La Comedia Nueva
Los dramas del teatro barroco español se ajustan a una fórmula consolidada por Lope de Vega: La Comedia Nueva. Tiene las siguientes características:
- Las obras están escritas en verso y combinan estructuras métricas diferentes.
- Constan de tres actos: planteamiento, nudo y desenlace.
- No respetan las unidades de lugar, tiempo y acción.
- Combinan lo trágico y lo cómico: existen tragedias con final desgraciado y comedias con final feliz.
- Desarrollan argumentos muy variados, tomados de fuentes como: la mitología, la Biblia, vidas de santos, etc.
- Persiguen una doble finalidad: entretener al pueblo y difundir la ideología de las clases dominantes.
Temas y Personajes
En los dramas barrocos se desarrollan dos temas fundamentales:
- La honra: es la reputación o buen nombre que se tiene ante los demás. Se puede perder por una mala acción y la recuperación constituye el motor de la acción.
- El amor: el conflicto dramático nace de la rivalidad amorosa.
En estos dramas encontramos los siguientes personajes:
- Los protagonistas: Galán y dama, que comparten juventud, belleza y nobleza. A veces el personaje masculino se convierte en villano.
- Los antagonistas: Contragalán y contradama, los rivales amorosos del galán y la dama. El contragalán abusa del poder del galán cuando este se convierte en villano.
- Los criados: El gracioso, que es el criado del galán y personaje cómico, y el criado de la dama, que es cómplice de sus enredos amorosos.
- Las figuras de autoridad: El padre o hermanos de la dama, que son los guardianes de la honra familiar, y el rey, que reparte justicia.
La Poesía Romántica
Primera Etapa
Durante el apogeo del Romanticismo predomina la poesía narrativa. Se diferencian varios grupos:
- La fascinación por la Edad Media tiene como resultado el redescubrimiento del Romancero.
- Otros poemas narrativos se basan en leyendas tradicionales.
- La presencia de elementos sobrenaturales refleja el gusto por lo irracional, mientras que el fervor religioso se asocia con un romanticismo conservador.
- La influencia de Lord Byron es decisiva en los dos grandes poemas narrativos de Espronceda, marcados por la reflexión filosófica o moral.
Segunda Etapa
En la segunda mitad del siglo XIX, la poesía narrativa cede el paso a la poesía lírica. Predominan los poemas breves de tono intimista, influenciados por Heinrich Heine.
José de Espronceda
En la producción poética de Espronceda sobresalen las Canciones y los poemas narrativos El estudiante de Salamanca y El diablo mundo.
Las Canciones son poemas dedicados a personajes marginales o rebeldes, que rechazan los valores burgueses. El estudiante de Salamanca narra la historia de Félix de Montemar, un conquistador amoral que, tras seducir y abandonar a doña Elvira, es llevado a la muerte por su espíritu. Montemar, como héroe romántico, se niega a arrepentirse y desafía a la divinidad. En El diablo mundo el anciano Fabio se convierte en Adán, un joven sin recuerdos; su inocencia y la corrupción de la sociedad resaltan la maldad del mundo.
Gustavo Adolfo Bécquer
Compositor de los ochenta y seis poemas de Rimas, convertida en el punto de partida de la poesía española moderna. Rimas se puede dividir en tres grupos:
- Rimas metapoéticas: donde la poesía nace del mundo interior del yo y el lenguaje es insuficiente para expresar la intimidad. Tiene su origen en la inspiración, constituye una respuesta espiritual frente a una sociedad que ha perdido el contacto con lo sagrado. La intimidad y el sentimiento se asocian a lo femenino, mientras que la razón y la vida pública a lo masculino.
- Rimas amorosas: tratan temas como el deslumbramiento, el beso, el deseo de la muerte, etc. Los principales ciclos de la vida amorosa son la mujer ideal, donde la amada puede entenderse como símbolo del mundo interior del yo, y el despecho o sufrimiento amoroso, que expresan el sufrimiento tras el fracaso amoroso.
- Rimas filosóficas: donde la toma de conciencia de la vanidad o de la falsedad de los ideales provocan un doloroso desengaño que impregna de pesimismo algunos poemas.
Aspectos Formales de Bécquer
- Los efectos literarios se manifiestan a través de estructuras anafóricas y paralelísticas.
- La expresión del mundo interior del yo se traduce en el empleo de símbolos.
- La voluntad de escribir una poesía intimista se relaciona con la brevedad y el uso de la rima asonante.
Rosalía de Castro
Escribió dos poemas en gallego, Cantares gallegos y Follas novas. En Cantares gallegos canta el paisaje, las costumbres, tradiciones, etc. de su tierra. Aparece el tema de la emigración, que se desarrolla más en Follas novas. Follas novas tiene dos ejes temáticos: en las tres primeras secciones predomina una poesía introspectiva y en las dos últimas, denuncia las injusticias que sufre Galicia, que derivan en la miseria y en la emigración.
También escribió obras en castellano, La flor, A mi madre y En las orillas del Sar. En la última obra aparecen temas como el paso del tiempo, el sufrimiento, el desengaño, la muerte, la religión, etc. La obra se considera verso libre por la asonancia, libertad métrica y el uso de versos largos.
El Teatro Romántico
Está constituido por un conjunto de obras escritas entre 1834 y 1844. Sus características son las siguientes:
- El protagonista es de orígenes inciertos o que oculta su identidad, que lucha contra la opresión, la injusticia o la fatalidad en un mundo sin Dios.
- Experimenta un amor puro a una mujer fiel.
- El final suele ser trágico.
- Se rompe la regla de las tres unidades (lugar, tiempo y acción).
- Se alternan la prosa y el verso.
- Los dramaturgos persiguen efectos escénicos espectaculares en los decorados, los sonidos y la iluminación.
Don Álvaro o la fuerza del sino
Obra importante del teatro romántico, de Ángel de Saavedra, duque de Rivas. Don Álvaro planea fugarse con la hija del marqués de Calatrava, Leonor, pero, don Álvaro mata accidentalmente a su padre y huye a Italia. En Italia se encuentra al hermano de Leonor, don Carlos, a quien salva la vida. Carlos le reconoce y le reta a un duelo y muere. Don Álvaro regresa a España y se encuentra, de casualidad, con Leonor. Don Alfonso, otro hermano de Leonor, los descubre y tiene una batalla con don Álvaro y queda herido. Antes de morir, mata a su hermana porque creía que seguían siendo amantes y finalmente don Álvaro se suicida.
La obra tiene diversas interpretaciones:
- Desde una perspectiva filosófica o existencial, el protagonista es víctima de la fatalidad en un mundo caótico.
- Desde una perspectiva social, don Álvaro representa la rebeldía frente a los prejuicios raciales de una sociedad inmovilista.
Don Juan Tenorio
Obra de José Zorrilla. Introduce dos diferencias ante el teatro romántico:
- El enamoramiento real de don Juan por doña Inés y la consideración del amor como fuerza transformadora.
- La conversión y salvación final.
En la obra se refleja la ideología del autor, un tradicionalista cristiano. La obra se divide en dos partes:
- La primera parte está formada por cuatro actos, donde don Juan, para ganar una apuesta, seduce a doña Inés y después mata a su padre.
- La segunda parte consta de tres actos, donde don Juan visita la estatua de don Gonzalo y le invita a cenar. Don Juan, al ver su propio entierro, se arrepiente y muere, alcanzando el perdón divino de doña Inés.
La Poesía Barroca
La poesía barroca tiene una vertiente filosófico-moral que refleja una visión desengañada de la existencia, característica de la época. Los temas centrales son la fugacidad de lo terrenal y la inexorabilidad de la muerte.
El Amor en la Poesía Barroca
El amor es un tema fundamental en la poesía barroca, pero con la intención petrarquista, los autores también exploran otros caminos: el ocultamiento de la emoción, la confesionalidad o la vinculación del amor a la trascendencia.
La Mitología en la Poesía Barroca
La mitología no constituye un depósito de sabiduría. Es habitual el tratamiento paródico o el uso de un argumento mitológico como excusa para un despliegue de virtuosismo verbal.
La Poesía Satírica y Burlesca
La poesía satírica y burlesca del barroco se desarrolló ampliamente, criticando tipos sociales, costumbres y rivales literarios con el objetivo de corregir los vicios de su tiempo y provocar un efecto cómico.
Aspectos Formales
El conceptismo, que es una actitud estética, parte de la consideración de la poesía como un artificio que pretende sorprender al lector. La lengua se aparta del lenguaje común mediante recursos retóricos y esta complicación formal, presentada como un reto intelectual, busca enmascarar una realidad engañosa y desagradable. En el siglo XVII, aunque se siguieron cultivando el soneto y los metros italianos, los poetas barrocos españoles prefirieron la silva a la lira y recuperaron estructuras de la poesía popular como el romance y la letrilla.
Luis de Góngora
Luis de Góngora cultivó en sus obras subgéneros poéticos como los sonetos, que los más destacados son los que el escritor reelabora motivos de la tradición petrarquista, y la fábula de Polifemo y Galatea, que narra los amores del pastor Acis y la ninfa Galatea. En sus poemas mayores se manifiestan los siguientes rasgos del estilo gongorino:
- Búsqueda de la belleza y evasión de la realidad.
- Extrema dificultad en la expresión.
- Renuncia a la expresión de sentimientos.
Francisco de Quevedo
Los poemas de Quevedo se dividen en tres:
- Poesía moral y religiosa: Sus poemas morales están en el cruce del estoicismo y la moral cristiana, y para crear estas composiciones utilizaba diversos tópicos literarios como memento mori, tempus fugit, etc.
- Poesía amorosa: se situaba en la tradición de la poesía petrarquista. En algunos poemas de esta serie se desarrolla una visión metafísica, trascendente, del amor, que perdura más allá de la muerte.
- Poesía satírica y burlesca: se intensifican los juegos de palabras y las metáforas grotescas. Esta poesía se divide en tres grupos temáticos: parodia de la poesía petrarquista y de la poesía culterana, versiones burlescas de fábulas mitológicas y poemas que satirizan tipos sociales.
Sor Juana Inés de la Cruz
Considerada la primera gran poeta en castellano nacida en América. Sus obras más destacadas son: Primer sueño, Poemas filosóficos-morales y Poemas satíricos.
Lope de Vega
Autor de una notable obra que presenta dos diferencias respecto a la de Góngora y Quevedo:
- Estilo más llano y accesible.
- Un carácter confesional.
En su lírica se reflejan sus circunstancias biográficas: en una buena parte de los poemas de las Rimas dan testimonio de sus diferentes relaciones amorosas, se inspiró en la muerte de su hijo para el título de una elegía y tuvo una crisis espiritual donde tomó los hábitos de sacerdote.