El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia
El Partenón
El Partenón, templo sobresaliente del santuario, está dedicado a Atenea Parthenos. Sus arquitectos fueron Ictino y Calícrates. Ictino, el primer arquitecto, construyó con orden corintio, y Calícrates con orden dórico. Este templo de Atenea sustituye al antiguo Partenón, destruido por los persas. Construido en mármol, se encuentra en la Acrópolis, la parte más alta del lugar sagrado y defensa en caso de ataque. Dos órdenes arquitectónicos, el dórico y el jónico, representan la simbología masculina (dórico) y la delicadeza y belleza (jónico). Son los mayores estudios arquitectónicos del momento. El krepis y el estilóbato presentan una curvatura que produce un efecto de línea recta. La distancia entre las columnas es desigual para que el ojo humano lo vea igual. Las columnas de los extremos son de mayor anchura que el resto. Las columnas tienen éntasis, son más anchas hacia el centro de su fuste y más estrechas en los extremos. La planta fue construida con la unión de dos templos: uno con la estatua de Atenea y el otro, la sacristía y el tesoro sagrado. Detrás de la cella, el epistodomos con cuatro columnas de orden jónico. Las paredes del interior estaban pintadas, pero el mármol no se ha conservado debido a los avatares históricos, sirviendo primero de iglesia bizantina a la Virgen María y después de mezquita.
Teatro de Epidauro
El Teatro de Epidauro fue una de las grandes invenciones de los griegos. Toda ciudad que se preciara contaba con el suyo, que servía tanto para representaciones dramáticas como para reuniones colectivas. Al principio se localizaban aprovechando laderas naturales que servían de gradería, generalizándose un modelo constructivo común. Aun así, seguía siendo un espacio abierto, en el que las representaciones se efectuaban al aire libre. Uno de los mayores logros es la perfecta acústica, que permitía oír la voz de los actores con claridad desde cualquier punto del teatro.
- La cavea: Es el graderío, realizado en piedra y con forma semicircular. En el teatro se llegaba a construir un aforo de 12 mil espectadores, contando con un pasillo central para permitir la rápida circulación del público. La cavea era construida, no excavada en la ladera.
- La orchestra: Espacio circular previo al escenario, donde estaban los músicos y cantaban los coros. Perdió importancia en las representaciones.
- El poskenion: Parte exterior de la escena, elevada, donde se situaban los actores. En el caso de Epidauro era de mármol y se llegaba a ella mediante rampas.
- Skene: Es el escenario propiamente dicho. Era donde se guardaban los tramoyas del triángulo teatral. En la parte superior podían hablar los dioses.
Los Kouros y Kore
Sus autores son desconocidos. El Kouros fue creado en el 530 a. C., y la Kore entre el 510 y 500 a. C. Ambas esculturas pertenecen al estilo griego-arcaico. Talladas en mármol de Paros, son esculturas exentas, por lo que se encuentran de pie. El Kouros presenta algo de movimiento al tener un pie por delante del otro, sin embargo, la Kore tiene una posición muy estática. Se encontraron en Anavysos (Ática). El Kouros mide 1,94 m y la Kore 1,21 m. Ambas muestran características típicas de la era arcaica, como la sonrisa estereotipada, los ojos grandes, almendrados y convergentes hacia abajo, y el cabello ordenado en superficie geométrica. Podían servir como representación de un dios, ofrenda dedicada a alguna divinidad, para alabar a un atleta que había ganado una prueba deportiva o como recordatorio de un nombre en su tumba. Se puede apreciar el volumen de la anatomía humana a la perfección, aunque representa cierta frontalidad al representar los brazos y piernas extendidas y unidas al cuerpo. Están basadas en la simetría, a excepción del pie adelantado del Kouros y la posición del brazo de la Kore. Los Kouros se encuentran desnudos, pero las Kore se ciñen con pliegues que caen totalmente verticales, aportando esa sensación de poca expresividad o hieratismo. La función de los ropajes no era la de cubrir el cuerpo, sino intentar resaltar lo más posible la perfección del cuerpo humano.
Discóbolo
Mirón, periodo clásico. Mirón de Eleuteras y su hijo esculpieron multitud de estatuas de atletas vencedores. Gran broncista, junto a Policleto y Fidias, con quien posiblemente trabajó en el Partenón. Esta es una copia romana en mármol, de las varias que hay de la original de Mirón en bronce. Su altura es de 1,50 m. Es de bulto redondo, lo que exige varios puntos de vista. La técnica original de Mirón era la fundición de bronce a la cera perdida. Sintetiza el tiempo y el movimiento en un instante de la acción. Sin duda, su obra más conocida y de mayor complejidad compositiva. Después de las guerras médicas, la polis con más esplendor cultural y artístico fue la Atenas democrática de Pericles. Representa en esta obra, tal vez al héroe Hyacinthus, que murió cuando arrojaba el disco. Podemos encontrar en esta pieza una de las primeras obras que se esfuerza en una representación del hombre. La disposición de la figura es muy atrevida. Mirón sorprende al atleta cuando la mano derecha impulsa el disco hacia atrás, para lanzarlo inmediatamente. El material (bronce) y la acción de la luz “resbalando” sobre él. La obra aún está en el umbral del clasicismo: busca la perfección de la anatomía y lo consigue, aunque los músculos resultan un tanto planos, lo que resulta paradójico en el momento máximo del esfuerzo físico.
Doríforo
Se trata de una obra en la que posiblemente se quería representar a Aquiles, portador de la lanza. Fue creada entre el 460 y 420 a. C. por el maestro broncista Policleto. Es una escultura individual y exenta. El original es de bronce; el que todos podemos ver es una copia de mármol. La obra pertenece al arte griego, en concreto al periodo clásico (siglo V a. C.). Otras obras importantes de Policleto son: la Amazona de Éfeso y Narciso. Representa la figura masculina, joven, desnuda y de pie; es de unos 2,12 m de altura. La figura está en posición de marcha, aparece ladeada hacia la derecha y el rostro dotado de seriedad, con la mirada lejana y distante. Representa a un joven atleta desnudo, aunque lo más seguro es que se trate de una dedicación victoriosa. Se desconoce su verdadera finalidad. Se libra de la frontalidad, dotándola de tridimensionalidad, tratando al cuerpo humano como algo que debe articularse y expresar gran movimiento. Esto hace que se potencie el estudio anatómico. Se desconoce la función que tuvo la creación de dicha obra. Se trata de una escultura desnuda que permite apreciar la anatomía humana a la perfección.
Laocoonte y sus Hijos
Pertenece a la escuela de Rodas, es de mármol y del siglo I d. C. Se encuentra en Grecia, adaptada por los escultores de Rodas: Agesandro, Atenodoro y Polidoro. La técnica es mármol de una sola pieza. Según una leyenda troyana, tal como Virgilio la describe en la Eneida: Laocoonte había cometido un sacrilegio al unirse a su esposa en el templo de Apolo. Además, se opone a entrar en Troya el caballo que los griegos, simulando levantar el asedio contra Troya, han dejado en la muralla. Laocoonte se dispone a sacrificar un toro cuando dos enormes serpientes surgieron del norte, atacando a sus hijos y a él, que va a socorrerlos. Los troyanos lo interpretaron como un castigo divino, entraron el caballo, y tal como presagiaba el sacerdote de Apolo, ese caballo fue la perdición de Troya. Los escultores saben representar a la perfección y con gran intensidad emotiva el dolor y la desesperada resistencia del sacerdote, víctima inocente. Tras la muerte de Alejandro, se produce la separación del imperio en reinos, pero que siguieron manteniendo una cultura griega hasta la llegada de Roma. Las ciudades de los reinos helenísticos, sobre todo Alejandría, las bibliotecas y los museos tendrán también importancia como centros del saber. Se trata de una obra original, realizada por tres artistas de la misma familia y que la destinan ya a la ciudad de Roma. Tanto es así que podemos hablar de un tratamiento distinto del Laocoonte respecto de sus hijos, que siguen dentro de esquemas clásicos de mayor idealización y refinamiento. La impresionante musculatura, desaforada en el caso de Laocoonte, y su rostro, barroco y pleno de la expresión del dolor, con sus fuertes contrastes de luz en el pelo, ojos y boca, hicieron mella en Miguel Ángel. El Laocoonte fue descubierto en Roma; se hicieron dos copias después de descubrirlo.
Friso Jónico
El friso jónico es del siglo V a.C. y está realizado en bajorrelieve con mármol, de estilo clásico griego. Situado en la cella, la amistad de Fidias con Pericles le llevó a ser nombrado director de obras del Partenón. Tiene una longitud de más de 160 m y más de 1 m de altitud. El tema representa una procesión realizada cada 4 años donde las damas llevan a la diosa un peplo bordado. Contaba con policromía y existían diversas correcciones, como el hecho de que los bloques de mármol se inclinasen hacia delante para permitir que llegara la luz desde abajo. El tratamiento de los cuerpos es canonizado y con un estudio anatómico. El tratamiento de los pliegues utiliza la técnica de los paños mojados, creando dinamismo y juegos de claroscuro, individualizando el personaje. En las metopas se representa la gigantomaquia, centauromaquia.
Afrodita de Cnido
Es una de las representaciones más importantes de Praxíteles, realizada en el 360 a. C. en Atenas. Representa a la diosa griega del amor, la belleza y la fertilidad femenina. Escultura de bulto redondo, perdida y conocida por las copias romanas. Estaba policromada y recubierta de dos capas de cera transparente que fundía los colores. Es una imagen de culto instalada en el centro de un templete abierto en Cnido y pensada para ser vista de frente. Es el primer desnudo femenino del mundo griego. El artista elige el momento en el que la diosa se va a dar un baño. Presenta contrapposto. Composición cerrada (etapa clásica), exagera el contrapposto desestabilizándola y creando una curvatura en la cadera, constituyendo la famosa curva praxiteliana.