El Descubrimiento de América y su Impacto en España
Avances Técnicos y Exploraciones Atlánticas
Las exploraciones atlánticas se vieron favorecidas por los avances técnicos como los de la brújula y el astrolabio, la mejora de la cartografía o el uso de carabelas; por los enclaves insulares (Azores, Madeira y Canarias) y por la circunnavegación de África, el cual era un proyecto portugués de mayor envergadura.
Cristóbal Colón y la Búsqueda de una Nueva Ruta
Colón, supuestamente de origen Genovés y procedente de una familia humilde, se dedicó a buscar una ruta hacia las Indias por el oeste basándose en los datos geográficos griegos e italianos. Generalmente se habla del descubrimiento de América como un descubrimiento por casualidad, pero hay ciertos indicios, como la teoría del nauta anónimo y la coincidencia en las distancias propuestas, que indican que Colón sabía lo que se iba a encontrar.
Colón, con el objetivo de buscar patrocinadores, presentó su proyecto a Portugal, que lo rechazó porque se encontraba centrada en la circunnavegación africana; a Francia e Inglaterra, que lo consideraron inviable; y por último a Castilla, donde lo presentó personalmente.
Los Reyes Católicos le prometieron estudiarlo, pero en la Junta de Salamanca lo consideraron inviable, ya que afirmaban que el mundo era más grande de lo que decía Colón. Sin embargo, en 1492, con las Capitulaciones de Santa Fe, los Reyes Católicos aceptaron el proyecto e incluso le dieron a Colón unas condiciones muy ventajosas como el puesto de almirante, el de virrey, el de gobernador y la posesión del 10% de las riquezas que consiguieran.
Con el primer viaje llegaron a San Salvador tras dos meses de travesía llenos de contradicciones y motines.
Colón no encontraba las ansiadas riquezas y los costes eran muy altos, además, el gobierno estaba muy desorganizado, lo que llevó a que Colón fuera relegado.
Las tierras encontradas rompían el tratado de Alcaçovas, por lo que Castilla recurrió al papa para establecer otro acuerdo, las bulas *Inter Caetera* (1493), que estableció una línea paralela a los meridianos cuyas tierras hacia el oeste pertenecerían a Castilla y las que se encontraran hacia el este serían para Portugal. Tras el descubrimiento de tantas tierras, Portugal protestó, lo que llevó a cambiar la línea límite un poco hacia el oeste. Esto quedó fijado con el tratado de Tordesillas en 1494.
Conquista y Colonización de América
Las tierras que encontró Colón ya estaban habitadas por los Aztecas y Mayas en Centroamérica y el imperio Inca al sur.
La primera conquista fue la de las Antillas, que fue sencilla debido a la falta de desarrollo.
Después la conquista se extendió por el continente. Núñez de Balboa se hizo con el Istmo de Panamá, Hernán Cortés con el imperio Azteca, Francisco Pizarro con el imperio Inca y Pedro de Valdivia con Chile.
Las conquistas siguieron con las interiores. Magallanes y El Cano tenían el objetivo de circunnavegar la Tierra. En unos enfrentamientos durante esta, Magallanes murió, por lo que El Cano tomó el mando.
Miguel López Legazpi se hizo con Filipinas.
Respecto a los indígenas, la conquista resultó sencilla debido a sus creencias. Estos tenían profecías que defendían la llegada de otra civilización y debido a su inferioridad tecnológica. La llegada de los castellanos supuso una crisis demográfica debido a las guerras, epidemias, la explotación y el desgano vital.
Las conquistas surgían de las iniciativas privada y regia, que, a través de las capitulaciones, ofrecían mercedes (privilegios o beneficios) y regalías (tierras conquistadas).
Los indios fueron reconocidos como súbditos y los utilizaron para la mano de obra. Los sistemas de trabajo consistían en:
- Repartimientos (turnos de trabajo en las tierras).
- Encomiendas (deber del castellano para con los indígenas).
- Obrajes (trabajos en talleres).
- Tandas y mitas (trabajo en minas).
Gobierno y Administración en el Imperio Colonial
Los primeros gobernadores de las tierras encontradas fueron la familia Colón (Cristóbal, Bartolomé y Diego, que heredó todos los cargos).
Los indios fueron explotados a través de los repartimientos, lo que llevó a la publicación de las leyes de Burgos en 1512, donde se establecían nuevas formas de trabajo para los indígenas basadas en las encomiendas y rechazando los reclutamientos forzados, aunque se permitía el requerimiento, es decir, se podía utilizar la violencia si se negaban a asumir las leyes o la evangelización.
Las leyes nuevas de 1542 suprimían las encomiendas, lo que provocó las sublevaciones entre los colonos a los que se les permitió cobrar tributos. Estas fueron el resultado de una gran protesta.
Se terminaron por considerar reinos de la monarquía, es decir, dependían de la Corona de Castilla. Los naturales eran considerados súbditos.
Se crearon nuevas instituciones como la Casa de Contratación de Sevilla, que controlaba las exportaciones e importaciones, el Consejo de las Indias, que cumplía la función de control del gobierno, y se establecieron puestos como los del virrey, gobernador, Real Audiencia o tribunales de justicias y los de cabildos (gobierno de una ciudad).
La sociedad colonial se basaba en la pigmentocracia, es decir, en el tono de la piel. Esta estaba separada en Peninsulares, criollos, mestizos, mulatos, indígenas, zambos y esclavos negros.
Impacto de América en España
Tras el descubrimiento de América, la monarquía Hispana se convirtió en la más poderosa de Europa.
Se dieron ciertos conflictos por la soberanía de las rutas y las nuevas tierras, conflictos con Portugal, mediación del Papa con las Bulas *Intercaetera* y el tratado de Tordesillas, y las reivindicaciones de Francia, Inglaterra y Holanda.
Impacto Económico
Respecto al impacto económico, el monopolio pertenecía a la Corona (casa de Contratación de Sevilla y sistema de flotas), se establecieron leyes proteccionistas (se limitó el cultivo de la trilogía mediterránea y el desarrollo de manufacturas), aumentaron las exportaciones, la llegada masiva de materias primas, nuevos productos y la llegada masiva de oro y plata.
Sin embargo, las conquistas a su vez, revolucionaron los precios debido a la inflación disparada causada por la llegada de metales preciosos, las exportaciones se hicieron limitadas para Castilla ya que solo se realizaban viajes cada seis meses; la gran parte de los beneficios no redundaron debido a los enormes gastos militares, al pago de deudas a flamencos y genoveses y a la importación de manufacturas europeas; y se produjo una decadencia de otros puertos peninsulares.
Impacto Social
Atendiendo a la situación social, la emigración era abundante ya que las tierras se consideraban “tierras de oportunidades”, lo que dio lugar a la despoblación de algunas regiones castellanas. Muchos de estos retornaron y se les denominó “indianos”.
Impacto Cultural
Por último, el impacto cultural. Cambió la visión del mundo, un nuevo continente y la circunnavegación de la tierra. Se descubrieron grandes imperios y surgió el dilema de la evangelización ¿tenían alma los indígenas?