El Reinado de Isabel II (1833-1868): Conflictos Políticos, Transformaciones Sociales y Económicas

6.1. EL REINADO D Isabel II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EVOLUCIÓN POLÍTICA, PARTIDOS Y CONFLICTOS. EL ESTATUTO REAL D 1834 Y LAS CONSTITUCIONES D 1837 Y 1845.
A la muerte d Fernando VII estalla LA PRIMERA GUERRA CARLISTA una guerra civil q escondía unconflicto Político y social tuvo una proyección internacional.Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción d 1789 q anulaba la Ley Sálica, pro el Infante don Carlos, No la aceptó y a la muerte dl Rey, s iniciaron ls enfrentamientos q s Transformaron n una larga Guerra Civil d gran crueldad. Al bando isabelino lo apoyaron Las altas jerarquías dl ejército, la Iglesia y el Estado, ls clases urbanas y ls liberales. El Bando carlista lo compónían parte dl clero bajo, la baja nobleza rural, ls Mandos intermedios dl ejército y el pequeño campesinado. El carlismo arraigó n Zonas rurales dl País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña interior y el Maestrazgo. Su ideario ideológico era la defensa dl absolutismo monárquico, Restauración dl poder d la Iglesia, d un catolicismo excluyente, defensa d la Sociedad estamental y fueros tradicionales, vascos navarros y catalanes. La Guerra comenzó n 1833. Zumalacárregui cntroló el mundo rural pro fracasó n el Urbano, muere n 1835 n el primer sitio d Bilbao. De 1836-1837 ls carlistas Emprenden varias expediciones x el territorio nacional.
N el Maestrazgo dominó El general Cabrera. La guerra fue muy cruel x lo q Francia e Inglaterra Obligaron a ambos contendientes a firmar el Convenio d Elliot 1835 pra garantizar la vida a ls prisioneros y evitar las ejecuciones x Opiniones políticas sin juicio. Bilbao sufre un segundo asedio pro Espartero Logrará liberarlo. Ante la imposibilidad d vencer, el agotamiento carlista, y Tras la victoria n Luchana, Maroto y Espartero ntablan negociaciones q culminan N el Convenio d Vergara 1839, pro Cabrera continúo la guerra n el Maestrazgo. X EL CONVENIO D VERGARa, ls militares carlistas podían pasar al bando isabelino conservando Su rango y antigüedad y la promesa ambigua d respetar ls fueros vascos y Navarros. La guerra dejó pérdidas humanas y materiales, inclinación d la Monarquía al liberalismo, protagonismo político d los militares y agotamiento d Ls recursos económicos q condicionaron ls reformas del XIX. Surgen LS PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS LIBERALES. El Partido Moderado cn Ramón Narváez, s apoyaba n La alta nobleza, ls grandes terratenientes, la alta burguésía y la clase media Alta. Defendía la soberanía compartida ntre el Rey, con amplios poderes, y las Cortes, el sufragio censitario y una economía capitalista, limitaba ls derechos D ls ciudadanos. El Partido Progresista cn Baldomero. Espartero, s apoyaba n la Pequeña y mediana burguésía, profesiones liberales, clases medias-bajas Urbanas, pequeños y medianos comerciantes y artesanos q aspiraban a realizar Grandes reformas, defendían la soberanía nacional representada n ls Cortes, Limitación d ls poderes dl Rey, ampliación d ls derechos individuales, un sufragio Censitario y una economía librecambista. El Partido Demócrata surgíó n 1849, Integraba a progresistas radicales, republicanos y simpatizantes dl socialismo, Aspiraba a tener su base social n ls clases populares y n intelectuales Importantes. Defendía la soberanía nacional, sufragio universal, libertad d Conciencia, derecho d Reuníón y asociación, instrucción primaria universal y gratuita, la Desamortización d tdos ls bienes eclesiásticos y la abolición dl sistema d Quintas, e intervención dl Estado n ámbitos d la asistencia social. La Uníón liberal fundado n 1858 x Leopoldo O’Donnell, era un partido d centro, su apoyo Principal estaba n las clases medias.Durante la minoría d edad d Isabel II,la Reina y Espartero serán ls regentes. De (1833-1840) Mª Cristina asume la regencia, s apoyó n ls absolutistas reformista y n ls Liberales más moderados, cn Francisco Cea Bermúdez emprendíó algunas reformas cmo la división n provincias D Javier d Burgos n 1833, en 1834 Francisco Martínez d la Rosa, publicó el ESTATUTO REAL, en 1835 año d crisis, y d descontento social José Álvarez Mendizábal pone n marcha la “revolución liberal” cn una serie d reformas cmo la Ampliación d la Ley electoral d 1834, libertad d imprenta, reforma d la Hacienda y dl Ejército, pro ante el descontento, le sustituye Francisco Javier D Istúriz, n 1836 vuelven ls progresistas José María Calatrava y Mendizábal cmo Ministro d Hacienda q ponen n marcha el programa progresista, s aprueba la Desamortización eclesiástica d Mendizábal  Y s elaboró L CONSTITUCIÓN D 1837 De 1837-1840 vuelven ls moderados pro Cuando intentaron cambiar la Ley d Ayuntamientos, restablecer el diezmo y Depurar la Milicia Nacional, Espartero protagonizó un pronunciamiento y n 1841 Las Cortes lo nombraron regente. Espartero aceleró ls reformas progresistas e Inició una política librecambista q ocasiónó descontentos n 1843 provocando el Pronunciamiento n Torrejón d Ardoz, liderado x Narváez acabó cn la regencia. Las Cortes declaran mayor d edad a Isabel II, n 1844 Narváez formó gobierno e Inició LA DÉCADA MODERADA cn reformas cmo la fundación d la Guardia civil, y Supresión d la Milicia Nacional, elaboración d un orden jurídico unitario, s Aprobó la Ley d Ayuntamientos, n 1851 s firma el Concordato cn la Santa Sede y Limitación d derechos individuales cmo el d imprenta. Ls Descontentos ocasionados x la política d ls moderados provocaron en 1854 “la Vicalvarada” de O’Donnell q Fracasa, pro publican el “Manifiesto dl Manzanares” q logró un gran respaldo Progresista y tras sumarse varios generales el triunfó dl pronunciamiento y el Inicio dl BIENIO PROGRESISTA 1854-1856 q aplicó las siguientes reformas Implantan la Constitución d 1837 y n 1856 elaboran una nueva Constitución “non Nata”, aprueban la desamortización d Madoz 1855, la Ley d Ferrocarriles, y Crean el Banco d España, n 1856 vuelve Narváez, en 1858 se instaura el “GOBIERNO LARGO” DE LA Unión LIBERAL cn O´Donnell, s una etapa de euforia económica Y d intervencionismo n el exterior, guerra d Marruecos 1859-1860, expedición a Méjico y Cochinchina. Ntre 1863 y 1868 s sucedieron GOBIERNOS MODERADOS Y UNIONISTAS q no supieron solucionar ls problemas, Descrédito d la corona, Crisis Económica y Crisis social cn el nacimiento dl Movimiento obrero y el Estudiantil. N 1866 s firmó el Pacto d Ostende cuyo objetivo era derrocar AIsabel II, lo logran n Septiembre d 1868 cn la Revolución Gloriosa. n 1834 s publica El ESTATUTO REAL x el q el monarca s limitaba a consentir otros poderes dl Estado y s compromete A realizar reformas, pro no regulaba ls poderes dl Rey ni dl gobierno, ni Recogía declaración alguna sobre los derechos ni libertades de los individuos. Destacan ls siguientes rasgos: Cortes bicamerales cn función consultiva, el Rey Tenía el poder legislativo y facultad pra convocar ls Cortes, s reconoce el Consejo d Ministros. Su publicación  fue Un freno pra ls reformas LA CONSTITUCIÓN D 1837 Reconocía la soberanía nacional, Estado centralizado cn Monarquía hereditaria, el rey podía convocar, suspender, disolver las Cortes y Vetar las leyes, división d poderes, Cortes bicamerales, sufragio censitario Directo, Estado confesional pro permitía otros cultos, La Milicia Nacional Tenía rango constitucional, reconocimientos d amplios derechos y libertades Individuales. Ls aspectos + Progresistas fueron la libertad d prensa y el poder otorgado a ls ayuntamientos. n 1845 ls Moderados elaboraron su CONSTITUCIÓN q s CARACTERIZA x Estado centralizado y confesional, Religión católica única, soberanía compartida, división d poderes (Cortes Bicamerales elegidos x sufragio censitario y el Senado x designación real), Municipios y Diputaciones sometidos a la administración central, supresión d la Milicia Nacional, Amplio reconocimiento d derechos individuales, pro la Constitución ls regulaba cn leyes ordinarias posteriores La Constitución Reforzaba el papel d la Corona y refleja un parlamento débil y manejable lo q Traerá una fuerte inestabilidad ntre moderados y progresistas.


6.2. EL REINADO D Isabel II (1833-1868): LS DESAMORTIZACIONES D Mendizábal Y Madoz. D LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD D CLASES.
A lo largo dl XIX s produce la transformación económica-social d España Hacia elsistema capitalista y la Teoría económica liberal.A finales Dl XVIII ls 2/3 partes d la propiedad no podía circular libremente pkstaba vinculaba a la nobleza, Iglesia Y ayuntamientos y  existía el régimen Señorial. Larevolución liberal trajo Una serie d cambios como:Supresión D ls Mayorazgos, el Diezmo y abolición d la Mesta,Abolición dl régimen señorial q transformó ls señoríos n Propiedades privadas ya ls vasallos N trabajadores libres y ls aristócratas pudieron convertirse npropietarios capitalistas.La introducción d libertad total d Producción y comercio,
Desamortización D ls tierras d la Iglesia y d ls municipios cuyos antecedentesestaban n la época d Carlos III, Godoy, Cortes d Cádiz y Trienio Liberal. N 1836 MENDIZÁBAL Aprueba la LEY D DESAMORTIZACIÓN x la q s ponía n venta tdos ls bienes dl clero Regular q no fuesen d la beneficencia o d la enseñanza. El Estado expropió esos Bienes y ls puso n subasta. En 1837 otra ley sacaba a la venta bienes dl clero Secular pro su ejecución s llevó a cabo n 1841 cn Espartero. Su OBJETIVO era: Amortizar la Deuda, sanear la Hacienda, y ganar la 1º Guerra Carlista.  Aumentar el número d medianos propietarios y Favorecer el acceso d la burguésía a la propiedad privada creando un sector social vinculado Al régimen. En 1855 Madoz Aprueba LA LEY D DESAMORTIZACIÓN GENERAL, q afectó a bienes d ayuntamientos y Al resto d propiedades d la Iglesia. El procedimiento s el mismo al d Mendizábal pro el dinero fue a parar a ls ayuntamientos, ellos eran ls propietarios Dl dinero y lo tenían q transformar n Bonos dl Estado. Su OBJETIVO era fomentar La industrialización y favorecer la expansión dl ferrocarril. Lo q s deriva d Sto s q slo fue una solución a los problemas hacendísticos, no se logró una Clase d propietarios campesinos medios, sin embargo, la nobleza acrecentó su Patrimonio, s creó una burguésía terrateniente cn aspiraciones Nobiliarias y ninguno d ls grandes propietarios capitalizaron la tierra, x el Contrario, ls campesinos salieron perjudicados pk empeoraron ls condiciones d ls Arriendos, aumentó el número d jornaleros y no pudieron utilizar ls tierras Comunales y ls municipios no pudieron pagar ls gastos municipales Y aunque hubo Aumento d la producción agrícola:, el Estado slo obtuvo un parche pra la Hacienda, pq no hubo una renovación técnica ni capitalización. España tenía una Agricultura estancada q no suministraba mano d obra ni favorecía el mercado. Ls Cambios políticos y económicos tuvieron sus consecuencias n LA SOCIEDAD,el Antiguo Régimen desaparecíó y surgíó la sociedad d clases. Ls liberales Garantizaron la igualdad ante la ley, ahora era la riqueza la q imprimía diferenciación Social. La sociedad clasista s CARACTERIZARÁ x el ascenso d la burguésía n la órbita social, la aparición dl proletariado urbano y la pérdida d importancia dl Clero, baja nobleza y el artesanado. La sociedad dl XIX s articulaba n una Serie d GRUPOS SOCIALES d ls q destacan LS ARISTÓCRATAS d gran influencia Social, salieron favorecidos económicamente x la forma n q s abolíó el régimen Señorial. LS BURGUESES enriquecidos x la industrialización, fueron ls grandes Beneficiados d la desamortización, aspiraban a vivir cmo rentistas e imitaban a La aristocracia. LS ALTOS MANDOS D EJÉRCITO tuvieron gran importancia política, Consecuencia d la debilidad d ls partidos. EL CLERO aunque su número s redujo, Seguía teniendo gran influencia social, control n la educación y administró la Beneficencia, su actitud era hostil al liberalismo. LAS CLASES MEDIAS eran Escasas, estaban compuestas x una pequeña nobleza, funcionarios, pequeños comerciantes,y Profesionales liberales, imitaban a ls grupos poderosos pro su vida era muy Austera. LAS CLASES POPULARES eran la mayoría d ls españoles, staban formadas Por: El proletariado urbano cn salarios bajos y jornadas d 12 o 14 horas.Y ls Campesinos era el grupo más numeroso, ntre ellos s encontraban ls propietarios Y jornaleros, son ls más perjudicados x las desamortizaciones.