El Estado del Bienestar en Europa y la Revolución de Mayo del 68

El Estado del Bienestar en Europa Occidental

Después de la Segunda Guerra Mundial, la situación estaba marcada por cuatro circunstancias:

  • La necesidad de recuperación debido a los destrozos de la guerra.
  • Su alineamiento con EE. UU. en la Guerra Fría.
  • Su condición de democracias parlamentarias.
  • La fortaleza del movimiento obrero, sindicatos y partidos socialistas y comunistas.

El Great Deal: reglas que impulsaron el crecimiento económico y aseguraron la paz social. Los Estados podían aplicar una serie de medidas:

  • Política fiscal progresiva.
  • Recurrir al déficit estatal: gastar más de lo que ingresa.
  • Cambiar los tipos de interés a través de los bancos centrales.
  • Sustituir el proteccionismo por uniones económicas.

Así, los diferentes gobiernos, sin salirse del sistema económico capitalista, aumentaron el control sobre la economía, crearon empleo público, aumentaron salarios, y ofrecieron educación y asistencia sanitaria gratuita, becas, subsidios de paro, enfermedad, invalidez, pensiones de jubilación, disminución de horas de trabajo y vacaciones pagadas. A cambio, los sindicatos y los partidos de izquierda renunciarían a la revolución.

Los Años Dorados (1945-1973) y el Nacimiento de la Sociedad de Consumo

Entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la crisis del 73, Europa Occidental, EE. UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón experimentaron un crecimiento económico espectacular. Este crecimiento se basaba en la industria:

  • Fordismo: grandes fábricas de industria pesada, de bienes de equipo (maquinaria) y de bienes de consumo, favorecidas por el enorme desarrollo tecnológico y la disponibilidad de materias primas y fuentes de energía baratas.
  • La mujer se incorpora al mundo del trabajo.
  • Cambio en el modelo demográfico a partir de los años 60: bajan las tasas de natalidad.
  • La sociedad se convierte en una sociedad de consumo, favorecida por la publicidad y la generalización de la compra a plazos.
  • La mentalidad de la sociedad se transforma por la aparición de la televisión y por la irrupción de un nuevo estilo de vida.

La prosperidad retrasa la necesidad de que los jóvenes se incorporen enseguida al mercado de trabajo, dando lugar al nacimiento de una cultura y un modo de vida juvenil, con el nacimiento del rock, cine y ocio destinado a los jóvenes. Hasta la Iglesia Católica intenta adaptarse a los nuevos tiempos: Juan XXIII convoca el Concilio Vaticano II, la Iglesia se moderniza y elimina el latín de las misas, surgiendo la teología de la liberación.

Nuevos Movimientos Sociales

  • Feminismo
  • Pacifismo
  • Ecologismo
  • Lucha contra la discriminación racial: especialmente los derechos de los negros en EE. UU.

La Revuelta Juvenil y la Revolución de Mayo del 68

La juventud era considerada como una mera transición a la condición de adulto. Este paso presuponía la aceptación de los valores dominantes en la sociedad. A partir de los años 50, la juventud adquiere una identidad propia, caracterizada por una exigencia limitada de libertad y diversión, definida en oposición a sus mayores. Esta identidad se expresa a través de la forma de vestir, el pelo largo o las patillas, nuevos bailes, y el gusto por el rock y la velocidad.

En los años 60, esta cultura se extiende a Europa. En Gran Bretaña surgen los Rolling Stones y los Beatles, la cultura pop, los macroconciertos, y el estilo de vida se resume en la expresión “sexo, drogas y rock ‘n’ roll”. Sin embargo, aparece el inconformismo social, la crítica a una sociedad que no da respuestas a necesidades vitales. A mediados de los 60, el descontento se extiende por las universidades, contactando con ideologías de extrema izquierda o antisistema, como el anarquismo.

El 68

Las manifestaciones contra la guerra de Vietnam y en apoyo del movimiento por los derechos civiles de los estudiantes de la Universidad californiana de Berkeley son la primera gran movilización estudiantil. En 1967 se produce una importante rebelión estudiantil en Berlín. En 1968, este clima de rebelión contra la sociedad y el autoritarismo se extenderá por otros lugares:

  • El mayo del 68 francés: revueltas estudiantiles contra el sistema capitalista.
  • El general de Gaulle convoca elecciones y vence.
  • La Primavera de Praga en Checoslovaquia.
  • Agosto: los tanques soviéticos invaden Checoslovaquia y aplastan las reformas.
  • La rebelión estudiantil de México D.F., coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos.
  • Muchos lugares, incluyendo la España franquista, EE. UU., Italia, Alemania, Japón.

En todos los casos, estas rebeliones fracasaron en la medida en que no consiguieron derribar al poder existente. El poder aprendió mucho de mayo del 68: el cine, la publicidad y la televisión imitaron muchos de los procedimientos de los rebeldes.

Los Años 80 y el Fin de la Guerra Fría

Rasgos fundamentales:

  • Crisis económica desde 1973 (crisis del petróleo).
  • Final de la Guerra Fría: pero los 80 comienzan con un rebrote de la Guerra Fría: invasión soviética de Afganistán, Guerra de las Galaxias, 1983: invasión de Granada para derrocar un gobierno de izquierda.
  • Revolución conservadora: tras el ensayo en Chile, las nuevas políticas neoliberales se imponen en EE. UU. y Gran Bretaña, con el objetivo de desmontar el Estado del bienestar.
  • Auge del islamismo radical: tras el triunfo de la revolución islámica en Irán, en muchos países árabes o musulmanes se extiende una interpretación fanática del islam asociada al rechazo a Occidente.

Bloque Occidental – La Revolución Conservadora:

  • EE. UU.: Ronald Reagan (1980-1988): partido republicano anticomunista radical, quería recuperar el país de la crisis económica (desde el 73): reduce impuestos, reduce los gastos sociales, lo que provoca un aumento importante de la desigualdad social. Sin embargo, hay un gran aumento de los gastos en defensa. Quería recuperar el orgullo americano: exalta los valores americanos: patriotismo, familia, religión, reactiva la Guerra de las Galaxias, apoya a Saddam Hussein en su guerra contra Irán, apoya a la contra nicaragüense, apoya a los escuadrones de la muerte, invasión de Granada, ataques contra el líder libio Gadafi.
  • George Bush (1988-1992): continúa la política de Ronald Reagan, pero con un giro decisivo: la Guerra Fría finaliza y, con la desaparición de la URSS, se plantea un nuevo orden mundial: EE. UU. como única superpotencia. Invasión de Panamá (1989) para derrocar a un ex agente de la CIA, el general Noriega. Guerra del Golfo (1990-1991): una coalición internacional auspiciada por la ONU y encabezada por EE. UU. derrota a Irak de Saddam Hussein.
  • Gran Bretaña: Margaret Thatcher (1979-1990): conocida como la dama de hierro por su inflexibilidad, su política de privatizaciones y de recortes en las políticas sociales le enfrenta a los sindicatos. La victoria en la Guerra de las Malvinas, frente a Argentina, le hizo salir reelegida cuando se daba a los conservadores como derrotados.

Bloque del Este – La Caída de los Regímenes del “Socialismo Real” y la Desintegración de la URSS y Yugoslavia:

URSS: a principios de los 80, la URSS era un estado bastante aislado del exterior, gobernado por una burocracia gigantesca, ineficiente e inmovilista. La nomenklatura.