El Romanticismo y sus representantes

El Romanticismo

El romanticismo es un movimiento cultural y político que afectó a todos los aspectos de la vida. Este momento empezó a gestarse en los últimos años del siglo XVIII (prerromanticismo) y tuvo su apogeo en la primera mitad del siglo XIX. El individuo romántico rechazaba la realidad que le rodeaba, ya que esta le imponía unos límites inaceptables para él. Mostraba su disconformidad con esa realidad y se sentía orgullosamente diferente. Era una persona individualista, que analizaba el mundo desde sus intereses y desde sus sentimientos particulares, y su obra reflejaba de un modo completamente directo su peculiar visión del mundo y de la vida. Estéticamente, el romanticismo se alejó de las normas neoclásicas, que según sus ideas limitaban la libertad del artista. Además, el arte debía tender a mostrar las emociones con intensidad y vehemencia, sin reglas ni imposiciones.

Romanticismo tradicional

Rechazaba los valores burgueses y revolucionarios, y defendía la recuperación de valores pasados, como la patria, la monarquía, la religión, etc. Autores europeos como Walter Scott y José Zorrilla.

Romanticismo liberal

Defendía los derechos individuales y exaltaba el progreso y la técnica. En España destacó Larra y Espronceda.

Características del Romanticismo

  • Subjetivismo

    Rasgo definidor de la época. La exaltación del yo conduce al autor romántico a verter en su obra su insatisfacción ante el mundo.
  • La realidad

    Se presenta implacable y dura, frustra los intereses del romántico y le obliga a enfrentarse a ella o bien a evadirse a otras épocas o lugares.
  • Paisaje

    Se adapta al estado de ánimo del escritor romántico. En general, este paisaje es tétrico, sobrecogedor, como reflejo de la situación doliente del autor. Abundan tanto escenas nocturnas, cementerios, tormentas.
  • Interés por la historia y las costumbres de los pueblos

    Los románticos tradicionalistas rememoran y lamentan un glorioso pasado perdido, mientras que los revolucionarios buscan en él las particularidades nacionales que permitan construir un nuevo futuro.
  • Aversión al Neoclasicismo

    Común en todos los románticos, les lleva a abandonar la imitación y a proclamar su libertad creadora con la mezcla de formas y géneros, el dinamismo, la intensidad y el dramatismo.

Bécquer

Nació en Sevilla en 1836. A los 18 años se trasladó a Madrid donde pasó grandes apuros económicos y malvivió gracias a sus colaboraciones en diferentes periódicos y revistas literarias. Mantuvo una intensa relación amorosa con Elisa Guillén, su gran amor, pero ella le abandonó. Bécquer se casó en 1861 con Casta Esteban, con quien tuvo dos hijos. Aunque se separó de ella, se reconciliaron poco antes de la muerte del poeta que sucedió en Madrid en 1870.

Obra

Escribió en periódicos, tiene un amigo político que le ayuda. Bécquer le entrega un manuscrito con sus poemas, pero en la revolución de 1868 la casa se incendia y se pierden. Entonces Bécquer de memoria intenta reconstruirlo en el libro de las golondrinas. Cuando mueren sus amigos publican sus rimas en 187.

Rosalía de Castro

Nació en Santiago de Compostela en 1837. En su juventud se trasladó a Madrid donde conoció a Manuel Murguía, con quien más tarde contrajo matrimonio. Aunque residió en distintos lugares de Castilla, siempre sintió una profunda nostalgia por Galicia, adonde regresó en 1871. Allí vivió hasta su muerte en el año 1885.

Obra

Narradora y poetisa, en su obra lírica destacan tres libros: Cantares gallegos, Follas novas y En las orillas del mar. Los temas fundamentales que Rosalía trató en su poesía son el amor por su tierra gallega y la defensa de sus gentes, la tragedia de la emigración.

Juan Ramón Jiménez

Nació en Moguer, en 1881. Estudió con los jesuitas, aunque muy pronto abandonó los estudios para dedicarse a la poesía. Su interés por la literatura y su dedicación a ella nacieron muy pronto. En 1900 se trasladó a Madrid, pero la muerte de su padre le produjo una fuerte crisis que le duró varios años y donde pasó seis años. Allí escribió Platero y yo, tal vez su obra más conocida. En 1911 se trasladó de nuevo a Madrid y se hospedó en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a artistas y escritores de la Generación del 27. En 1916 se casó con Zenobia Camprubí. Murió en Puerto Rico en 1958.

Obra

Hablar de la poesía de Juan Ramón es hablar de una poesía en evolución; tiene 3 etapas, la primera etapa es sensitiva en 1915 porque entre el 15 y el 16 se casa y empieza otra etapa “la etapa intelectual” hasta la guerra civil. La última etapa suficiente o verdadera. En la 1ra pastorales, elegías, arias tristes… 2da Diario de un poeta recién casado, 3ra La estación total.

Modernismo

Los temas modernistas se desarrollaron en una doble vertiente; por un lado los escritores buscaban la belleza sensorial y por otro prestaron gran atención a su mundo interior.

Características del Modernismo

  • Utilización de recursos literarios: aliteraciones, onomatopeya, aforas, paralelismo, palabras sonoras.
  • Uso de palabras especialmente sugerentes, exóticas y cultas.
  • Tendencia a la utilización de metáforas y símbolos inspiradores así como de sinestesias.
  • Renovación e innovación métrica: usaron versos largos poco habituales, entre ellos el alejandrino y el dodecasílabo, con cesura así como el eneasílabo y otros versos de gran tradición.
  • Búsqueda de ritmos muy marcados mediante la versificación por pies.
  • Recuperación de estrofas en desuso como la cuaderna vía, y modificación de otras ya consagradas.

Vanguardismo

A lo largo de los primeros años del siglo XX se desarrollaron varios movimientos artísticos que tenían como principal objetivo la renovación del arte de una manera radical. Su carácter principal fue su total oposición a todas las corrientes no solo al pasado sino también a las vigentes.

Movimientos vanguardistas

  • Futurismo: cantaba a la civilización mecánica y técnica en una total libertad tanto en el tratamiento de los temas como en la forma de expresarlos.
  • Cubismo: distorsionaba la realidad mediante imágenes descompuestas y fragmentadas geométricamente.
  • Dadaísmo: se oponía totalmente a la lógica y a todo tipo de convencionalismos, tanto estéticos como sociales. Hasta se oponía al sentido común, tomando como modelo la vida.
  • Creacionismo: pretendía crear realidades nuevas mediante la utilización de imágenes insólitas, especiales disposiciones tipográficas.
  • Ultraísmo: combinaba elementos futuristas y dadaístas, exaltaba la técnica, el deporte, disponía los versos de forma especial para conseguir efectos visuales.
  • Surrealismo: pretendía liberar al ser humano y su capacidad creadora de las convenciones tanto sociales como morales, incluso de la razón. Opinaban que la creación salía del subconsciente.