El Romanticismo en España

Contexto histórico y cultural del Romanticismo en España

Marco histórico

El Romanticismo español se desarrolla durante un periodo convulso marcado por:

  • Aspectos políticos, sociales y económicos:
    • Auge de la burguesía.
    • Desamortización de Mendizábal: expropiación de bienes de la Iglesia y venta a las clases pudientes.
    • Desarrollo de la industria textil y la minería.
    • Mejora de las comunicaciones gracias a la red ferroviaria y las carreteras.
    • Reinado de Carlos IV (1788-1808), Guerra de Independencia (1808-1814), reinado de Fernando VII (1814-1833), Trienio Liberal (1820-1823), Regencia de Mª Cristina (1843-1868).
  • Aspectos culturales:
    • Se afianza el periodismo español.
    • Afición a la lectura por entregas de periódicos.
    • Entretenimiento: teatro, toros, conciertos.
    • Inauguración del Museo del Prado en 1819.

El Romanticismo

El Romanticismo no fue solo un movimiento literario, sino un amplio movimiento que abarcó diferentes aspectos de la cultura y la vida.

  • Desde el punto de vista social y político: rechazo al sistema imperante.
  • Ideológico: rechazo al racionalismo.
  • Cultural: rechazo al Neoclasicismo.

Características del Romanticismo:

  • Irracionalismo y evasión de la realidad: en el espacio y el tiempo.
  • Libertad e individualismo: libertad política, artística, rebeldía ante cualquier imposición.
  • Subjetividad y sentimentalismo: lo fundamental es la expresión de los sentimientos.
  • Angustia existencial: a los románticos no les gusta el mundo en el que viven, muchos se suicidan por la imposibilidad de cambiar la sociedad en la que viven.
  • Historicismo y nacionalismo: interés por la tradición del pueblo.

Temas de la literatura romántica:

  • Libertad.
  • Justicia.
  • Sentido de la vida.
  • Destino del ser humano.
  • Amor.

Rasgos de estilo:

  • Mezcla de géneros (prosa/verso, tragedia/comedia).
  • Mezcla de registros (culto/coloquial).
  • Abundancia de enunciados exclamativos.
  • Abundancia de descripciones de la naturaleza (lúgubre, tenebrosa, casi siempre de noche).
  • Se rehúyen las alusiones mitológicas.

Tipos de Romanticismo:

  • Romanticismo tradicional: formas románticas que no se identifican con la mentalidad romántica. Autores: Duque de Rivas, Martínez de la Rosa, José Zorrilla.
  • Romanticismo liberal: lleva adelante tanto aspectos formales como ideológicos. Autores: Mariano José de Larra, José de Espronceda.
  • Romanticismo posromántico: cuando el Romanticismo había desaparecido surge un movimiento romántico. Autores: Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro.

El teatro romántico

El teatro sigue siendo el entretenimiento fundamental de la época, aunque más elitista que en el siglo XVII. Los corrales de comedias están más preparados.

Características:

  • División en jornadas (de 1 a 7).
  • Mezcla de prosa y verso.
  • Fragmentos en verso polimétricos.
  • Ruptura de la regla de las tres unidades.
  • Personajes misteriosos.
  • Temas: amores imposibles, rebeldías políticas, destino trágico.
  • Desde el punto de vista formal: conviven registros cultos y coloquiales.
  • Gran importancia de los aspectos escenográficos.
  • Ambientación en castillos, escenas nocturnas.
  • Finalidad: conmover al espectador.

Autores de teatro:

  • Ángel Saavedra, Duque de Rivas: Nacido en Córdoba, en el seno de una familia noble, participó en la Guerra de Independencia y se dedicó a la política. Fue exiliado por Fernando VII. Su obra más importante es Don Álvaro o la fuerza del sino, estrenada en 1834. La obra causó conmoción por su novedad. Se divide en cinco jornadas y trata temas como el destino del ser humano, la venganza, el honor y la fatalidad. Los personajes principales son Don Álvaro, un indiano, y Leonor, una joven de la nobleza. La acción transcurre a lo largo de cinco años, en el siglo XVIII, y en diferentes espacios.
  • José Zorrilla: De ideas conservadoras, dio a conocer el entierro de Larra en 1837. Su obra más famosa es Don Juan Tenorio, subtitulada Traidor, inconfeso y mártir. La obra está ambientada en Sevilla, en la primera mitad del siglo XVI, y se divide en dos partes: la primera, de cuatro actos, y la segunda, de tres. Los temas principales son la libertad de decidir, el amor y la misericordia divina.
  • Martínez de la Rosa: Su obra más destacada es La conjuración de Venecia, cuyo tema principal es la lucha por la libertad.
  • Antonio García Gutiérrez: Su obra más conocida es El trovador, que trata los temas de la venganza y el amor.
  • Juan Eugenio Hartzenbusch: Su obra más famosa es Los amantes de Teruel, que trata el tema del destino trágico.

La prosa romántica

Tendencias:

  • Novela histórica:
    • Ambientación medieval.
    • Modelo: Walter Scott (Ivanhoe).
    • Actitud tradicional frente a los tiempos modernos.
    • Autores: José de Espronceda (Sancho Saldaña), Mariano José de Larra (El doncel de don Enrique el Doliente), Enrique Gil y Carrasco (El señor de Bembibre).
  • Novela social:
    • Denuncia de las condiciones de vida del proletariado.
    • Tendencia al maniqueísmo de buenos y malos.
    • Autores: Wenceslao de Izco (María, la hija de un jornalero).
  • Costumbrismo:
    • Textos descriptivos que reflejan aspectos de la sociedad de la época.
    • Finalidad pedagógica y educativa.
    • Tratan de corregir los vicios de la sociedad.
    • Se trata de europeizar España y contrarrestar la imagen tópica.
    • Autores: Mesonero Romanos (Escenas matritenses), Estebanez Calderón (Escenas andaluzas).

Mariano José de Larra (1809-1837)

Prototipo de hombre romántico que busca cambiar la sociedad, se suicidó a los 28 años. Fue fundamentalmente periodista, escribiendo en periódicos como El Duende Satírico del Día. Utilizó los pseudónimos de Fígaro y Andrés Niporesas. Sus artículos se pueden clasificar en:

  • De costumbres: realiza críticas a ciertas costumbres sociales, como la hipocresía de la sociedad o la pena de muerte. Destacan artículos como El castellano viejo, El casarse pronto y mal y Vuelva usted mañana.
  • Políticos: escribe artículos comentando la política española, manifestando una ideología liberal y defendiendo la libertad de expresión.
  • De crítica literaria: comenta estrenos teatrales y libros que se publican.

Estilo de Larra:

  • Ironía.
  • Juegos de palabras.
  • Mezcla de lenguaje coloquial y culto.
  • Hipérbole.
  • Metáforas.

La poesía romántica

La poesía romántica tuvo un gran desarrollo. Se pueden distinguir dos tendencias principales:

Poesía narrativa:

  • Reflejan una historia a través de sus versos, además de expresar sentimientos.
  • Ambientación medieval.
  • Temas: la lucha contra la injusticia, el destino del hombre, la angustia existencial.
  • Autores: Duque de Rivas con El moro expósito y Romances históricos, José Zorrilla con sus leyendas, como A buen juez mejor testigo, José de Espronceda con El estudiante de Salamanca y El diablo mundo.

Poesía lírica:

  • Subjetividad e intimismo.
  • Temas: amor, naturaleza y muerte.
  • Es un reflejo de los conflictos entre el individuo y la sociedad.

Autores destacados:

  • José de Espronceda (1808-1842): Participó en política, formando parte de la sociedad secreta de los Numantinos. Fue encarcelado y se exilió, regresando a España en 1833. Entre sus obras destacan las Canciones, que hablan de los marginados de la sociedad; El pirata y El mendigo, que tratan el tema de la libertad y el individualismo; y El cosaco, que refleja la crisis de Europa, y La cautiva, que habla de la falta de libertad.
  • Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870): Poeta hipocondríaco, trabajó como censor de novelas. Decía que las musas y el trabajo eran incompatibles. Sus Rimas son 76 composiciones poéticas de diferente extensión y temática variada. Se pueden dividir en cuatro grupos: (1-9), (10-29), (30-54) y (55-76). Su estilo se caracteriza por la naturalidad expresiva, las apelaciones al receptor, los paralelismos, el hipérbaton, las estructuras bimembres y la mezcla de versos endecasílabos y heptasílabos (estancia, silva).
  • Rosalía de Castro: Sus obras más importantes son En las orillas del Sar, que trata el desengaño y la ansiedad ante la muerte; Cantares gallegos, que refleja el espíritu gallego; y Follas novas, que trata el tema del intimismo, el dolor y el desengaño.