El Neoclasicismo: La Razón en la Literatura del Siglo XVIII

Neoclasicismo

Contexto Histórico y Cultural (Siglo XVIII)

El Neoclasicismo surge en Francia durante el Siglo de las Luces (siglo XVIII) y se extiende por Europa, marcando la división entre el Antiguo Régimen y la Edad Contemporánea. Este movimiento cultural y renovador exalta la razón como medio para el progreso y la felicidad, basándose en la crítica universal y la experimentación. Los ilustrados compilaron el saber de la época en La Enciclopedia (1751).

Las reformas ilustradas más relevantes son:

  • El despotismo ilustrado: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
  • Teoría del bienestar social: Los descubrimientos científicos contribuyen a elevar el nivel social y al crecimiento demográfico.
  • Filosofía y ciencia: Saberes fundamentales que buscan someterlo todo a la razón.

El Neoclasicismo en España

Tras la muerte de Carlos II, se instaura la dinastía borbónica con ideas renovadoras francesas, aceptando el despotismo ilustrado. El escritor se convierte en el centro de atención. Durante el reinado de Carlos III se implementaron reformas:

  • Políticas: Monarquía absoluta.
  • Económicas: Ascenso de la clase media y desarrollo industrial.
  • Sociales: Búsqueda del bienestar social y mejora del nivel de vida.
  • Culturales: Énfasis en la educación y creación de academias como la RAE (1713).

El fin del proceso ilustrado llega con la muerte de Carlos III y el estallido de la Revolución Francesa.

Tendencias Literarias

La literatura se convierte en el medio para transmitir las ideas ilustradas. De carácter práctico y didáctico, el escritor asume una labor formativa, ofreciendo al lector modelos de conducta. Su fin es ser útil a la sociedad. Triunfan la razón y la mesura.

Corrientes estilísticas:

  • Posbarroquismo: Comienzos del siglo XVIII. Movimiento rococó, un barroco menor, más refinado y elitista.
  • Neoclasicismo: Segunda mitad del siglo XVIII. Retorno a los clásicos griegos y latinos.
  • Prerromanticismo: Últimas décadas del siglo XVIII. Prima el sentimiento sobre la razón.

Géneros Literarios

Poesía

  • Géneros cultivados:
    • Anacreóntica: Idealización de carácter pastoril (Valdés).
    • Sátira, epístola y odas: Carácter social (Jovellanos y Moratín).
    • Fábula: Carácter didáctico (Samaniego, Iriarte).
  • Tendencias: Estilo barroco en la primera mitad y poesía neoclásica en la segunda.
  • Escuelas: Fin didáctico.
    • Salamanca (Valdés, Jovellanos, Cadalso).
    • Madrileña (Moratín).
    • Sevillana (José Blanco White).

Prosa

El camino más adecuado para la expresión del espíritu crítico ilustrado. Género más cultivado del siglo, con formas expresivas y fácil de usar para difundir ideas.

  • Tendencias: Estilo barroco en la primera mitad y neoclásico en la segunda, con dos géneros principales:
    • Ensayo: Estructura libre y lenguaje moderno. Dos tipos: didácticos y enciclopédicos (exponen problemas sociales, humanísticos, científicos y religiosos para erradicarlos) y humanísticos y pedagógicos (exponen economía, sociología y derecho – Feijoo, Teatro crítico universal y Jovellanos).
    • Crítica: Satiriza vicios y costumbres, se usa en la prensa. En las últimas décadas, la prosa se vuelve más sensible.

Teatro

El género de mayor importancia social, difunde las ideas reformistas.

  • Tendencias: Comedias barrocas en la primera mitad y teatro neoclásico y prerromántico en la segunda, donde los ilustrados se rebelan contra la comedia del Siglo de Oro.
  • Teatro neoclásico: Vinculado a las ideas ilustradas, destinado a la clase media, con finalidad didáctica. Separa los géneros, cumple la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo). Subgéneros: tragedia (Vicente García de la Huerta, Raquel) y comedia (Moratín, El sí de las niñas).
  • Teatro prerromántico: Finalidad didáctica, busca despertar la sensibilidad del espectador. Comedia lacrimosa de origen francés (Jovellanos, El delincuente honrado).

Autores Destacados

Leandro Fernández de Moratín

El autor más representativo del teatro neoclásico. Destaca su producción dramática: El sí de las niñas (en prosa) y La mojigata (en verso). Emplea la regla de las tres unidades, sus obras tienen carácter didáctico y moral, con un estilo cuidado. Aborda temas como la libertad en la elección de marido y la igualdad de edad en la pareja. El sí de las niñas, su mejor comedia y obra cumbre del teatro neoclásico, trata sobre Doña Irene, quien concierta el matrimonio de su hija Francisca (educada según los principios de Don Diego) con Don Diego (hombre de ideas ilustradas). Don Diego renuncia al matrimonio al descubrir el romance entre Francisca y su sobrino.

José Cadalso

Gran figura literaria. Destacan sus obras: Noches lúgubres (monólogos y diálogos en prosa con meditaciones pesimistas) y Cartas marruecas.

Benito Jerónimo Feijoo

El mejor ensayista de la primera mitad del siglo. Trata temas variados, como la crítica a la filosofía escolástica. Obras: Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas.

Gaspar Melchor de Jovellanos

Figura política y literaria de la segunda mitad del siglo. Escribió poemas filosóficos, morales y patrióticos. Sus obras ensayísticas se centran en los problemas de España, proponiendo soluciones.