El Renacimiento. Poesía y Prosa en el Siglo XVI
Contexto Histórico, Cultural y Literario del Siglo XVI
El Renacimiento es una transformación cultural, pausada y de gran profundidad, que tiene su origen en Italia en el siglo XIV y que se extiende por el resto de Europa durante el siglo XVI. Este movimiento es un renacer de la cultura grecolatina; de ahí que su origen sea en Italia, por el contacto directo con los restos de la Antigüedad Clásica. Supone un cambio en la mentalidad y las formas de vida, además de un florecimiento de las actividades artísticas, científicas y técnicas; surge así un especial interés por el conocimiento del ser humano y el mundo que le rodea. En España, la época de plenitud renacentista coincide con el reinado de Carlos I y Felipe II.
Con Carlos I, la tendencia europeísta permite la entrada en España de las corrientes estéticas e ideológicas del resto de Europa: poesía italianizante, ideas platónicas, etc. Con Felipe II, se cierran las puertas a cualquier influencia extranjera y se produce una exaltación de la patria y del catolicismo.
Contexto Histórico y Social del Siglo XVI en España
A partir de la unidad nacional creada por los Reyes Católicos en el siglo XV, se inició una nueva forma de concebir el Estado: la monarquía autoritaria, por la cual todo el poder se concentraba en el rey. Al mismo tiempo, se desarrolló una política expansionista que tuvo dos direcciones:
- El dominio político y militar de Centroeuropa y del Mediterráneo.
- La conquista de América.
La nobleza y el clero continuaron manteniendo sus privilegios estamentales. El desarrollo de la vida urbana y del mercantilismo favoreció el auge de la burguesía. Y el pueblo llano, el sector menos privilegiado, se mantenía en sus duras condiciones de pobreza.
La expulsión de los moriscos y judíos es una muestra del interés por conseguir un Estado exclusivamente católico. Además, se creó la Inquisición, una institución encargada de vigilar que la conducta religiosa no se desviara de los principios de la moral católica. Por esto, surge el interés desmesurado por demostrar la pureza de sangre, es decir, no tener ascendentes musulmanes o judíos.
Panorama Ideológico y Cultural del Renacimiento
El pensamiento humanista y la influencia de las nuevas ideas filosóficas son los aspectos más destacados.
Los humanistas basaban su pensamiento en el reconocimiento del hombre como centro del universo. Esto conlleva la exaltación de la condición humana, el rechazo del teocentrismo y la valoración de lo terrenal por encima de lo sobrenatural. Surge un enorme interés por los ideales y la cultura grecorromana.
También se establece una forma diferente de concebir la educación. Se busca ante todo un desarrollo equilibrado de todas las capacidades físicas y espirituales del ser humano.
Por otro lado, se produce una influencia de las siguientes corrientes filosóficas y de pensamiento:
- Epicureísmo: invita al disfrute de la vida, ya que el tiempo pasa deprisa (tempus fugit), se nos invita a aprovechar el tiempo y vivir el instante presente (carpe diem).
- Escepticismo: fomenta la actitud crítica frente al dogmatismo a causa de la confianza plena en la razón.
- Estoicismo: propugna un modo de vida basado en el equilibrio según el orden natural. Surge el tópico del beatus ille, dichoso aquel, que exalta la vida natural frente a la artificial. Por ello, el arte debe huir de toda complicación que distorsione el equilibrio natural.
- Neoplatonismo: exalta la belleza terrena como reflejo de la belleza divina; de ahí procede la idealización del amor y de la naturaleza.
- Erasmismo: defendía una religiosidad más íntima y verdadera.
La Poesía en el Renacimiento
La aceptación de los modelos clásicos provocará el deseo de crear una literatura basada en la belleza formal. La naturaleza se convierte en fuente de inspiración. La presencia de los relatos mitológicos y del bucolismo pastoril (idealización del mundo natural de los pastores) serán referencias constantes en la poesía renacentista.
Características de la Poesía Renacentista
El modelo de poesía petrarquista italiano será el aceptado por los autores españoles del siglo XVI. De esta poesía, se toman los siguientes temas:
- El amor: unas veces sirve como fuente de insatisfacción y tristeza, y otras como regenerador y purificador del espíritu del hombre. Se expresa el amor hacia una amada con una excepcional belleza, reflejo de la divinidad. Sin embargo, el amor resulta también fuente de frustración: resulta imposible por la actitud desdeñosa de la amada.
- La naturaleza: como marco de las relaciones amorosas y como reflejo del mundo en armonía y equilibrio, simboliza el equilibrio natural.
- Los mitos: los mitos grecolatinos son tomados como motivos temáticos en sí mismos o como recursos de expresión literaria de los sentimientos del poeta.
El estilo se basará en la búsqueda de la belleza formal. Se considera que la poesía es un medio de expresión de los sentimientos íntimos del poeta y un reflejo de la realidad exterior. Por ello, el estilo ha de huir de toda artificiosidad que lo aleje del equilibrio natural.
Se emplearán formas métricas novedosas para la poesía. El verso más usado será el endecasílabo. Las formas estróficas: soneto, terceto, octava real, lira, la canción, silva. Tipos de composición: oda, égloga, elegía y epístola.
Una de las virtudes del Renacimiento español fue la unión de las influencias italianas con la tradición nacional, lo que dio lugar a la poesía ascética y mística.
Garcilaso de la Vega
La Obra Poética
Consta de algunas composiciones en metros tradicionales, una epístola, dos elegías, tres églogas, cinco canciones y treinta y ocho sonetos. Entre las canciones destacan la cuarta, en la que expresa el amor desesperado por Isabel Freyre, y la quinta, dedicada a la flor del Gnido.
Los temas de sus elegías y de sus sonetos son la expresión de los sentimientos más íntimos del poeta y de la idealización del amor. En las églogas, unos pastores idealizados expresan sus lamentos amorosos. Destaca la Égloga I, donde expresa el lamento por el desdén de su amada y el dolor por la muerte de Elisa, nombre poético de Isabel Freyre. La égloga II tiene un carácter más narrativo, y los temas son el amor y el elogio del duque de Alba. En la égloga III se presenta a unas ninfas que bordan en las orillas del río Tajo unas telas con escenas mitológicas.
La influencia de Petrarca en la poesía de Garcilaso es muy notable.
Su Estilo Personal
Belleza y musicalidad de sus composiciones, el tino de suave melancolía de los versos y el equilibrio entre la forma y el contenido.
La Poesía de Fray Luis de León
La política de aislamiento llevada a cabo por Felipe II y la Contrarreforma provocarán que la cultura renacentista de la segunda mitad de siglo tenga un carácter religioso y nacionalista.
Los Temas
Los temas que desarrolla Fray Luis en sus poemas:
- El deseo de soledad y de retiro en convivencia pacífica con la naturaleza.
- La contemplación del equilibrio natural.
- La búsqueda de la paz espiritual.
- La comunión con la armonía del universo, reflejo de la armonía divina.
Estilo
Se caracteriza por la sobriedad y sencillez en el empleo de recursos estilísticos. Apenas hay imágenes y la adjetivación es elemental.
Se pueden agrupar sus poemas en:
- Poemas de corte horaciano: en los que desarrolla el tópico del beatus ille, o el menosprecio de corte y alabanza de aldea. Oda a la vida retirada.
- Poemas de influencia platónica y pitagórica: incluyen el tema de contemplación de la armonía y del orden universal. Noche serena.
- Poemas religiosos: Morada del cielo.
- Poemas morales y patrióticos: Profecía del Tajo.
La Poesía Mística. San Juan de la Cruz
El ideal de perfección religiosa y la exaltación patriótica serán los principios que dominarán el panorama ideológico y artístico del momento, lo que favoreció el desarrollo de la literatura místico-ascética española.
La poesía de San Juan está desligada del mundo real. Sus poemas se componen de imágenes que sugieren percepciones intelectuales, en las que la naturaleza se presenta como un recurso simbólico. La noche se convierte en evocación de la eternidad y símbolo de la soledad del alma. Es, por tanto, una poesía de evasión de la realidad, que expresa el amor a Dios. La expresión del amor en sus poemas está llena de intensidad y belleza. Algunos motivos empleados para describir las sensaciones producidas tras la unión amorosa: la Amada que sale al encuentro del Amado; la Esposa que yace junto al Esposo; y el Cazador que va en busca de la Caza.
Forma y Estilo
- Tratamiento musical que adquiere la lira.
- La riqueza y variedad del léxico.
- El buen gusto en la expresión sensorial de los paisajes descritos.
- La precisión en el uso de los recursos literarios.
Su Obra Poética
Se puede resumir en las siguientes composiciones: La Noche oscura del alma; Canciones entre el alma y el Esposo; Llama de amor viva; Tras un amoroso lance.
La Prosa en el Siglo XVI
Al igual que la poesía, la prosa durante el reinado de Carlos I participa de las tendencias europeas del Renacimiento.
Con respecto a la novela, el Renacimiento español va a asumir las dos manifestaciones estéticas que caracterizan este movimiento: el idealismo y el realismo. Por un lado, las narraciones idealizadas y de invención fantástica; por otro, la novela de observación crítica de la realidad.
La Prosa Didáctica y Religiosa
La influencia del pensamiento clásico y las doctrinas erasmistas van a fundirse con los temas bíblicos y de la tradición cristiana en la prosa didáctica del siglo XVI en España. Los humanistas españoles van a tratar temas morales, históricos, políticos y religiosos con un talante crítico. Destacan dos escritores: Alfonso de Valdés (Diálogo de Mercurio y Carón) y Juan de Valdés (Diálogo de la lengua).
La prosa religiosa incluye libros muy diversos; desde vidas de santos a comentarios bíblicos o reflexiones de carácter teológico. Santa Teresa de Jesús escribió libros de carácter autobiográfico (Libro de su vida) y de carácter místico (Las moradas). En Libro de su vida relata su biografía desde la niñez hasta la fundación del primer convento reformado de la orden del Carmelo. Su obra más importante es Las moradas o Castillo interior. Cuenta que partió de una visión alegórica: la de un castillo con siete aposentos que el alma tiene que recorrer hasta conseguir la unión mística con Dios.
Géneros Narrativos en el Siglo XVI
Los principales géneros narrativos de ficción del siglo XVI son:
Los Libros de Caballerías
Representan el modelo de las novelas de evasión y pretendían satisfacer, desde un plano imaginativo, el deseo de aventura propio de la época. En ellos se cuentan las hazañas de caballeros medievales, con gran fantasía e imaginación. Proceden de dos ciclos: el artúrico y el de Carlomagno. Estas novelas siguieron escribiéndose hasta la publicación del Quijote. El más famoso: Amadís de Gaula (Garcí Rodríguez de Montalvo).
La Novela Pastoril
De origen grecolatino, es un género importado de Italia.
Supone la introducción del bucolismo en la prosa. Se basa en: pastores que exponen sus desventuras amorosas en un contexto natural idealizado. En esta novela: se analiza el mundo interior de los personajes, influido por el ideal del amor platónico.
Obras más conocidas: Los siete libros de la Diana, la Diana enamorada, la Galatea.
La Novela Morisca
De origen español.
Basada en los romances fronterizos.
Tema: aventuras ficticias entre árabes y cristianos durante la Reconquista.
Primer testimonio de este género: El Abencerraje o Historia de Abindarráez y la hermosa Jarifa.
La Novela Bizantina
Surge como imitación del relato: Teágenes y Cariclea.
Argumento: fabulosas aventuras que les suceden a dos enamorados, en tiempos y lugares imaginarios, hasta que por fin pueden volver a reunirse.
Obra: Los trabajos de Persiles y Sigismunda (Cervantes).
El Lazarillo de Tormes y la Novela Picaresca
La novela picaresca se inicia con la publicación del Lazarillo de Tormes. Las primeras ediciones conocidas de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades son del año 1554. Es un libro anónimo.
Estructura y Estilo. El Realismo del Lazarillo
La característica principal del Lazarillo es su carácter autobiográfico. El desarrollo de la acción tiene un ritmo pausado en los tres primeros episodios, pero al final se precipita y se pierde el efecto logrado hasta ese momento.
El estilo es sobrio y natural a consecuencia de la influencia renacentista. El Lazarillo es una novela realista, pero no solo por las referencias a la vida cotidiana que presenta. También influye la técnica literaria, con el uso de descripciones, caracterización de los personajes, diálogos, etc. Además, la realidad se presenta con ironía y espíritu crítico.
Contexto Histórico, Cultural y Literario del Siglo XVII
Al iniciarse el siglo XVII, España era aún la primera potencia europea. Sin embargo, su hegemonía irá desapareciendo a medida que se produce un proceso de descomposición interna. España sufrió una situación de decadencia, de la que tardó mucho tiempo en sobreponerse. Esto provocó el surgimiento del Barroco, movimiento que supuso la superación del arte y pensamiento renacentistas.
Contexto Histórico y Social del Siglo XVII
En España, el esplendor artístico y literario se alcanza a la par que se produce la decadencia política, bajo el reinado de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Se acentúa el centralismo burocrático. Cobra auge un mundo cortesano que refleja los contrastes propios de la época: lujo y miseria, esplendor y pobreza, placeres mundanos y ascetismo, crítica del país y nacionalismo exagerado.
Características Artísticas del Barroco
La ideología del Barroco se basa en el contraste entre la actitud de desengaño de la vida y el ansia de los goces mundanos. Surge un desequilibrio de las formas estéticas y del gusto desmesurado por la exageración y la artificiosa complicación.
Rasgos
- La búsqueda del efectismo y de la originalidad creativa. El arte intenta provocar una reacción de sorpresa en la sensibilidad, inteligencia y sentimientos del autor. La creación basada en el ingenio personal y original del artista.
- La tendencia a la desmesura y la exageración. Los contrastes contribuyen a crear el efecto de desequilibrio que se pretende.
- El reflejo de la falsedad del mundo visible por medio del tema del desengaño.
- El artificio y la complicación frente a la naturalidad y sencillez renacentista. Esto provoca una abundante ornamentación en las creaciones artísticas barrocas.
Tendencias Literarias en el Barroco
El Barroco supuso una intensificación de las características del arte grecolatino imitadas y desarrolladas en el Renacimiento y, a la vez, una reacción realista y satírica contra esas mismas características. Se originaron las siguientes corrientes literarias:
Culteranismo
Consiste en la exageración artificiosa del lenguaje y de los recursos literarios con el fin de crear un mundo de belleza absoluta. La metáfora se convierte en un recurso expresivo constante.
Abunda el empleo de latinismos y neologismos, que sugieren un efecto sensorial, y del hipérbaton, que altera el orden lógico de la oración.
Conceptismo
Se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas, palabras y conceptos. Al escritor conceptista le interesa la agudeza del pensamiento, el chiste ingenioso, la antítesis rebuscada y la paradoja que provoca confusión.
Frecuentes juegos de palabras.
Realismo Exagerado
En esta corriente, los motivos temáticos son los aspectos más desagradables de la realidad.
Lo feo y lo grotesco adquieren un protagonismo literario que deriva, a menudo, hacia la sátira mordaz y la caricatura.
La Poesía del Siglo XVII
Temas y Formas en la Lírica Barroca
En el siglo XVII continúan siendo motivos de inspiración los temas del Renacimiento. Son muy variados:
- Amor: sigue tratándose dentro de la línea del petrarquismo. Se añade la sensualidad, el recargamiento en la pasión, el tono de desesperación y la muerte.
- Naturaleza: pierde la visión platónica y se convierte en un fondo decorativo.
- Mitología: se recrea no solo como motivo temático, sino como recurso poético de carácter estético y simbólico.
- Desengaño: se presenta desde diversas perspectivas:
- Sátiras contra el lujo, el dinero, la ambición y el poder.
- Alabanzas de la pobreza y de las ruinas.
- Advertencias sobre la caducidad de la belleza y lo efímero de las glorias terrenales.
Fugacidad del tiempo y las reflexiones sobre la muerte aparecen unidas al tema del juego entre apariencia y realidad.
Existe una corriente de temática cómica y burlesca, basada en la sátira mordaz y jocosa de fuerte sentido crítico a la vez que humorístico.
Formas Poéticas
La Poesía de Góngora
En los primeros años de siglo, la poesía barroca se manifiesta por medio del culteranismo o gongorismo, nombre que deriva de Luis de Góngora.
Su Obra Poética
Suele dividirse en dos grupos, según el tipo de métrica utilizada:
- Las composiciones de inspiración popular en metros cortos.
- Su poesía cultista en versos endecasílabos.
Puede dividirse también según la actitud del poeta:
- Poesía de carácter burlesco.
- Poesía de búsqueda de la belleza.
Lo más importante de su producción en metros cortos tradicionales son las letrillas y romances. Las letrillas oscilan entre lo sentimental y lo satírico. Los romances ofrecen una gran variedad de temas: romances amorosos, de cautivos, históricos o burlescos.
Dentro de su obra en metros cultos destacan sus sonetos de gran belleza y perfección formal. Se pueden clasificar en tres temas:
- Poemas satíricos y burlescos.
- Sonetos sobre el amor.
- Sonetos de elogios a personajes ilustres.
Destacan dos poemas:
- La fábula de Polifemo y Galatea: escrita en octavas reales y llena de imágenes, metáforas y complicaciones sintácticas.
- Soledades: poema complejísimo. El argumento es un motivo para recrear un mundo poético estilizado y de enorme sensorialidad. Góngora pretendía crear un mundo de belleza absoluta con la ayuda de un abundante lenguaje culto. El recurso más utilizado por el autor es la metáfora. Por medio de cultismos consigue los efectos de sonoridad y color. Los temas mitológicos los utiliza como motivos decorativos.
La Poesía de Lope de Vega
Lope de Vega desarrolló una poesía en la que se funden lo culto y lo popular. Su obra tiene como rasgos principales el optimismo y la vitalidad.
Es autor de muchos poemas narrativos como la Gatomaquia o de poemas de carácter didáctico literario; sin embargo, es su poesía lírica la que destaca. En su poesía de tipo popular, Lope cultivó toda clase de romances, pero, sobre todo, los de tipo pastoril y los moriscos. En los primeros, el autor expresa sus apasionados episodios sentimentales de juventud, recordados desde su vejez. En los segundos, tiene mayor importancia el elemento estético. Pero el poeta demuestra su talento lírico en las letras para cantar, al imitar e interpretar la lírica tradicional. Destacan la transparencia y musicalidad de sus composiciones.
En su poesía culta, asombran los tres mil sonetos que escribió. Los temas son variadísimos; sin embargo, destacan aquellos poemas en que irrumpen los sentimientos personales nacidos de sus acontecimientos biográficos: sus amores, sus celos y sus desengaños.
Forma
Abundancia de metáforas, complejidad en su uso, búsqueda del efectismo y del ingenio, y empleo de recursos artificiosos.
La Poesía de Quevedo
El conceptismo tuvo como máximo representante a Quevedo. Su obra expresa la dualidad de su carácter.
La burla de las costumbres sociales y la crítica de carácter satírico, centrada en la visión del mundo como una farsa, son los temas de sus primeros escritos. La actitud moral y severa irá adquiriendo mayor presencia con el tiempo. El tono moral se fundamenta en el desengaño. Quevedo descubre una única verdad indiscutible: la muerte.
Su Obra Poética
Puede dividirse en tres grupos:
- Las poesías de grave tono y de intención doctrinal.
- Por un lado, las composiciones de asunto ascético, en las que desarrolla las ideas acerca de la muerte y el desengaño.
- Por otro lado, abundan las poesías de asunto político, en las que expresa con dolor y pesimismo la decadencia material y espiritual de España.
- Las poesías amorosas.
En este grupo, el esteticismo y el ingenio sustituyen a las reflexiones de su poesía moral. Escribió sonetos en los que el amor es tratado con profunda emoción y pasión.
- Las composiciones satírico-burlescas.
Tratan temas que van desde los asuntos más graves a los más insignificantes.
La Prosa del Siglo XVII: Cervantes y el Quijote
La Obra Literaria de Cervantes
Cervantes cultivó muchos géneros literarios. Como poeta, escribió romances y otras composiciones. Como dramaturgo, no tuvo suerte. Como autor de novelas, está considerado como el creador de la novela moderna, al dotarla de una gran complejidad y riqueza. Además de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, escribió otras obras novelísticas, como La Galatea (novela pastoril) o Los trabajos de Persiles y Sigismunda (novela bizantina). Destaca también la obra que reúne las doce Novelas ejemplares. Su denominación de ejemplares se debe a que son el primer ejemplo en castellano de un tipo de novelas italianas y al carácter didáctico y moral que incluyen los relatos. Las más importantes son las que reflejan de modo realista la vida española de la época, como Rinconete y Cortadillo.
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Es la obra más universal de la literatura española y fue publicada en dos partes. La primera apareció en 1605 y tuvo éxito inmediato. La segunda parte se publicó en 1615.
Un año antes de publicarla, apareció en Tarragona una continuación de la novela, firmada por un seudónimo de un autor desconocido, quizá Lope de Vega. Los objetivos del autor al escribir la obra eran desacreditar los libros de caballerías, ridiculizarlos y conseguir que dejaran de escribirse. Pero esos objetivos quedaron superados. El Quijote ha logrado fama mundial.
Estructura y Personajes
Uno de los aspectos originales del Quijote es la figura del narrador. Cervantes presenta la narración como si hubiera sido inventada por un autor árabe y después traducida al castellano. La obra se organiza en tres salidas, cada una de las cuales tiene una estructura circular: partida, aventuras y regreso a casa.
Primera Parte
El mecanismo humorístico se basa en la creencia de Don Quijote de ver en la realidad lo que ha leído en los libros de caballerías. El resultado es siempre doloroso y ridículo para él. Son frecuentes las interrupciones para introducir relatos intercalados.
Esta parte se fundamenta en el contraste de los dos personajes principales. Don Quijote, desde su locura, asume los más altos valores humanos: libertad, justicia y heroísmo; Sancho, representa, desde su cordura, la sencilla bondad natural.
Segunda Parte
Los personajes adquieren más riqueza en su psicología y conducta. Es más compleja que la primera.
Como muestra de la complejidad narrativa, Don Quijote sabe que se ha publicado una segunda parte de sus aventuras, escrita por un tal Alonso Fernández de Avellaneda, y se encuentra con un personaje de la falsa continuación. Poco a poco se comprueba el proceso de desengaño que se produce en el protagonista. Con el desengaño, vuelve la cordura; con ella, la muerte. La transformación de Sancho es también significativa. Es él quien tiene que reanimar el espíritu y la fe en su amo a medida que va desengañándose.
Temas del Quijote
Principales interpretaciones temáticas:
- Crítica de los libros de caballerías. Cervantes censuraba este tipo de lecturas por su excesiva imaginación y su poca calidad literaria.
- El enfrentamiento entre la locura y la razón.
- El humor, tanto en su faceta burlesca como en su faceta ingeniosa.
- La lucha entre los ideales del hombre y la dolorosa realidad.
- La descripción y el contraste entre los grandes valores del ser humano y las conductas egoístas.
- La descripción de una época: costumbres, creencias, ideologías, etc.
Estilo
La principal característica del Quijote en cuanto al estilo es su falta de uniformidad. La novela tiene, aparentemente, un estilo sencillo y llano; sin embargo, incluye una enorme cantidad de palabras precisas y variadas. Destaca también el manejo habitual de figuras retóricas, como las antítesis. Destaca la maestría en el uso de los diálogos. Los personajes se caracterizan por su forma de expresarse. Don Quijote usa un lenguaje arcaico cuando ejerce de caballero andante y un lenguaje coloquial cuando no trata temas caballerescos. Sancho Panza utiliza el lenguaje vulgar y frecuentes refranes y proverbios.
Los demás personajes adquieren su propia identidad según sus rasgos personales o sociales, lo que hace que el estilo del Quijote tenga un carácter polifónico.
La Novela Picaresca en el Siglo XVII
Cincuenta años después de la publicación del Lazarillo de Tormes, se reanuda la novela picaresca de carácter realista. En el siglo XVII se encuentran algunos de los rasgos presentes ya en el Lazarillo:
- El punto de vista autobiográfico.
- La procedencia del protagonista de un estrato social bajo.
- El protagonista niño o adolescente que aprende la crudeza del mundo de los adultos.
- El vagabundeo al servicio de varios amos.
- El hambre como móvil de todas sus acciones.
Rasgos Propios
- El pícaro pierde la ternura e inocencia para convertirse en un experto timador y ratero lleno de resentimiento.
- El elemento satírico es más mordaz y caricaturesco.
- Se percibe un acentuado pesimismo cargado de dolor, crueldad y desconfianza.
Las novelas picarescas más importantes del siglo XVII son:
- La Vida del pícaro Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán. Se cuentan en ella las andanzas de Guzmán, quien huye de casa siendo un niño. Tras dedicarse a varios oficios, comete un robo y pasa a Italia, donde será mendigo y criado. Al regresar a España, es condenado a galeras y, finalmente, es puesto en libertad tras descubrir una conspiración. La novela es muy extensa y compleja. En ella aparecen nuevos elementos, como la reflexión moral, cuya lección principal es la negación de los valores de la vida.
- El Buscón de Francisco de Quevedo. Pablos, hijo de un barbero y una bruja, cuenta su historia en esta novela. Sirve a un estudiante con quien entra de alumno en la escuela del Domine Cabra. En Segovia recoge la herencia de su padre, muerto en la horca. Instalado en Madrid, pasa a desempeñar la mendicidad y forma parte de una cofradía de pícaros. En Sevilla realizará varios oficios y es encarcelado. Finalmente, decide embarcarse a América. Las principales características son la pérdida de la cohesión proporcionada por la perspectiva autobiográfica, la dureza y crueldad del ambiente, la grotesca deformación de la realidad y el uso de un lenguaje muy conceptista.
La Prosa Moral y Doctrinal
Destacan Quevedo y Baltasar Gracián.
La Prosa Satírica y Doctrinal de Quevedo
Quevedo escribió muchas obras en prosa cuyos propósitos fueron reflejar su visión de la realidad y del mundo y censurar los vicios y defectos del hombre. Su obra se divide en prosa satírica y prosa doctrinal.
Prosa Satírica
Destaca Los Sueños, donde el autor refleja los tipos y costumbres de la época, valiéndose del recurso del sueño o visión. Propósito: reflexionar sobre la decadencia española.
Prosa Doctrinal
Se diferencian sus obras ascéticas de las políticas.
- Obras ascéticas y morales: se funde el pensamiento cristiano con las doctrinas del estoicismo. Quevedo manifiesta su pesimismo respecto al mundo y se presenta la muerte como única salida. La cuna y la sepultura.
- Obras políticas: critica los defectos en el gobierno de España, los malos ministros, la relajación en las costumbres y la pérdida de los valores nacionales de otros tiempos. Vida de Marco Bruto.
La Prosa Didáctica de Baltasar Gracián
Fue un hombre de gran inteligencia e ingenio, lo que provoca que su obra sea excesivamente fría y cerebral. Su concepción de la realidad es la de un hombre barroco: no hay nada absoluto, todo depende del punto de vista que se tome. Influencia de Séneca notable: considera que la virtud solo se puede alcanzar por medio de la inteligencia y la sabiduría.
Estilo: conceptista (con uso de antítesis, juegos de palabras, frases breves, etc.). Su forma de escribir se somete a los tres principios básicos: ingenio, alegoría y humor.
Obras: Agudeza y Arte de Ingenio; Oráculo Manual y Arte de Prudencia.
Obra más importante: El Criticón. Los protagonistas, Andrenio y Critilo, son símbolos de la Naturaleza y de la Cultura. Critilo salva continuamente a Andrenio de los peligros del mundo, pues Andrenio es imperfecto como la naturaleza. Los episodios presentan una visión pesimista del mundo y la confianza en la inteligencia.