido del humor y la ironía.
  • Una extraordinaria perfección lingüística basada en la sencillez y sobriedad del castellano.
  • El empleo de la segunda persona y las exclamaciones retóricas con el deseo de implicar al lector en el contenido.
  • La preferencia por determinadas figuras retóricas: enumeraciones, interrogaciones y encabalgamientos, que imprimen un ritmo acelerado acorde con la intensidad expresiva.
  • Para expresar sus emociones recurre al uso continuo de símbolos asociados con la naturaleza.
  • El epíteto, la personificación y la metáfora son figuras de significado que revelan una densidad de significados ocultos tras el estilo de sus odas.

Obra

Destacan:

  • Oda a la vida retirada
  • Oda a Francisco Salinas
  • Noche serena
  • Oda a la Ascensión
  • Profecía del Tajo

San Juan de la Cruz

Es, junto a Santa Teresa, la principal figura de la literatura religiosa de la segunda mitad del siglo XVI.

Temas

Refleja una gran inspiración religiosa. Pretende comunicar su experiencia mística, que se presenta como inefable.

Estilo

Para expresar esta experiencia mística recurre a símbolos y alegorías. Utiliza la imagen de la unión entre un hombre y una mujer a través del matrimonio para simbolizar la unión mística entre el alma y Dios.

Obra

Su producción poética es breve pero de gran intensidad. Se muestran influencias bíblicas, de la filosofía platónica y de la poesía italianizante de Garcilaso. Su obra está compuesta por poemas de corte tradicional y tres poemas místicos escritos durante su estancia en prisión:

  • Noche oscura del alma
  • Cántico espiritual
  • Llama de amor viva