El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Viaje a Través del Tiempo

El Partenón: Símbolo de la Democracia Ateniense

1. Origen y contexto histórico

El Partenón fue construido en el siglo V a. C., durante el mandato de Pericles en el apogeo de la democracia ateniense. Tras la victoria griega en las Guerras Médicas, Atenas se consolidó como líder de la Liga de Delos, lo que permitió financiar grandes proyectos arquitectónicos. El Partenón simboliza el poder y la prosperidad de Atenas en ese momento.

2. Estilo arquitectónico

El Partenón es un ejemplo destacado del estilo dórico, uno de los órdenes arquitectónicos clásicos de Grecia, que se caracteriza por su simplicidad y proporción. Tiene columnas estriadas con capiteles sencillos y sin basa, y un friso decorado que enmarca el edificio. La arquitectura griega clásica se enfoca en la simetría, el equilibrio y la proporción, reflejando un ideal estético que busca la armonía entre las partes del edificio y su entorno.

3. Diseño y construcción

Diseñado por los arquitectos Ictinos y Calícrates, y decorado por el escultor Fidias, el Partenón está construido principalmente de mármol blanco del monte Pentélico. El frontón está decorado con esculturas que representan mitos griegos, como el nacimiento de Atenea y la batalla de los dioses contra los gigantes. La naos o sala principal albergaba una gran estatua de Atenea Parthenos hecha de oro y marfil, esculpida por Fidias. Aunque es un templo dórico, incorpora elementos jónicos como el friso continuo en el interior que representa la procesión panatenaica, un evento religioso importante en Atenas.

4. Influencia y legado

El Partenón está inspirado en templos anteriores del mundo griego, pero perfecciona el uso del estilo dórico y fusiona algunos elementos del estilo jónico, buscando el equilibrio entre rigidez y ornamentación. Influyó en los desarrollos futuros de la arquitectura romana y, posteriormente, en la arquitectura neoclásica durante el Renacimiento y en tiempos modernos, siendo una referencia constante por su perfección estructural y estética.

El Templo de Atenea Niké: Oda a la Victoria

1. Contexto histórico y función

El Templo de Atenea Niké se construyó en el siglo V a. C., durante el apogeo de la democracia ateniense bajo el liderazgo de Pericles, en plena Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta. Forma parte del conjunto de construcciones de la Acrópolis de Atenas, un lugar sagrado dedicado a los dioses. Este templo se erigió para honrar a Atenea Niké, diosa de la victoria, y celebrar los éxitos militares de Atenas. Su construcción refleja el orgullo ateniense y su fe en la protección divina durante las guerras.

2. Características del estilo jónico

El templo es un buen ejemplo del estilo jónico. Este estilo se caracteriza por tener columnas más delgadas y elegantes, con decoraciones en forma de espiral en la parte superior (llamadas volutas). El templo de Atenea Niké es más pequeño que otros templos, pero destaca por su elegancia y sus proporciones equilibradas. Además, tiene un friso en la parte superior con esculturas que muestran escenas de batallas, reflejando el propósito del templo como símbolo de la victoria.

3. La búsqueda de la belleza y el equilibrio

En este tiempo, la arquitectura griega buscaba la belleza y el equilibrio en todas sus construcciones. Los templos no solo eran lugares donde se rendía culto a los dioses, sino también un símbolo del poder y la importancia de las ciudades. El Templo de Atenea Niké muestra el deseo de los atenienses de crear edificios bellos y bien proporcionados, y también refleja su orgullo como ciudad. Además, el friso con escenas de guerra representa el estilo artístico de la época, que valoraba el detalle y el movimiento.

4. Influencia en la arquitectura posterior

El Templo de Atenea Niké sigue las tradiciones de la arquitectura griega, especialmente del estilo jónico, que busca una apariencia más delicada y detallada que el estilo dórico (más simple y robusto). Está inspirado en templos anteriores, pero añade detalles más refinados que demuestran el avance de la arquitectura griega en esta época. Influyó a muchos templos posteriores, no solo en Grecia, sino también en la arquitectura romana y, más adelante, en la arquitectura neoclásica de Europa siglos después.

El Doríforo: Canon de la Perfección Humana

1. Contexto histórico y estilo

El Doríforo es una escultura creada por el griego Policleto en el siglo V a. C., durante el período clásico de la antigua Grecia. La escultura griega en esa época se centraba en mostrar el cuerpo humano de manera idealizada, buscando la perfección física y moral de los atletas y guerreros, reflejando valores como el equilibrio y la armonía.

2. El canon de Policleto y el contrapposto

El Doríforo es un buen ejemplo del estilo clásico, que buscaba mostrar el cuerpo humano perfecto. Policleto creó un sistema de proporciones para lograr el “canon”, donde todas las partes del cuerpo están medidas en proporción con el resto. La escultura destaca por el uso del contrapposto, una técnica que muestra el cuerpo en una postura relajada y natural, con el peso sobre una pierna y la otra flexionada, dando la impresión de movimiento, pero manteniendo un equilibrio.

3. La belleza idealizada en la escultura griega

Durante esta época, los artistas griegos intentaban representar la belleza ideal en lugar de la realidad. Las esculturas no mostraban defectos, sino cuerpos perfectos que encarnaban fuerza, virtud y belleza. En la cultura griega, el cuerpo masculino era muy valorado, y esto se refleja en el Doríforo, que representa ese ideal heroico.

4. Influencia y legado del Doríforo

El Doríforo sigue la tradición de esculturas más antiguas de Grecia, pero añade mayor realismo y naturalidad. Esta obra influyó en muchos escultores griegos y romanos, quienes la tomaron como ejemplo a seguir. Policleto se inspiró en las ideas de los filósofos de su tiempo, que creían en la importancia del equilibrio y las proporciones perfectas en todas las artes.

Obras y Términos Clave del Arte Griego

A continuación, se presenta una lista de obras y términos clave del arte griego:

  • Venus de Willendorf: Paleolítico. 25.000-28.000 a. C. Desconocido. Piedra caliza con restos de ocre rojo.
  • Maison Carrée: Arquitectura romana clásica. Siglo I a. C. Desconocido. Piedra caliza.
  • Partenón: Arquitectura griega clásica. Siglo V a. C. Ictinos y Calícrates. Mármol.
  • Frontones del Partenón: Clásico griego. Siglo V a. C. Fidias. Mármol.
  • Erecteion: Clásico griego (jónico). Siglo V a. C. Desconocido. Mármol.
  • Pinturas de Cogul: Arte rupestre levantino. 10.000-6.000 a. C. Desconocido. Pigmentos naturales de roca.
  • Teatro griego: Arquitectura griega clásica. Siglo V a. C. Epidauro. Piedra y mármol.
  • Templo de Atenea Niké: Siglo V a. C. Calícrates. Mármol.
  • Friso de las Panateneas: Clásico griego. Siglo V a. C. Fidias. Mármol.
  • Grupo de Micerino: Egipcio antiguo. 2500 a. C. Desconocido. Alabastro y otras piedras.
  • Kurós y Koré: Arcaico griego. Siglo VII-VI a. C. Desconocido. Mármol.
  • Doríforo: Clásico griego. Siglo V a. C. Policleto. Bronce (original), mármol (copias).
  • Discóbolo: Clásico griego. Siglo V a. C. Mirón. Bronce (original), mármol (copias).
  • Auriga de Delfos: Clásico griego. Siglo V a. C. Desconocido. Bronce.
  • Mármoles de Elgin: Clásico griego. Siglo V a. C. Fidias. Mármol.
  • Victoria de Samotracia: Helenístico. Siglo II a. C. Desconocido. Mármol.
  • Venus de Milo: Helenístico. Siglo II a. C. Desconocido. Mármol.
  • Altar de Pérgamo: Helenístico. Siglo II a. C. Desconocido. Mármol.
  • Dama de Auxerre: Arcaico griego. Siglo VII a. C. Desconocido. Piedra caliza.
  • Metopas del Partenón: Clásico griego. Siglo V a. C. Fidias. Mármol.
  • Hermes del Olimpo: Post-clásico. Siglo IV a. C. Praxíteles. Mármol.
  • Atenea Parthenos: Clásico griego. Siglo V a. C. Fidias. Oro y marfil.
  • El Apoxiomeno: Post-clásico. Siglo IV a. C. Lisipo. Bronce (original), mármol (copias).
  • Policromía: Presencia de dos o más colores.
  • Monocromía: Presencia de un solo color.
  • Naturalismo: Estilo que muestra una representación exacta de la realidad.
  • Esquematismo: Estilo que representa una figura abstractamente.
  • Sillares: Bloques iguales de tierra.
  • Arquitrabe: Construcción con cubiertas planas.
  • Simetría: Cuando la figura tiene las dos partes iguales.
  • Frontalidad: Cuando la figura tiene solo un punto de vista frontal.
  • Templo: Construcción religiosa más destacada y en su interior se guardaba la imagen del dios.
  • Naos-cella: Donde está la estatua del dios.
  • Pronaos: Si hay sala previa (entrada al templo).
  • Adyton: Tras el naos, donde se guarda el tesoro.
  • Opistodomo: Pórtico en la parte de atrás.
  • Períptero: El pórtico que rodea todo el templo.
  • Orden dórico: Orden más antiguo y simple, columna sin basa, se asocia a divinidades masculinas.
  • Jónico: Columna con basa, asociado a lo femenino y se usa en templos para dioses.
  • Corintio: Igual que el jónico pero el capitel de la columna tiene hojas de acanto.
  • Éntasis: Ensanchamiento del fuste.
  • Contrapposto: Movimiento contrario de caderas y hombros.
  • Anfipróstilo: Solo dos columnas en las dos fachadas.
  • Próstilo: Columnas en un pórtico.
  • Tholos: Templos de planta circular.
  • Relieve: Decoración de frisos en templos y altares. No se puede rodear (alto, medio, bajo).
  • Bulto redondo – Escultura exenta: Basada en la proporción, equilibrio y simetría. Se puede rodear.