El Desastre del 98 y el Regeneracionismo en España

Introducción:


durante la restauración europeas. Europa se lanzo a la conquista de África y asía mientras que EEUU pone sus miradas en Cuba, puerto rico y filipinas. España ve desmembrarse, vivirá una de las mas graves crisis de su historia “el desastre del 98” cuyos efectos harán replantear el panorama político, económico, socila y cultural a través del movimiento regeneracionista.PUNTO 4.

La paz de París:

tras la derrota de Cuba y filipinas se firmo la paz de paria cuyas clausulas mas importantes incluían: independencia de Cuba en la forma de procterado estadounidense, cesión a Estados Unidos de puerto rico y de Guam, cesión a Estados Unidos de filipinas. Un poco después españa vendió a Alemania los archipiélagos de marianas, carolinas y palaos.
Antecedentes: 2.1 la situación en Cuba y puerto rico: Cuba y puerto rico basaban su economía en la agricultura de exportación caña de azúcar y tabaco en la que trabajaba mano de obra esclava negra, la prosperidad económica de los hacendados hizo que estas colonias no se sumaran al proceso independista de a principios del s.Xix 1810-1825, pero desde a mediados del s.Xix van a surgir movimientos nacionalistas los motivos de este brote independentista se debió a la despreocupación española sobre los problemas cubanos eran obligados a producir materias primas baratas a comprar productos manufacturados mas caro y por ultimo los elevados impuestos que debían pagar los cubanos ademas la economía cubana había evolucionado una cada vez mayor dependencia EEUU, en conclusión la burguesía de las islas prefería un mercado tanto para vender sus productos como para comprar mas moderno y dinámico. 2.2 la situación en filipinas: filipinas fue el intermediario comercial entre asía y América funcionaba como un puerto para la exportación a China de la venta en América que luego se traían a españa, EEUU esta crenado en ese momento su Imperio en el pacifico y filipinas podría ser una excelente base para controlar el mercado chino

La perdida del Imperio colonial:


3.1 la perdida de puerto rico: desde 1868 nacen guerillas independentistas lideradas por emeterio betances en 1868 se inicio un levantamiento grito de lares, la sublevación fue sofocada pero obligo a españa a abolir la esclavitud y en 1897 conceden autonomía la isla, en 1898 el ejercito estadounidense ocupo la isla. 3.2 la perdida de Cuba: a)la guerra de los diez años 1868-1878, se inicio el llamado grito de yara fue liderado por céspedes, Gómez y maceo animado por los criollos y contó el apoyo popular el gobierno de amadeo de Saboyá intento abolir la esclavitud y realizar reformas políticas pero la negativa de los sectores económicos españoles con intereses en Cuba lo frustro, las causas de que españa sofocara este primer intento independentista fueron el envio70000 hombres el mando Martínez campos y las divisiones internas del ejercito, finalmente se firmo la paz de zanjón dicha paz establecía, amplia amnistía a los guerilleros, un régimen de autonomía legalidad de los partidos políticos representación de Cuba en las cortes españolas pero las confesiones parecieron escasas lo que provocaría una nueva sublevación
b)la guerra chiquita 1879-1880, guerilleros encabezados por Antonio maceo protagonizaron “la protesta de baragua” en la cual que demandaban la total independencia de Cuba el gobierno español no acepto dando lugar a la llamada guerra chiquita que tuvo escasa significación maceo tuvo que exilarse de Cuba. C)la guerra de independencia cubana 1895-1898, la guerra había arruinado la agricultura y las fortunas criollas y españolas, EEUU empezó a invertir en las plantaciones surgen nuevo grupo independentistas liderados por José marti el partido revolucionario cubano en 1892 e inicio la preparación de la definitiva guerra de independencia, en 1895 estalla en Cuba una rebelión independentista tras el llamado grito de baire el 24 de Febrero la insurrección comenzó en la parte oriental de la isla marti contó con el apoyo de prestigiosos guerrilleros en Mayo en 1895 pero sus tropas siguieron, el gobierno de canovas envío un ejercito de 37000 soldados al frente del general Martínez campos pero no logro sus objetivos, en 1896 Martínez campos fue sustituido valeriano weyler con un nuevo ejercito de 140000 hobres weyler practico sistemas de represión táctica de tierra quemada y obligo a los campesinos a concentrarse en aldeas cerradas para aislarlos de las tropas rebelde
son lo primero “campos de concentración” y poder así vencer a las guerillas, pese a ello las tropas españolas no eran capaces de dominar la rebelión tras el asesinato de canovas del castillo el nuevo gobierno de sagasta sustituyo a weyler por el general blanco y concedió cierta autonomía a Cuba, sufragio universal, constitución cubana, igualdad de derechos con los peninsulares, autonomía arancelaria. Pero ya era demasiado tarde el presidente mc kinley había anunciado las duras condiciones de guerra por ello exige utilizar la fuerza contra españa, la debilidad española animo a EEUU a intervenir en la guerra en 1898 envío el acorazado maine a la bahía de la habana el 15 de Febrero de 1898 tuvo lugar la voladura o explosión del acorazado maine que costo la vida a 260 hombres de la tripulación.3.3la perdida de filipinas: en filipinas existía movimientos nacionalistas desde 1870, en 1892 los nacionalistas son organizados por José rizal en 1896 estallo una rebelión rizal fue ajusticiado, no obstante el general aguinaldo apoyado por EEUU reanudo la lucha al año siguiente ocupo todo el territorio
las consecuencias del desastre y el regeneracionismo: podemos estudiarlas en varios niveles a nivel internacional españa quedaba marginada del reparto colonial perdía todas sus posesiones, Cuba solo cambio de amo EEUU la convirtió en su proctectorado ocupandola militarmente la isla obtenía la independencia política aunque mediatizada por la injerencia de EEUU, filipinas inicio una durisima guerra de independencia contra EEUU que termino en 1913. Para EEUU 1898 marca el inicio de una etapa imperialista dueños del caribe aplicaron la “diplomacia del dólar” y de “el gran garrote” en toda América latina lo que suponía invertir en los asuntos internos de América del sur, mediante métodos violentos si sus intereses o ciudadanos se encontraban en riesgo. Entre las consecuencias humanas, perdidas humanas 60000 soldados españoles perdieron la vida, ademas los prejuicios los soldados que retornaron heridos fueron pésimamente atendidos mutilados o tarados por la guerra el pueblo español vivió la derota como un trauma nacional extendiéndose los sentimientos de inferioridad, inutilidad, debilidad e impotencia. Las perdidas económicas la derrota supuso la perdida de los ingresos procedentes de las colonias así como de los mercados, el prestigio militar el ejercito saldrá muy dañado en su imagen era un ejercito débil con mandos militare
poco preparados soldados sin profesionalizar o armamento anticuado, la crisi política el desastre político afecto a los partidos dinásticos pero sobre todo al liberal a quien le toco firmar la derrota, en el aspecto intelectual y literario el desarrollo “regeneracionismo” entre los regeneracionistas destaco sobre todo Joaquín costa. En 1902 Alfonso XIII era proclamdo rey al cumplir la mayoría de edad.

Conclusión:

tras la perdida de colonias españolas, en españa un proceso de regenaracion que coincidirá de Alfonso XIII. Regeneración no se llego a realizar con éxito esta 2º etapa evidenciaría aun mas la crisis del sistema canovista y de los partidos dinásticos auge del nuevo movimiento culminara con la dictadura de Primo de Rivera y la posterior segunda república, internacionalmente españa quedo marginada y desengachada del resto de potencias occidentales no participando por ejemplo en la 1º Guerra Mundial