El Boom de la novela hispanoamericana y su desarrollo posterior

El Boom de la novela hispanoamericana en los 60

El fenómeno del Boom

El conocido como Boom de la novela hispanoamericana de los 60 es un fenómeno literario y sociológico que marcó un hito en la literatura en español.

Autores representativos del Boom

Mario Vargas Llosa

Escritor peruano que renueva en cada una de sus obras los cánones del realismo al sacar a la luz lo absurdo de los prejuicios y los convencionalismos sociales e individuales.

  • La ciudad y los perros: Se apoya en su experiencia en el colegio militar.
  • La casa verde: Confluyen diferentes historias en el prostíbulo, el cual da título a la obra.
  • Conversación en la catedral: Aborda el tema de la degradación social e individual.
  • La tía Julia y el escribidor: Relata su juventud aderezándola con elementos biográficos y fantásticos.

Julio Cortázar

Argentino, su novela más conocida es Rayuela, en la que el surrealismo y la experimentación con la técnica narrativa generan distintas posibilidades en el orden de lectura de los capítulos, que puede ser lineal o mediante saltos. El argumento de la novela se desarrolla entre París y Buenos Aires y aborda la relación que tiene el protagonista con el personaje de la Maga. La complejidad estilística de la novela es una de sus características esenciales.

Carlos Fuentes

Centra su escritura en la profundización de la realidad mexicana y la crítica a la clase burguesa, como en La región más transparente, cuyo protagonista es la ciudad de México, megalópolis entre el pasado histórico y su desordenado desarrollo. En la novela La muerte de Artemio Cruz ahonda en la experimentación técnica de su primera novela.

José Donoso

Chileno comprometido con la realidad de su país, su novela más celebrada es El obsceno pájaro de la noche, formada por una amplia gama de discursos y perspectivas acerca del tema de la identidad.

Augusto Roa Bastos

Su primera novela fue Hijo de hombre, en la que narraba la Guerra del Chaco, que enfrentó a Paraguay y Bolivia. Mostró su habilidad para combinar las más novedosas técnicas de narrar con las más tradicionales.

Juan Rulfo

Nació en el estado mexicano de Jalisco.

Obra

El llano en llamas

Colección de cuentos escrita en 1953, es a la vez una indagación sobre el modo de ser mexicano, una reflexión sobre las consecuencias de la revolución inacabada y una visión amarga sobre la soledad, el sufrimiento y la muerte.

Pedro Páramo

Se integra en la larga serie de obras narrativas sobre la Revolución mexicana.

  • Argumento: Narra la historia de Juan Preciado, que acude a Comala en busca de su padre, ya muerto. Muere él mismo y continúa dialogando con las almas del pueblo de Comala.
  • Técnica narrativa: El argumento se construye sobre fragmentos de diálogos entre personajes, evocaciones de recuerdos y monólogos que crean una sensación de angustiosa repetición que el lector no llega a comprender hasta el final de la novela.
  • Tiempo: Las elipsis y las repeticiones generan una confusa sensación de tiempo circular y eternamente repetido.
  • Espacio: El lugar es inhóspito, poblado por fantasmas, trasunto del purgatorio o del infierno.
  • Personajes: Cuentan sus historias de manera que el lector puede reconstruir los hechos y conocer la totalidad del relato.

Estilo

Se integran de nuevo los modos narrativos de la tradición oral mexicana con las técnicas narrativas más diversas. De la tradición azteca del culto a la muerte parte la persistente presencia de esta en la realidad cotidiana, así como la total disolución de sus fronteras con la vida. Esta fusión vida-muerte da como resultado un universo fantasmal y angustioso. A la sobriedad de los escenarios le corresponde un lenguaje despojado de adornos. Las narraciones ofrecen una amarga visión sobre asuntos de transcendencia humana universal.

Gabriel García Márquez

Obra

  • La hojarasca: En ella, tres generaciones reflexionan sobre la muerte de un vecino.
  • El coronel no tiene quien le escriba.
  • Los funerales de la Mamá Grande: Libro de cuentos; reaparece Macondo como escenario, que es donde se va a enterrar al personaje que regía la ciudad.
  • La mala hora: Hace referencia al tiempo de desgracia de un pueblo en el que se desata la violencia vecinal.
  • Cien años de soledad: Novela más famosa; soledad, tiempo y amor son los tres ejes temáticos.
    • Argumento: Narra la historia de la familia Buendía y de Macondo. A la manera de los libros de caballerías, sucesivas generaciones de personajes repiten nombres, actitudes y sentimientos.
    • Narrador: Narrador omnisciente; se hace más complejo cuando descubrimos que un personaje de la novela es quien ha escrito la historia.
    • Tiempo: A pesar de que los acontecimientos de Macondo dan idea de una evolución lineal, la sensación es que los hechos se repiten de forma circular.
    • Espacio: Macondo, lugar central.
    • Personajes: Los Buendía, marcados por la soledad y la pasión amorosa.
  • El otoño del patriarca: Soledad del poder de un tirano cuya figura simboliza la de algunos mandatarios hispanoamericanos.
  • Crónica de una muerte anunciada: Emplea técnicas de cine y de la novela policíaca para saber el porqué y el cómo de la muerte del protagonista principal.
  • El amor en los tiempos del cólera: Inteligente parodia de las tradicionales novelas románticas.

Estilo

Integra a la perfección los modos tradicionales de contar historias con las técnicas narrativas más complejas: saltos temporales, monólogo interior.

Narrativa después del Boom

Características

  • Evolución del realismo mágico: Incorporación natural de lo mágico a la vida cotidiana.
  • Humor e ironía: Estos ingredientes son esenciales en las revisiones del pasado personal.
  • Referencias literarias: Determinantes en la creación de ficciones.
  • Referencias cinematográficas.
  • Elaboración lingüística: Tradición de novela que se ha perdurado a lo largo de varias décadas.

Los últimos años han producido novelas menos comprometidas y más enfocadas hacia problemas individuales. La producción es tan inabarcable que sería imposible citar todos los autores.

Alfredo Bryce Echenique

Limeño, referencias autobiográficas enfocadas con humor e ironía (Un mundo para Julius), en la que desarrolla la visión infantil del protagonista. También ocurre en (La vida exagerada de Martín Romaña y El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz).

Guillermo Cabrera Infante

Cubano, su novela más conocida es Tres tristes tigres, en la que evoca la peculiar realidad cubana anterior a la Revolución de 1959. En esta narración y en La Habana para un infante difunto se recoge el habla propia de Cuba.

Roberto Bolaño

Chileno, autor de Los detectives salvajes. Otra de sus grandes obras es 2666, en la cual la ciudad de Santa Teresa es escenario de horribles asesinatos de mujeres. La confluencia de diversos personajes sirve al autor para reflexionar sobre las relaciones humanas e ironiza sobre algunos tópicos culturales.

El cuento hispanoamericano

Dentro de la tradición hispanoamericana del relato corto es posible señalar diferentes tendencias basadas en la temática que abordan.

Cuento realista

Centrado en algún aspecto de la realidad exterior, del que dan cuenta de manera testimonial, de igual manera que la novela de la tierra y la narrativa indigenista (Horacio Quiroga, Mario Benedetti).

Cuento fantástico

Introducen en lo cotidiano un elemento de extrañeza que se sale de los parámetros racionales de la percepción, pero que resultan aparentemente lógicos (Jorge Luis Borges, Julio Cortázar).

Realismo mágico

Cuentos en los que la realidad y la fantasía no funcionan como elementos antagónicos, sino que forman parte del mismo mundo.

Microrrelatos

A partir de la decadencia del Boom, tal y como sucede en la novela, la variedad de propuestas estéticas es enorme, pero se puede señalar el abundante cultivo del microrrelato.

Jorge Luis Borges

Argentino, inició su labor como narrador a finales de los años 30 con Historia universal de la infamia, a la que siguieron otros relatos fantásticos como El Aleph, El hacedor, El libro de arena. Temas recurrentes de sus relatos son el misterio de la existencia, la dualidad, el tiempo y el sentido del universo.

Adolfo Bioy Casares

Argentino, su novela más importante fue La invención de Morel, reflexión sobre la inmortalidad y los límites de la realidad. Elaboró una interesante Antología de la literatura fantástica.