EEUU y el Ascenso del Nazismo: Un Análisis Histórico (1918-1938)
–EEUU: Tras la 1GM, EEUU se convirtió en la 1ª potencia comercial al conquistar mercados internacionales. Tras las elecciones parciales de 1918, los republicanos obtuvieron el control del congreso e impusieron una nueva política exterior desvinculada de Europa. En consecuencia, vetaron la propuesta de Wilson para que EEUU entrara en la Sociedad de Naciones.
La Era Republicana (1921-1933)
Entre 1921 y 1933, los republicanos Harding, Coolidge y Hoover se sucedieron en la presidencia de los EEUU. El estado mantuvo un no intervencionismo, fundamentado en el liberalismo económico. EEUU se impuso el conservadurismo, basado en la defensa de los valores nacionalistas tradicionales y puritanos, conocidos como la *Ley Seca*. Al tiempo que las prohibiciones fomentaron la creación de redes clandestinas y el gansterismo. Con el pretexto de perseguir a los radicales, las autoridades quebrantaron los derechos individuales. En cambio, se toleraron organizaciones como la Legión Americana, que persiguió a comunistas y a los sospechosos de serlo, y el racista Ku Klux Klan. La comunidad afroamericana quedó privada de derechos sociales y políticos. Su origen estuvo en las leyes de Jim Crow bajo el lema *separados pero iguales*, permitían que las leyes locales restringieran los derechos de la población negra. En política exterior, EEUU retornó al aislacionismo, pero con un activo intervencionismo en América Central y del Sur. Allí aplicó la política de cañoneras. El *crash* del 29, la Gran Depresión y el retroceso de los derechos y libertades propiciaron la derrota electoral de los republicanos en las elecciones de 1932.
Etapa Demócrata: El New Deal de Roosevelt
Franklin ganó las elecciones de 1932 con un proyecto basado en los valores democráticos y en las libertades individuales. Su política favoreció los derechos de los trabajadores. El poder de los sindicatos aumentó y la clase media recuperó el orgullo perdido por la crisis. En lo económico aplicó el *New Deal* para intentar acabar con la crisis y devolver la confianza al mundo de los negocios y a los estadounidenses. Aunque no resolvió algunos problemas como la eliminación del paro, logró que los estadounidenses mantuviesen su fe en el sistema democrático. El pueblo de EEUU reconoció la labor de Roosevelt, que fue reelegido en 3 ocasiones.
El Ascenso del Nazismo en Alemania
En 1920 se fundó en Alemania el NSDAP. El partido nazi se definió como racista, nacionalista, antisemita, antiparlamentario y anticomunista. Rechazó el Tratado de Versalles y defendió la integración de todos los alemanes arios en un gran proyecto común. En julio de 1921, Hitler fue nombrado jefe del partido y 2 años después intentaron en Munich el *Putsch* de la Cerveza, golpe de Estado fallido tras el que fueron encarcelados. En 1925, Hitler fortaleció su liderazgo y el partido nazi se reorganizó.
Organizaciones Paramilitares Nazis
- Las SA: organizadas de forma militar con uniformes y armamento ligero.
- Las SS: cuerpo militarizado de élite destinado a la protección del *führer*.
Durante los años 20, el partido nazi fue una fuerza irrelevante. El impacto de la Gran Depresión lo revitalizó coincidiendo con el hundimiento de la economía alemana. Apoyado en la calle por los activos y violentos miembros de las SA, el nazismo fue la fuerza más votada en las elecciones generales de julio de 1932. Se convirtió en la 1ª fuerza política del Reichstag. Hindenburg no aceptó a Hitler como canciller y convocó elecciones para noviembre. En el intervalo, la situación económica empeoró y la actividad de las milicias nazis creció. Hindenburg nombró a Hitler como canciller el 30 de enero de 1933.
Hitler, Canciller: Consolidación del Poder Nazi
Hitler intimidó a sus rivales políticos mediante la violencia. El canciller convocó elecciones para el 5 de marzo de 1933, pero la semana anterior se produjo el incendio del Reichstag. Los nazis obtuvieron una victoria electoral. El Reichstag aprobó la ley de plenos poderes en virtud de la cual el canciller promulgó una serie de leyes que convirtieron a Alemania en un estado totalitario.
Cambios más importantes:
- Poder ejecutivo aumentó su poder con funciones legislativas.
- Partidos y sindicatos fueron ilegalizados y sustituidos por el partido nazi, se crea el frente del trabajo alemán.
- El federalismo fue abolido.
- Los funcionarios no afines al nazismo fueron separados de sus funciones.
En 1933 se fundó la Gestapo, policía secreta del estado bajo el control de las SS. En 1934 los líderes de las SA fueron detenidos, acusados de traición y asesinados por las SS en la noche de los cuchillos largos.
El Estado Totalitario Alemán (Tercer Reich)
En 1934, a la muerte de Hindenburg, Hitler asumió la presidencia de Alemania. Proclamó el 3º Reich y estableció un estado totalitario. En economía, se impuso un férreo intervencionismo estatal, aunque con respeto absoluto a la propiedad privada. Se adoptó un plan cuatrienal de desarrollo para conseguir la autarquía y el estado promovió obras públicas y una gran industria armamentística. El paro comenzó a reducirse, absorbido además por el reclutamiento militar. La Alemania nazi practicó una política colonialista en el este de Europa, donde intercambiaba materias primas por productos industriales alemanes.
La Sociedad Bajo el Régimen Nazi
La educación se puso al servicio del nazismo, la juventud fue enrolada en las juventudes hitlerianas y las iglesias fueron vigiladas y alejadas de la educación. La clase obrera obtuvo estabilidad en el trabajo. Las clases medias se sintieron seguras bajo un régimen autoritario. La alta burguesía, en ausencia de sindicatos de clase, se acogió a los dictados del poder y vio crecer sus industrias y ganancias. En política se impuso en Alemania un régimen de partido único, con el *führer* al frente. El estado dirigió a la sociedad hacia la consecución de un ideal colectivo de engrandecimiento de la patria, para lo cual ejercía un control absoluto sobre los ciudadanos. Se suprimió la separación de poderes y el estado de derecho. Cualquier disconformidad con el régimen fue tomada como traición.
Persecución de Minorías y el Holocausto
La persecución del estado nazi se centró en las minorías no arias. En 1935 se privó a los judíos de sus derechos civiles, se los expulsó de la administración y fueron prohibidos los matrimonios mixtos. En 1938 se establecieron campos de concentración para reeducar a los *descarrillados*. La noche del 9 al 10 de noviembre, los nazis de las SS y las juventudes hitlerianas asaltaron los barrios judíos con el pretexto de vengar el asesinato de un diplomático alemán. La noche de los cristales rotos marcó el inicio de la persecución masiva de judíos en el 3º Reich.