El Renacimiento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura

El Renacimiento Italiano: Un Resurgimiento Artístico

El Renacimiento se desarrolló desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVI. Se divide en: Plateresco, Purismo y Herreriano. El arte está promovido por la monarquía, la iglesia y la nobleza. Se divide en dos periodos: el Quattrocento (siglo XV) y el Cinquecento (siglo XVI). El Manierismo se desarrolla con un clasicismo que se inclina más por los Quattrocentistas. Hay una fuerte influencia del Humanismo, una corriente filosófica y cultural que se impuso entre los intelectuales. Se produce una renovación de la perspectiva artificial y una nueva concepción del mundo, el Antropocentrismo, que considera al hombre como centro y medida de todo. Surge la figura del Mecenas. El Manierismo surge en el siglo XVI, siendo el periodo del arte europeo entre el Renacimiento y el Barroco. Un autor destacado es Miguel Ángel, y los temas del Manierismo son, por ejemplo, fantásticos y esotéricos.

Quattrocento (Siglo XV) en Florencia

Quattrocento, palabra italiana que significa ‘cuatrocientos’, es uno de los periodos más importantes del panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo del siglo XV y es la primera fase del movimiento reconocido como Renacimiento. Se usan los elementos: Dórico, Jónico y Corintio, junto con los órdenes Toscano y Compuesto. Se caracteriza por el arco de medio punto, la bóveda de cañón y la cúpula de media naranja. Un ejemplo es la cúpula de Santa María de Fiore, en Florencia.

Cinquecento (Siglo XVI)

El Cinquecento es el periodo que sigue al Quattrocento, y sus características son similares. Se sitúa en todo el siglo XVI y es la segunda fase o movimiento del Renacimiento, quizás el más importante. Se desarrolla en Roma, con un aumento del poder papal. Sus características son: grandes construcciones, gran equilibrio, estilo grotesco, arco de medio punto, bóvedas de crucería y bóvedas de cañón con casetones. El primer arquitecto destacado es Donatello Brunelleschi, quien construyó San Pietro in Montorio. San Pedro del Vaticano fue obra de Miguel Ángel.

Arquitectura Renacentista

Arquitectura Religiosa

Se centra en iglesias y catedrales, con planta de cruz latina con tres naves y cúpula en el crucero. También se da la iglesia centralizada de planta de cruz griega y en forma circular, siguiendo el modelo de la basílica romana. Un ejemplo de planta centralizada es el Panteón de Roma. Ejemplos notables son la Basílica de San Pedro (siglo XVI, de Bramante) y la obra de Alberti, Sant’Andrea, siendo este el mayor representante del estilo renacentista.

Arquitectura Civil

Destacan los palacios, hospitales, teatros y villas. Los palacios tienen forma cúbica, coronada con cornisa, molduras horizontales que separan los tres pisos, uso de almohadillado y patio central. Ejemplos de palacios son el Palazzo Rucellai, de Alberti. Las villas son recuperaciones de la casa de campo romana, como la Rotonda. Hospitales como el de los Inocentes, obra de Brunelleschi, y teatros como el Teatro Olímpico de Vicenza, también son ejemplos destacados.

Escultura Renacentista

La escultura renacentista italiana se inició en Florencia.

Quattrocento: Evolución Clásica

Evolucionó inspirándose en modelos clásicos, y el centro artístico fue Florencia, capital de la región. Un ejemplo de escultura es la Puerta del Paraíso del Baptisterio de Florencia, obra de Ghiberti. La escultura se caracteriza por la proporcionalidad, retomando el canon de nueve cabezas y utilizando el contrapposto. Donatello es quien mejor lo refleja, con su David. Los temas incluyen bíblicos, desnudos, retratos, temas mitológicos y la figura ecuestre, como la de Marco Aurelio. El autor más destacado es Donatello, con obras como San Jorge, que representa el cuerpo humano. Los materiales utilizados son mármol, bronce, piedra y cera.

Cinquecento: Naturalismo y Humanismo

Continuó como el Quattrocento, sin grandes cambios, interesándose por el naturalismo y por el hombre. Predominan las líneas curvas y la forma serpentinada. El autor más representativo es Miguel Ángel con su David, trabajando con un solo bloque de piedra y eliminando solo el sobrante.

Escultores Destacados

  • Quattrocento:
    • Donatello: San Jorge, David, El Condotiero Gattamelata.
    • Ghiberti: Las Puertas del Baptisterio de Florencia.
  • Cinquecento:
    • Miguel Ángel: Moisés, La Piedad Rondanini, David.
  • Escultores Manieristas:
    • Benvenuto Cellini: El Perseo.
    • Baccio Bandinelli: Hércules Aplastando a Caco.
    • Bartolomeo Ammanati.
    • Juan Bologna: Mercurio.

Pintura Renacentista

Las técnicas utilizadas son el fresco, el óleo y el lienzo. Los temas incluyen mitológicos, alegóricos e históricos. El retrato empieza a tomar relevancia. Se desarrolla la perspectiva lineal y luego la perspectiva aérea. Se origina el sfumato y el escorzo. El color es más nítido, más firme y más intenso. La luz ilumina a todo por igual.

Pintores Destacados

  • Pintores del Quattrocento:
    • Fra Angelico: La Anunciación.
    • Masaccio: El Tributo de la Moneda.
    • Paolo Uccello: La Batalla de San Romano.
  • Pintores del Cinquecento:
    • Leonardo da Vinci: La Última Cena, La Virgen de las Rocas, La Gioconda.
    • Rafael: La Escuela de Atenas, Retrato de un Cardenal.
    • Miguel Ángel: Adán y Eva, La Capilla Sixtina.
    • El Greco: Laocoonte y sus Hijos, El Expolio.