El Sector Terciario: Diversidad y Clasificación
El sector terciario, también conocido como sector servicios, es una parte fundamental de la economía moderna. Se caracteriza por ofrecer una amplia gama de actividades y servicios que satisfacen las necesidades de las empresas y la sociedad en general. Se puede clasificar en varias categorías:
- Sector Terciario Económico: Engloba todos los servicios que las empresas requieren para llevar a cabo sus actividades. Esto incluye transporte, comercio, publicidad, consultoría, servicios financieros, entre otros.
- Sector Terciario del Bienestar Social: Comprende los servicios esenciales para el bienestar de la sociedad, como la sanidad, la educación, la justicia, el ocio y la cultura.
- Sector Terciario Direccional/Superior/Cuaternario: Se refiere a las actividades relacionadas con la dirección, planificación y control de instituciones públicas, empresas y la sociedad en su conjunto. Incluye a cargos públicos, altos ejecutivos y profesionales altamente cualificados en áreas como la investigación y el desarrollo (I+D).
Clasificación según el Proveedor de Servicios
El sector terciario también se puede clasificar según quién ofrece los servicios:
- Sector Terciario Público: Servicios proporcionados por las administraciones públicas, supervisadas y financiadas directamente por el Estado.
- Sector Terciario Público Indirecto: Servicios gestionados a través de conciertos, donde las administraciones públicas supervisan y financian, pero la provisión del servicio puede ser realizada por entidades privadas.
- Sector Terciario Privado: Servicios ofrecidos por empresas privadas a otras empresas o a particulares.
Comercio y Transporte: Componentes Clave del Sector Terciario
Redes de Transporte y Comercio
- Red de transportes específicos energéticos: Infraestructuras especializadas para el transporte de energía, como gasoductos, oleoductos y redes eléctricas.
Tipos de Comercio
El comercio se puede dividir en dos grandes categorías:
-
Comercio Interior: Se realiza dentro de las fronteras del Estado donde se ha fabricado el producto.
- Mayoristas: Comercios que venden grandes cantidades de productos; no suministran directamente a los consumidores, sino que actúan como intermediarios.
- Comercios minoristas: Venden directamente al consumidor final.
- Comercio Temporal: Se concentra en un tiempo determinado, como ferias y mercados semanales.
- Comercio Permanente: Incluye una variedad de formatos, desde talleres artesanales (preindustriales) hasta centros comerciales modernos, supermercados, hipermercados, venta por catálogo, centros comerciales con ocio, venta a través de la televisión y compras por Internet.
- Comercio Exterior: Se realiza fuera del país donde se ha fabricado el producto.
Balanza comercial: Indicador económico que calcula la diferencia entre el valor de los productos exportados y los importados.
El Turismo: Un Motor Económico
Turismo: Desplazamiento que implica pernoctar más de 24 horas fuera del lugar de residencia habitual.
Indicadores Turísticos
- Camas turísticas y su porcentaje (plazas hoteleras).
- Pernoctaciones de los turistas (días).
- Media de gastos por día (gastos).
Tipos de Turismo
El turismo se puede clasificar según:
- El destino.
- La finalidad.
- La época del año (turismo estacional).
Empresas Turísticas
Las empresas turísticas se pueden dividir en:
- Empresas dedicadas a organizar el viaje:
- Mayoristas: Crean paquetes turísticos completos.
- Comercios minoristas: Agencias de viajes que venden directamente al consumidor.
- Servicios turísticos: Hoteles, campings, apartamentos turísticos, etc.
- Actividades de ocio: Estaciones de esquí, parques temáticos, etc.
Estructura y Organización Urbana
- Área urbana: Territorio considerado como una ciudad, pero sin una influencia significativa más allá de sus límites.
- Ciudad Central: Núcleo urbano que ejerce influencia, atrae población y capital, y actúa como centro político y económico.
- Área metropolitana: Conjunto de ciudades y municipios interrelacionados económica y socialmente con una ciudad central.
- Conurbaciones: Unión de ciudades que mantienen su independencia funcional, pero están interconectadas económica y socialmente (ejemplo: Tarragona – Vila-seca – Salou).
- Megalópolis: Gran conurbación con una alta densidad de población y múltiples centros urbanos interconectados (ejemplo: Liverpool – Manchester – Leeds).
Elementos Históricos de la Ciudad
- Ágora: Centro cultural de las ciudades clásicas griegas a partir del siglo V a.C.
- Acrópolis: Ciudad sagrada, centro religioso de las ciudades clásicas griegas a partir del siglo V a.C.
- Plano hipodámico: Diseño urbano con calles ordenadas y de fácil orientación, creado por Hipódamo de Mileto.
- Cardo y Decumanus: Calles principales de los planos romanos; el Cardo se orientaba de norte a sur (NS) y el Decumanus de este a oeste (EO).
- Foro: Centro principal de la ciudad romana, ubicado en la intersección del Cardo y el Decumanus.
Tipos de Planos Urbanos
- Plano Irregular: Calles estrechas y sinuosas, típico de los cascos medievales.
- Plano Radiocéntrico: Calles que parten de un punto central, como un castillo o iglesia (ciudades medievales cristianas) o una mezquita (ciudades medievales musulmanas).
- Plano Ortogonal (o en cuadrícula): Calles rectilíneas que se cortan perpendicularmente, a menudo con chaflanes en las esquinas.
- Plano Lineal: Calles dispuestas a ambos lados de una vía de comunicación principal (carretera, ferrocarril, etc.).
- Polígonos Industriales: Concentración de fábricas con un buen sistema de transporte.
- Ciudades Dormitorio: Comunidades urbanas de carácter residencial, cuyos habitantes se desplazan diariamente a trabajar a una localidad cercana.
Zonas Urbanas y Problemas Sociales
- Barrios residenciales: Zonas donde reside la población. En países desarrollados, suelen ser áreas acomodadas, mientras que en países en desarrollo, pueden reflejar una gran disparidad social.
- Chabolismo: Asentamientos informales donde vive la población marginada. Reciben diferentes nombres según la región: favelas (Brasil), ranchitos (Venezuela), bidonvilles (Marruecos).
- Central Business District (CBD): Parte de las ciudades de Norteamérica y Australia caracterizada por rascacielos para ahorrar espacio; centro financiero, de negocios y cultural con excelentes comunicaciones.
Jerarquía Urbana
- Metrópolis Estatales: Ciudades que influyen en el resto de ciudades del país.
- Metrópolis Regionales: Ciudades secundarias, generalmente ciudades medias, con influencia a nivel regional.
- Capitales de provincia o comarca: Ciudades con influencia en la población cercana.