El Franquismo y la Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1939-2008)

El Franquismo: La Construcción de una Dictadura (1939-1959)

El Desarrollismo e Inmovilismo (1959-1975)

1. El Viaje de la Economía Española

Los gobiernos de desarrollo formados por Franco a partir de 1959 supusieron un giro en la primera etapa de la dictadura, con un predominio de los tecnócratas. Su objetivo era incorporar criterios de racionalidad y eficacia a la gestión del Estado para asegurar la continuidad del régimen.

  • Plan de Estabilización (1959): Este plan buscaba la estabilización, liberación y liberalización exterior de la economía. Gracias a estos compromisos, diversos organismos internacionales concedieron préstamos a España. El objetivo final era incorporar al país a los mercados internacionales.
  • Planes de Desarrollo: Al programa de estabilización se añadió la puesta en marcha de los Planes de Desarrollo Económico y Social. Se trataba de impulsar desde el Estado el crecimiento de la economía española, programando la actividad del sector público y favoreciendo las inversiones privadas. Estas políticas no obtuvieron el éxito esperado.
2. El Desarrollismo Económico
  • Una industrialización acelerada: El sector industrial mejoró la productividad y atrajo inversión de capitales extranjeros. Los principales sectores fueron la industria química, energética, siderúrgica, construcción naval y el automóvil.
  • La reconversión de la agricultura tradicional: Las nuevas oportunidades de trabajo en la industria propiciaron el éxodo rural, por lo que la agricultura tuvo que modernizarse, mecanizarse y diversificar su producción. El gobierno estimuló la concentración parcelaria.
  • El avance del sector terciario: En los años 60 aumentó el peso de los servicios en la economía española. Influyeron el intenso proceso de urbanización, el aumento de redes de distribución y comercio, la mejora del transporte y el turismo. También aumentó el sector bancario y el comercio internacional.
  • Dependencia del exterior: España creció entre 1960 y 1975 con tasas anuales superiores al resto de Europa, pero este crecimiento se polarizó en el sector industrial y de servicios. Otro factor clave fue la excesiva dependencia de la tecnología y las inversiones extranjeras. Todo esto se puso en evidencia con la crisis económica de 1973.
3. Crecimiento Demográfico y Cambio Social
  • El aumento de la población: En la década de los 60, la población española experimentó el crecimiento más importante de todo el siglo, debido al descenso de la mortalidad infantil y a una elevada natalidad, resultado de las mejores condiciones de vida.
  • Movimientos migratorios: La población de las zonas agrícolas emigró buscando mejores condiciones de vida, tanto a nivel interior (Cataluña, País Vasco y Valencia) como al exterior (Francia, Alemania, Suiza y Bélgica). Esto agudizó los desequilibrios demográficos y económicos entre los distintos territorios de España.

La Transición y la Democracia

1. Los Inicios de la Transición
  • Inmovilistas, reformistas y rupturistas: Franco falleció el 20 de noviembre de 1975, dejando un régimen anacrónico y en profunda crisis. En el panorama político español de la década de los 70, algunos defendían la continuidad del régimen, otros la reforma para democratizar el sistema, y la mayoría de la oposición antifranquista quería romper con la dictadura para construir un nuevo sistema político liderado por fuerzas democráticas.
  • El inmovilismo del gobierno de Arias Navarro: Dos días después de la muerte de Franco, Juan Carlos de Borbón fue declarado rey. El monarca dispuso que continuara al frente del gobierno Carlos Arias Navarro. Este gobierno no aceleró las reformas democráticas y las leyes seguían siendo muy restrictivas. Para presionar a favor de una alternativa democrática, la oposición tomó la iniciativa política y definió un programa común, reclamando libertades y amnistía para los presos políticos.
  • El gobierno de Suárez y la reforma política: Con el país en una situación muy tensa, el rey Juan Carlos forzó la dimisión de Arias Navarro el 30 de junio de 1976. Su sucesor fue Adolfo Suárez, quien aceptó pilotar la transición a la democracia. Suárez promulgó un indulto para los presos políticos y propuso la Ley de Reforma Política, que reconocía los derechos fundamentales, confería la potestad legislativa a la representación popular y preveía un sistema electoral democrático.
  • La construcción de la democracia: Se convocaron elecciones generales y se promulgaron decretos para la libertad sindical, la legalización de los partidos políticos (con la excepción inicial del PCE) y una amplia amnistía para delitos políticos cometidos durante el franquismo. Finalmente, el PCE se legalizó, garantizando la legitimidad democrática de las elecciones.
  • Las primeras elecciones democráticas (1977): A la izquierda, los partidos se organizaron tras la dictadura. A la derecha se presentó Alianza Popular, con Manuel Fraga Iribarne. Desde el gobierno se constituyó la Unión de Centro Democrático (UCD). El PSOE quedó en segundo lugar. Adolfo Suárez formó el primer gobierno democrático de España tras la Guerra Civil.
  • La Constitución de 1978: Las Cortes elegidas en junio de 1977 elaboraron una Constitución democrática. Su redacción se basó en el consenso entre las diferentes fuerzas políticas. La Constitución, de carácter progresista, fue aprobada por amplia mayoría y define a España como un Estado social y democrático de derecho, organizado como una monarquía parlamentaria, con carácter no confesional y una amplia declaración de derechos y libertades.
  • El Estado de las Autonomías: El Título VIII de la Constitución regula la descentralización y la creación de Comunidades Autónomas. El proceso tuvo dos etapas: la de las preautonomías (autonomía provisional) y la posterior regulación del régimen autonómico según la Constitución.
2. Crisis Económica, Consenso Social y Actitudes Violentas

Durante la primera legislatura, el gobierno tuvo que afrontar una crisis económica y fuertes tensiones derivadas de las actitudes violentas de quienes pretendían obstaculizar la transición.

3. La Consolidación Democrática (1978-1982)

La segunda legislatura estuvo marcada por el avance hacia la consolidación democrática, el declive de UCD y un intento de golpe de Estado.

4. La Lucha Antifranquista y la Transición en Andalucía

Durante el franquismo, sobrevivió la resistencia política y sindical, que en la década de 1960 impulsó la transición.

5. Los Gobiernos de la Democracia (1982-2008)

En las últimas décadas, el sistema político español se ha consolidado en un bipartidismo imperfecto (PSOE y Partido Popular), con fuerte arraigo de los partidos nacionalistas en Cataluña y el País Vasco.

6. Desarrollo Económico y Cambios Sociales

La democracia, el crecimiento económico, la incorporación a Europa y el Estado del Bienestar han afianzado una infraestructura económica y social propia de un país desarrollado.

7. Origen y Consolidación de la Autonomía en Andalucía

En las décadas de 1970 y 1980, el sentimiento andalucista determinó la forma en que se vivió la transición y el acceso a la autonomía.