El Franquismo: Evolución Política
Segunda Etapa: Desarrollo Económico y Transformación Social
A finales de los años 50, España experimentó dos cambios fundamentales: el desarrollo económico y la transformación social. En esta etapa, se intentó instaurar un régimen nacional-católico.
Definitiva Institucionalización del Régimen
Entre 1957 y 1965, los tecnócratas implementaron una amplia reforma de la administración pública para adaptarla al nuevo contexto de desarrollo económico. Esta reforma técnica buscaba garantizar los derechos de los administrados y mejorar la eficacia y racionalidad.
En 1958, se aprobó la Sexta Ley de Principios Fundamentales del Movimiento, que recopilaba leyes y normativas anteriores. La Séptima Ley, aprobada por referéndum, abordó el tema de asegurar el futuro del régimen, separando los cargos de Jefe de Estado y Presidente del Gobierno, estableciendo una institución monárquica y abriendo las Cortes a una participación popular.
Una de las leyes más importantes fue la Ley de Sucesión de Franco, que abordaba la preparación del futuro y las distintas posiciones políticas existentes.
Estrategia Política de los Aperturistas
Aunque el dominio de esta etapa perteneció a los tecnócratas, surgieron otros grupos que se enfrentaron a ellos en temas de cambios económicos y sociales. Entre estos grupos destacaban los”búnke”, que querían volver a un régimen totalitario, y los”aperturista”, provenientes del movimiento y liderados por Fraga y Solís.
Los aperturistas intentaron introducirse en el régimen para preparar la sucesión e imponer sus ideas. Solís intentó la democracia sindical, pero encontró la oposición de los tecnócratas. Algo similar ocurrió con la Ley de Prensa de 1966, promovida por Fraga, que no logró establecer una prensa libre.
En 1969, estalló el escándalo Matesa, un caso de corrupción financiera e industrial que implicó a tecnócratas y miembros del Opus Dei. Este escándalo provocó un enfrentamiento entre aperturistas y tecnócratas, y Franco formó un nuevo gobierno, pero la división entre las familias franquistas ya era un hecho consumado.
Política Exterior
Desde 1957, la política franquista se centró en el acercamiento a la Comunidad Económica Europea (CEE), el mantenimiento de una estrecha relación con Estados Unidos y la recuperación de Gibraltar. Durante este tiempo, España logró una mayor aceptación internacional.
En 1957, se creó la CEE. Los tecnócratas, imponiéndose a militares y falangistas, intentaron ingresar en la CEE, pero no lo consiguieron hasta 1986 debido a impedimentos políticos. España logró el aislamiento de Gibraltar y aceptó la independencia de Guinea Ecuatorial y cedió el Ifni a Marruecos, pero pretendió conservar el Sáhara.
Declive del Régimen (1969-1975)
Fracaso del Aperturismo
Tras el escándalo Matesa, Franco separó del gobierno a los ministros responsables y a Fraga, quien había dado publicidad al delito. Carrero Blanco asumió el cargo de vicepresidente del gobierno en 1969 y amplió el programa político, relanzando la economía y abriendo el país al exterior.
Sin embargo, las reformas internas no se llevaron a cabo y hubo una pequeña crisis con el enfrentamiento entre aperturistas y ultraconservadores, que Franco resolvió separando la Jefatura del Estado del Gobierno.
Albacea del Franquismo
En 1974, Franco nombró a Arias Navarro presidente del gobierno para hacer frente a la crisis económica, el orden público y el desarrollo político.
Evolución Socioeconómica
Durante estos años, la economía experimentó un extraordinario crecimiento que coincidió con los planes de desarrollo. En 1962, se creó la Comisaría del Plan de Desarrollo, que se transformó en el Ministerio de Planificación. Su objetivo era relanzar el crecimiento de distintos subsectores de la economía e impulsar el desarrollo de determinadas zonas geográficas.
Se propusieron cuatro planes: el primero (1964-67) tuvo resultados positivos en el incremento del PNB, pero no logró estabilidad; el segundo (1968-71) tuvo un crecimiento menor, con menos inflación y una mejora en la balanza de pagos; el tercero (1971-75) no presentó novedades, pero por primera vez se hizo referencia a los factores cualitativos del desarrollo.
Crisis Mundial y Agonía del Régimen
En 1973, se desencadenó la guerra del petróleo y, más tarde, Carrero Blanco murió en un atentado. Estos sucesos abrieron paso al declive del régimen y su descomposición interna.
La política económica de los años finales del franquismo, a pesar de la crisis, se caracterizó por su permisividad. Las fragilidades del hundimiento del PIB fueron: débil base energética, fuerte dependencia tecnológica, elevado endeudamiento, ineficacia de la empresa pública y rigideces institucionales.
Oposición al Régimen
La oposición durante la fase tecnocrática de la dictadura se manifestó en 1962 con el Congreso de Múnich. La respuesta de Franco fue encarcelar o desterrar a los participantes.
En la década de los 60, la oposición se fortaleció y las críticas al régimen se extendieron por toda la sociedad. Aumentaron las acciones de FRAP y ETA. Durante esta época, el PCE y el PSOE se convirtieron en los partidos más importantes de la clandestinidad.
La Junta Democrática, creada por el PCE y la Plataforma de Convergencia Democrática, formó una alianza antifranquista.
ianza antifranquista.