El pedagogo frente al concepto de educación

Autor y contexto:

Platón (S.V-IV a.C) conserva una bibliografía suficiente como para conocer su sistema con profundidad. Influenciado por su maestro Sócrates, se opuso al relativismo moral representado por los sofistas; y pretendíó construir en su obra La República un orden político perfecto en donde el poder estuviera asumido por filósofos.

Platón=Influencia Meráclito y Pitagóricos (Pitágoras).

Contexto socio-cultural


Un siglo antes, durante el siglo VI tuvo lugar en un lugar (Grecia, mito al logos), una revolución cultural cuyos efectos aún se sienten en nuestros días. En aquel entonces tuvo lugar una ruptura con los modos de compresión tradicionales, se llama mito, modo de explicación de los fenómenos naturales que hace referencia a fenómenos sobrenaturales. Con la aparición de filósofos como Tales, Anaximandro, AnaxíMenes, Parménides, Heráclito…

Peloponeso <¬ Guerra Sparta, guerra contra Persas ¬> Médicas. Sparta win.

Pericles=Creador democracia.

Contexto político.

Contexto político se produjo otra revolución: la aparición del gobierno democrático, la figura de Pericles su máxima expresión, tras la victoria de los griegos sobre los persas. Se convertirá en la gran potencia del mundo. Frente a los gobiernos dictatoriales, la democracia directa en mujeres y los extranjeros no lo eran, tenían voz y voto en la dirección de los asuntos de la ciudad. Platón, se va a convertir en el gran adversario intelectual de la democracia ateniense, motivado en gran parte por la condena a muerte de su maestro Sócrates, pero también porque el advenimiento de la democracia viene acompañado de un reconocimiento de que no existe verdades absolutas sino que las decisiones deben tomarse mediante el debate entre opiniones diversas (doxa). Platón , por contra, tiene el convencimiento de que existe una ciencia (episteme) política que puede ser conocida por un grupo selecto de sabios (gobernantes filósofos).

Sofistas=Relativistas y subjetivistas.

Contexto filosófico.

Contexto filosófico, grandes protagonistas de la escena filosófica durante el siglo V a.N.E, fueron los sofistas, en común dos carácterísticas fundamentales: entre sus enseñanzas incluyen un conjunto de disciplinas humanísticas (retórica, moral, derecho…) y son profesionales de la enseñanza. Sofistas giro antropológico en filosofía, el cambio de problemas relevantes, desde las preguntas presocráticas por el origen y la estructura de la physis (la naturaleza) hasta las nuevas preguntas sofistas por el conjunto de las instituciones y normas humanas, el nomos, que para los sofistas era una cuestión subjetiva y relativa, producto de las convenciones humanas. Frente a este relativismo de los sofistas se levantó Sócrates, el maestro de Platón, búsqueda de definiciones universales. Sócrates era un ciudadano ateniense que no cobraba por sus enseñanzas. Creía que a través del diálogo era posible acercarse a una mejor comprensión de la realidad moral y política.

Contexto político


La filosofía de Platón estuvo marcado por un acontecimiento bélico, la guerra entre las dos principales polis griegas, Esparta y Atenas, que esta última perdíó. Atenas conservó su superioridad cultural y filosófica, sobre todo por las dos escuelas que se abrieron, la de Platón, denominada la Academia, cuya labor fue continuada por su discípulo Aristóteles, que abríó otra, el Liceo. La filosofía de Platón ha sido la más influyente y determinante de todas: en el terreno ontológico su teoría de las ideas es fundamental en la moderna filosofía de las matemáticas, terreno antropológico: dualidad alma
Cuerpo, determinante para el desarrollo de la religión cristiana y la concepción de la psicología popular y terreno político su propuesta utópica de Estado ideal y racional ha estado en la base de casi todas las revoluciones políticas que han tenido lugar.

Platón, uno de los más grandes pensadores de todos los tiempos. El filósofo británico Whitehead, toda la filosofía occidental se puede considerar una serie de notas a pie de página de la obra de Platón.

Dos tipos de conocimiento y dos tipos de realidad:


La teoría de las ideas de Platón ocupa un papel central dentro del pensamiento del filósofo. Esta teoría mantiene que los seres que percibimos en nuestra vida ordinaria son meros reflejos de unas realidades llamadas ideas. Desde un punto de vista ético Sócrates, se preguntaba qué era lo que hacía que un acto  o un ente fuese virtuoso (bueno);


Sócrates no le interesaba saber cual era la virtud específica de un político, de un artesano, ni siquiera la virtud de un hombre en concreto. Se preguntaba por lo que era la virtud en sí misma. Inspirado por esta indagación, Platón buscó lo que hacía que las cosas bellas, lo que hacía que las cosas que existían tuvieran existencia o lo que hacía que los actos buenos lo fueran.  Estas realidades que hacían que las cosas fuesen lo que fuesen, las llamó ideas. De la misma manera que no existe el círculo perfecto en el mundo sensible sino meras aproximaciones a un círculo ideal, todos los entes son meras copias o sombras de ideas. Las ideas, no son meros conceptos mentales sino realidades trascendentes a los hombres: si no existiesen triángulos, la idea de triángulo seguiría existiendo.

La teoría de Platón quería solucionar tres problemas que habían ocupado a los filósofos anteriores.

* Problema gnoseológico (teoría del conocimiento)
: Es posible el conocimiento gracias al carácter inmutable de las ideas. Por ejemplo, vemos miles de rosas en nuestras vidas, con múltiples colores, formas, olores ¿por qué decimos que esas flores son rosas cuando cada una es distinta entre sí? La respuesta de Platón sería que todas participan de la idea de rosa, las rosas físicas son reales pero es la idea de rosa las que le da su realidad.

* Problema ético: Sócrates y los sofistas preocupado si son posible los juicios morales universales, si podemos decir que un acto es bueno o malo de modo objetivo. Platón, como su maestro, se decanta por una respuesta afirmativa: los actos buenos tienen como modelo la idea de Bien, es nuestra mente falible la que no capta la realidad profunda de esos actos (la idea) y puede confundir lo bueno con lo malo. Existe objetividad moral.

* Problema político: Pasaba con los juicios morales pasa con los sistemas políticos. En una época de turbulencia política por la crisis de la polis, los filósofos se preguntaban sobre si era posible un sistema político objetivamente justo. Frente al relativismo, Platón afirmó que sí: es posible la justicia en la ciudad cuando gobiernan aquellos que captan la idea de Justicia y saben aplicarla, es decir, los filósofos.

Gnoseología: El mundo de las ideas de Platón posee una jerarquía propia, la idea de triángulo isósceles está supeditada a la idea de triángulo, y esta, a su vez, a la de polígono cerrado. Lo intermediario entre el mundo sensible y el mundo de las ideas son los entes matemáticos; los conceptos matemáticos son formas abstractas simples pero se les puede representar en el mundo sensible fácilmente. Por encima de los entes matemáticos están las ideas en una jerarquización, Platón no define del todo excepto en lo que a la cúspide se refiere. La idea suprema que da realidad a todas las demás y, por extensión, a nuestro mundo sensible es la idea de Bien o de Belleza. Platón le da diversos nombres a esta idea suprema, pero siempre coincide en lo esencial: es lo que hace que lo que sea bueno, bello, justo o existente lo sea. En la alegoría del mito de la caverna esta idea está representada por el Sol que da vida y luz o todo lo real.

Mundos, el sensible y el inteligible, existen también diferentes tipos de conocimientos. Para ilustrarlo Platón usa el ya popular mito de la caverna; el mundo sensible es el mundo del interior de la cueva y el mundo inteligible la verdadera realidad (Exterior).

El conocimiento de las cosas sensibles tiene el nombre de opinión (doxa), el mundo sensible no puede haber auténtico conocimiento, sino un mero parecer.

La opinión tiene dos niveles:


G1


La imaginación: Es propia del conocimiento de las sombras en el interior de la caverna y es el grado más bajo en la escala del conocimiento ya que mediante la imaginación se captan imágenes de las cosas, sus sombras. Por ejemplo, un pintor imagina una mesa para dibujar dicho objeto pero se fija solo en su apariencia.

G2


La creencia: Trata sobre el objeto mismo y no sobre una imagen de éste. Dentro de este tipo de conocimiento se encuentra todas las ciencias de la naturaleza como la astronomía, tratan de cosas que pertenecen al mundo del cambio. (Máx. Gº en el mundo sensible).

El conocimiento inteligible es el saber auténtico tiene como objeto la realidad inteligible (Parménides), el ser perfecto e inmutable. Por ello recibe el nombre de ciencia (episteme). Representado en el exterior de la caverna.

La ciencia también tiene dos niveles:


G1


Razón discursiva: Relacionado con el conocimiento de los entes del exterior a la cueva. Es el conocimiento carácterístico de la aritmética y la geometría.

G2


Intuición intelectual: Se relaciona con el conocimiento de las ideas y en último lugar de la idea suprema, el Bien. Para superar el conocimiento


discursivo se debe hacer uso de la Dialéctica, se alcanza el conocimiento racional de las Ideas y de la verdad suprema de un modo intuitivo. Este tipo de conocimiento es difícilmente comunicable por la palabra; de hecho, Platón nunca esclarecíó como se llega a esta cúspide cognitiva.

La teoría de las ideas soluciona muchos problemas, plantea algunas ideas de todos los entes y cualidades reales. Platón tiene claro que existen ideas de conceptos éticos y estéticos generales como el Bien o la Belleza, también cree en la realidad de los entes matemáticas, se muestra dudoso sobre la existencia de ideas de entes como caballo u hombre. No cree, en ningún caso, que existan ideas de cosas absurdas como la idea de moco o de barro. 

Ética y política:


Ética

Dualismo antropológico (Alma y cuerpo).

El hombre está compuesto de alma y de cuerpo pero esas dos realidades no están unidas de manera esencial sino accidental como un conductor (alma) a su vehículo (cuerpo). Mientras que el alma es inmaterial e inmortal, el cuerpo es material y está sujeto a la corrupción física y en último término la muerte. El alma es preexistente al cuerpo y se ve forzada a encarnarse en este mundo material reiteradamente. Idea de la reencarnación, llamada metempsicosis, fue probablemente tomada por Platón de los filósofos pitagóricos y la religión órfica.

Lo corporal tiene un papel subsidiario frente al alma. Diversas partes del alma del hombre están más relacionadas que otras con el cuerpo. Por ejemplo, la parte apetitiva de nuestra alma, se encuentra más estrechamente ligada a lo material y se encarga de la satisfacción de los apetitos materiales.

Platón analiza al hombre y encuentra que existen tres motivaciones en sus actos que se corresponden a tres partes de alma. Las partes del alma son: la racional, la irascible y la apetitiva. El alma racional se identifica con nuestra inteligencia teorética y ética, es aquella parte que construye argumentos y reflexiona sobre conceptos; es como un pequeño hombre que está dentro de nosotros mismos y se asienta en el cerebro. Su función específica es la de controlar y modelar los impulsos de las otras dos partes del alma, su virtud es la sabiduría y es preponderante en los filósofos y en los hombres virtuosos en general.

El alma irascible es en la que reside la agresividad y el deseo de lucha o poder generalmente está aliada al alma racional; cuando una persona sufre una injusticia lucha más ardientemente y con más fuerza que cuando sabe que la razón no está de su parte: es representada por un león y se localiza en el corazón. Este alma es preeminente entre los militares y su virtud asociada es la fortaleza o valor.

El alma apetitiva es aquella que busca la satisfacción de los deseos como sexo, dinero, comida… Representa como un monstruo amorfo con múltiples cabezas y la localiza en el hígado. La virtud de esta parte del alma sería el ser obediente a los dictados emanados del alma racional.

La justicia para Platón es que la parte racional controle a la parte irracional y apetitiva con ayuda del alma irascible. La justicia queda como aquel estado de cosas en donde cada uno atiende a lo suyo y cumple su función. Alegoría del carro alado. La auriga.

Al analizar el modelo ético de vida buena estamos analizando el modelo de estado político perfecto. La ética platónica es una ética intelectualista, (eudemonismo) el mero conocimiento de lo que es bueno hace que el hombre actúe con bondad; el mal es una mera ignorancia, el bien moral coincide con la felicidad: queremos el bien es porque es bueno no sólo éticamente sino porque es bueno para nuestra felicidad. Lo que persigue la ética es la felicidad del individuo mientras que la política persigue la felicidad de la sociedad. Para definir qué es y como podemos alcanzar la felicidad, elabora una teoría sobre la virtud.

La sabiduría o prudencia es la virtud propia del alma racional. Se entiende por sabiduría la capacidad de conocer lo más conveniente en cada situación práctica también teórica es favorecida por el ejercicio intelectual.

La fortaleza o el valor es la capacidad de sobrellevar el esfuerzo, la adversidad y el dolor, se asocia claramente al alma irascible. Es favorecida por la educación corporal y los ejercicios de autodominio sobre la voluntad de poder. Depende de la virtud de la sabiduría ya que valor sin conocimiento es temeridad.

La templanza, asociada a la parte del alma apetitiva, es conocer la pertinencia o no de satisfacer los bajos apetitos. Platón no propone que el hombre renuncie al placer corporal, debe ser moderado por la razón, como un animal.

La justicia sería una especie de armónía entre las tres virtudes o partes del alma. No es una virtud específica de ninguna parte del alma sino que más bien es fruto de su funcionamiento ordenado y racional.


La virtud que mejor representa la relación estrecha que para el pensamiento griego clásico debe existir entre moral y política.

Política

La felicidad del hombre es el fin del estado debemos conocer qué es el hombre para fundar el estado, la política de Platón se basa en su teoría antropológica.

Del mismo modo que existen tres almas en el hombre en el estado deben existir tres partes; el estado justo será aquel en el que sus partes cumplan sus funciones más armónica y estrictamente. La masa trabajadora se corresponde al alma apetitiva en el estado; el ejército se corresponde al alma irascible; y, por último, los filósofos son al estado lo que el alma racional en al individuo. La función de la clase filosófica es la de gobernar; los guardianes tienen como propósito defender el estado y auxiliar a los filósofos en la tarea de gobernar pero siempre estando a sus órdenes; el pueblo trabajador tiene como función cumplir las órdenes que emanan de las otras clases superiores.

Los filósofos y guardianes carecen de propiedad y de familia, todo es de todos y todos los hijos se consideran comunes, así se evita la corrupción y el nepotismo (enchufismo). Hombres y mujeres tienen los mismos derechos y la posibilidad de llegar a gobernar la polis.

Es de vital importancia que los hijos de los guardianes y de los filósofos se eduquen mediante la gimnasia y la música; desde muy pequeño los niños aprenderán a coordinar sus movimientos a los ritmos agradables y suaves para que interioricen los principios de la armónía y el orden y para que además fortalezcan sus cuerpos haciéndolos ágiles para la lucha. Los primeros años de vida el guardián-filósofo los pasará estudiando matemáticas ya que esta disciplina permite familiarizarse con cosas inmutables y, además, despierta el intelecto. Poco después el joven estudiará astronomía para ser capaz de percibir la armónía que es la huella del demiurgo (Dios) en el mundo físico.

LIBRO VII

T.1: LA EDUCACIÓN

T.2: DESCRIPCIÓN DE LA CUEVA

T.3: LIBERACIÓN

1ºParte: EL CONOCIMIENTO DE LA CAVERNA

2ºParte: EL CONOCIMIENTO DEL EXTERIOR

T.4: REGRESO DEL LIDERAZGO

T.5: INTERPRETACIÓN DE LA ALEGORÍA

El texto de la alegoría del mito de la caverna se encuentra dentro de la obra de Platón de la República.

Sócrates (pensamiento platónico) que lleva el peso de la conversación, no se puede confundir con el personaje histórico. Defendiendo la idea de Platón.

El resto de personajes no son importantes. (Pretexto para enlazar cualquier tema).

En la alegoría de la caverna sólo aparece Glaucón.

El título que es la República no se puede confundir con lo que es la república ahora. Tiene que ver con un término latino, la res-pública: La cosa pública, se podría titular el Estado.

La obra trata en diseñar un Estado ideal: 1.- Como debe ser el Estado para ser justo ¬> Solo es justo si los ciudadanos son justos.

2.- Gobierno

El mejor modo para definir la justicia es determinar qué es un estado justo, al ser mayor el Estado se puede ver con más claridad en qué consiste esta virtud.

Asumiendo el intelectualismo moral socrático que intelectualismo= virtud. Platón está convencido de que solo el ciudadano alcanzará la justicia mediante la educación.

Alegoría de la caverna: Trata sobre el proceso educativo y su fundamento onto-epistemológico.

Realidad  |   Verdad

(Existe)    |   (Ciencia)