El Barroco Español: Características, Autores y Teatro

CONCEPTO Y ORIGEN DEL BARROCO

La etimología de la palabra barroco está bastante discutida; en sus orígenes y durante mucho tiempo tuvo un carácter despectivo. Fueron los pensadores del siglo XVIII los que acuñaron este término. Con el paso del tiempo, el término ha ido perdiendo esas connotaciones negativas, para caracterizar exclusivamente las producciones artísticas del siglo XVII.

CARACTERÍSTICAS

El siglo XVII se caracteriza por ser una época de crisis en todo el continente europeo. En España, se produce el fracaso de la burguesía y la vuelta al poder de una nobleza acostumbrada a vivir de las rentas y no del trabajo.

En lo referente al arte y a la literatura, el Barroco no supone el desprecio de las formas renacentistas, sino una continuación, pero es evidente que su realidad y su visión de mundo son completamente diferentes. El barroco actúa por acumulación: lo sublime y escabroso, la luz y la oscuridad, los reyes y los bufones, los dioses y los mendigos, todo es susceptible de ser objeto artístico.

Esta acumulación provoca contraste, una de las características más relevantes del arte, la literatura o la vida del Barroco.

El agotamiento: la repetición de los mismos recursos, imágenes y tópicos durante un siglo hacen que estos pierdan fuerza expresiva y conduzcan al artista a buscar nuevas formas de expresión.

LA MENTALIDAD BARROCA

El desengaño, la depreciación de la realidad, la locura, la vida como sueño, la vida como teatro, el disfraz, el engaño, el conceptismo y el culteranismo.

LOS CONFLICTOS SOCIALES Y RELIGIOSOS

En la literatura española del XVII se puede ver claramente la tragedia de ser converso o el odio antisemita.

LA LENGUA LITERARIA

La lengua literaria del XVII supone una revolución respecto al estilo del XVI. La naturalidad renacentista se convierte en dificultad y artificio. Se observa el uso de la ambigüedad, las dilogías y los juegos de palabras. Los temas y figuras son los mismos, pero acumulados, deformados o exagerados, como en el conceptismo (Quevedo) y el culteranismo (Góngora).

El concepto es un “acto del entendimiento que exprime la correspondencia que se halla entre los objetos”; será un movimiento que trata de encontrar relaciones entre objetos que, en principio, nada tienen que ver. Cuantas más relaciones se encuentren entre esos objetos o más ingeniosas sean, mejor será el concepto.

La concisión es la característica más evidente del estilo conceptista, con la creación de nuevas palabras. Por ello, los conceptistas reaccionaron de forma tan airada cuando surgió el culteranismo, pues consideraban que la dificultad debía estar en el pensamiento, en el ingenio, y no en la forma.

El culteranismo busca un arte deliberadamente elitista. Para conseguirlo, este movimiento se vale de recursos como:

  • Contrastes de todo tipo (paradojas, antítesis, metáforas)
  • Uso de perífrasis y circunloquios
  • Hipérbatos muy atrevidos
  • Latinismos e italianismos
  • Alusiones mitológicas
  • Metáforas e imágenes muy arriesgadas

El culteranismo logra crear un mundo absolutamente alejado de una realidad que no gusta.

LA LÍRICA: CORRIENTES Y AUTORES

El Barroco es uno de los momentos más brillantes de la poesía en castellano, a lo que contribuye no solo el genio de los tres grandes poetas del siglo (Lope de Vega, Góngora y Quevedo), sino también las disputas y enemistad que entre ellos cultivaron o el escándalo. Además, el teatro del Siglo de Oro dio a la poesía una popularidad inusitada.

1. Poesía en metros castellanos

Los poetas del Barroco cultivan el octosílabo, en sus dos vertientes: popular y culta.

  • Poesía Popular: Un buen ejemplo de ello es el cultivo de romances que imitan la estética de los romances viejos del siglo XV. Recibe el nombre de romancero nuevo. Destacan Lope de Vega, Góngora y Quevedo.
  • Poesía culta: Sigue cultivándose en redondillas, quintillas o décimas, que se usan principalmente en una poesía de tipo ingenioso y epigramático. Destaca la poesía de Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz.

2. Poesía Italianista

Poesía satírica y burlesca: La italianista tiene una abundante vertiente burlesca, que satiriza o parodia tipos, personajes, vicios, costumbres, mitos o tópicos literarios. También fue vehículo de disputas literarias entre conceptistas y culteranistas. Destacan Góngora y Lope de Vega.

LOPE DE VEGA

Datos biográficos

Madrid (1562-1634). Origen familiar humilde. Estudió en los jesuitas y en la Universidad de Alcalá, sin graduarse. Agitada vida amorosa reflejada en su escritura. Destierro en Valencia: contacto con importantes dramaturgos. Una grave crisis espiritual tras su viudez y la muerte de sus hijos lo llevan al sacerdocio (1614).

  • Relación amorosa con Marta de Nevares (1615). En los últimos años sufre la muerte de su hijo, Lope Félix, y la ceguera, la locura y la muerte de Marta de Nevares.

LA POESÍA DE LOPE DE VEGA

Lope de Vega no es solo el creador de nuestro Teatro Nacional, sino que es también un gran poeta. Convierte en poesía todo cuanto le sucede, de ahí el tono vitalista y apasionado. Podríamos trazar una biografía literaria en la que él mismo se transforma en Zaide, Belardo o Tomé de Burguillos y convierte a su amada en Camila Lucinda, Filis, Amarilis, Marcia Leonarda, Zaida o Dorotea.

El amor a las muchas mujeres con las que estuvo, desde Elena Osorio a Marta de Nevares. En cuanto a su estilo, Lope es el más renacentista de los poetas barrocos, pues su lenguaje es claro, directo y apasionado.

Lírica Popular

La lírica popular de Lope se encuentra en sus obras dramáticas y novelas o en antologías. Los romances, moriscos y pastoriles principalmente. Sus cancioncillas tradicionales son tan logradas que cuesta creer que no sean populares de verdad, tanto en temas profanos como en los religiosos.

Lírica Culta

Lope cultiva la poesía petrarquista, sobre todo en su juventud, la poesía didáctica, como el Arte nuevo de hacer comedias, donde expone sus reglas para hacer teatro. Las rimas, con sus mejores sonetos amorosos, las Rimas sacras, fruto de una profunda crisis espiritual tras la muerte de su mujer e hijo, y las Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, su último libro publicado.

LA POESÍA DE LUIS DE GÓNGORA

Al contrario de lo que sucedía con Lope, siempre hay distancia entre la vida de Góngora y su obra. Rompe muy temprano con la herencia petrarquista para crear una lengua propia para la poesía, lo que dará lugar al culteranismo. Se han distinguido dos etapas: desde el “príncipe de la luz”, de sus primeros poemas, al “príncipe de las tinieblas”, de sus grandes poemas culteranos.

Estilo: Destaca por su complejidad, también por el contraste, la perfección geométrica, el hipérbaton, los juegos de palabras, y en cuanto al léxico, usa cultismos, disfemismos, alusiones y perífrasis.

Clasificamos su obra en dos bloques:

  1. Obras menores: Hallamos lírica descendente, romances y sus parodias y sonetos.
  2. Obras mayores: Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades.

Fábula de Polifemo y Galatea

Escrita en 63 octavas reales, su publicación en 1613 supone la consagración del culteranismo por el contraste entre Galatea y Polifemo. Narra un tema mitológico (amor trágico del cíclope Polifemo por la nereida Galatea).

Soledades

Poema inconcluso en silvas compuesto por cuatro cantos, relativos a las cuatro edades del hombre, de los que solo escribió dos: “Soledad primera” (1091 versos) y “Soledad segunda” (975 versos).

El hilo argumental es un joven que naufraga en una isla y es hospedado por unos pastores, en el primer canto, y por un anciano y sus hijas, en el segundo. Lo importante son los elementos líricos, donde el poeta nos presenta el espectáculo de una naturaleza rica y múltiple plagado de referentes mitológicos.

LA POESÍA DE FRANCISCO DE QUEVEDO

La obra lírica de Quevedo es también un claro exponente de la estética barroca, desde la más apasionada exaltación hasta la degradación más grotesca, desde la misoginia más descarnada al amor más allá de la muerte, del lenguaje más elevado y brillante al más soez y barriobajero.

Su poesía, que no se publicó hasta después de su muerte en compilaciones como “El Parnaso español”, puede clasificarse en tres grupos principales: poemas metafísicos, morales y religiosos.

Poemas amorosos

Es paradójico que, siendo Quevedo un autor profundamente misógino, sea él el autor del último gran cancionero petrarquista. Quevedo reproduce los tópicos amatorios cortesanos.

Estilo

Busca los juegos conceptuales y de ingenio, pero no reniega de recursos formales como el encabalgamiento, la aliteración, la anáfora y el paralelismo. El vocabulario es riquísimo y Quevedo destaca como un gran creador de léxico.

Poemas satíricos y burlescos

La sátira a ciertos grupos y comportamientos sociales (putidoncellas, cornudos, calvos, viejas, borrachos, médicos, jueces), en lo que nos muestra su crítica al género humano y, dentro de este, a los judíos, extranjeros y a la mujer.

El Teatro

El corral de comedias tuvo como consecuencia que se estableciesen acuerdos entre las compañías teatrales y los hospitales y cofradías piadosas.

Los corrales de comedias eran patios de vecinos acondicionados para este fin. La actividad teatral creció tanto que se hacían representaciones de forma diaria; poco después, se comenzó con la construcción de edificios destinados a albergar las representaciones teatrales.

En el corral de comedias se mantenía la distinción entre las clases sociales que acudían a ver el espectáculo, dada la enorme diferencia en el precio de las entradas. Hombres y mujeres no compartían ningún espacio, incluso accedían al recinto por puertas distintas.

Los corrales de comedias más famosos de la época estuvieron en Madrid. El único corral que queda en pie y activo es el de Almagro. El genio creador de Lope de Vega (teatro nacional).

El espectáculo, que duraba entre dos horas y media y tres horas, arrancaba con una loa. Tras ella, el baile entre galán y dama. Luego venían los tres actos de la obra, con cortes entre acto y acto, que se rellenaban con entremeses, mojigangas o bailes entremesados. La función acababa con un baile.

La creación de la comedia nacional española (Lope de Vega)

Escribió un pequeño discurso en verso, Arte nuevo de hacer comedias. Las características más sobresalientes de esta comedia nueva:

  • La comedia nueva como género literario es tragicomedia.
  • Ruptura de las unidades dramáticas.
  • División de la obra en 3 actos.
  • Verosimilitud y decoro.
  • Polimetría y adecuación métrico-temática.
  • Trucos teatrales para agradar al público.
  • Temas preferidos.
  • Medida y duración de la comedia.
  • Uso de la sátira.
  • Decorados y vestuarios.

Obras principales: El mejor alcalde, el rey Peribáñez y el comendador de Ocaña y Fuenteovejuna.

wHowFHND48hzgAAAABJRU5ErkJggg==

Léxico: Compilaciones, mojigangas, loa.