Economía: Conceptos Clave y Definiciones Fundamentales

Terciarización de la Economía

La terciarización de la economía es el proceso en el que el aumento de la productividad genera mayor riqueza y una mayor demanda de servicios. Esto hace que los trabajadores se trasladen hacia el sector terciario.

Empresa

Una empresa es la unidad básica que combina los factores productivos (tierra, capital, trabajo) para producir bienes y servicios. Todo ello es coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie de condiciones de riesgo.

Objetivos Empresariales

Los objetivos son las metas que las empresas se proponen conseguir. Podemos diferenciarlos en dos grandes categorías:

Objetivos Cuantitativos

Son aquellas metas que podemos medir con números.

Objetivos Cualitativos

Son metas más difíciles de medir con números.

Proceso Productivo

El proceso productivo son todas las operaciones con las que se combinan una serie de factores productivos para transformarlos, a través de una tecnología, y obtener así bienes y servicios.

Tecnología

La tecnología es la manera en la que combinamos los factores productivos. Cuanto mejor sea la tecnología, más bienes podré conseguir con mis recursos.

Progreso Técnico

El progreso técnico son las mejoras en los procesos productivos que permiten producir más con los mismos recursos.

I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación)

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) es el gasto que realizan muchas empresas o el Estado en investigación para adquirir conocimientos que pueden ser aplicados a mejorar productos o procesos productivos.

Eficiencia Técnica

La eficiencia técnica indica que no se están desaprovechando recursos. Una técnica será eficiente si produce más productos utilizando los mismos recursos. También será eficiente si produce los mismos productos con menos recursos.

Eficiencia Económica

La eficiencia económica nos indica el coste de cada técnica de producción. Una técnica será eficiente económicamente cuando produzca lo mismo con menos costes. También lo será cuando produzca lo mismo con igual coste.

Productividad

La productividad es el indicador que nos va a medir el rendimiento de los trabajadores.

Productividad del Trabajo

Indica cuántos productos estamos obteniendo por cada trabajador utilizado.

Productividad del Capital

Indica cuántos productos estamos obteniendo por cada máquina utilizada.

Función de Producción

La función de producción nos muestra la relación entre los factores utilizados por la empresa y la producción obtenida.

Productividad Marginal

La productividad marginal indica cuánto aumenta el producto total (cuántos bizcochos más vamos a producir) cuando contratamos un trabajador más. Es decir, nos indica lo que aumenta nuestra producción gracias al último trabajador.

Óptimo Técnico

El punto en el que la productividad está más alta, lo llamamos óptimo técnico, cuando los trabajadores son más productivos.

Ley de los Rendimientos Decrecientes

La ley de los rendimientos decrecientes afirma que si aumenta la cantidad de uno de los factores productivos, pero el resto se mantiene constante, la producción total aumentará más lentamente, hasta dejar de crecer. El motivo es que, como los factores fijos no pueden variar (horno y local), los trabajadores no tendrán con qué producir.

Costes de Producción

Los costes de producción de una empresa se pueden definir como el valor total de los factores productivos que hemos utilizado.

Costes Medios

Son los costes por unidad de producción.

Coste Marginal

Indica cuánto aumenta el coste total al aumentar una unidad de producción.

Mercado

El mercado es un lugar físico o virtual en el que hay compradores y vendedores que intercambian un bien o servicio mediante un pago.

Mercado Competitivo

Un mercado competitivo es aquel con muchos vendedores y compradores donde estos no pueden influir en el precio. De esta manera, los precios no suben o bajan por caprichos de una empresa, sino por la oferta y la demanda.

Demanda

La demanda de un bien es la cantidad de ese bien que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado. Debe quedar claro que demanda es la intención de comprar a un precio determinado.

Curva de la Demanda

La curva de la demanda es la representación gráfica de las diferentes cantidades de café demandadas por los consumidores para cada precio.

Ceteris Paribus

Ceteris Paribus significa “todo lo demás permanece igual”. Es decir, mientras los factores diferentes al precio no varíen, la tabla y curva de la demanda no cambiarán nada. Cuando se rompe esta condición, se produce un cambio en la demanda, por lo que hay una tabla y una curva nueva.

Oferta

La oferta de un bien expresa el comportamiento de los vendedores. Es la cantidad del mismo que las empresas desean vender en el mercado a un precio determinado. Debe quedar claro que la oferta es la intención de vender a un precio determinado.

Curva de Oferta

La curva de oferta es la representación gráfica de las diferentes cantidades de café ofertadas por los productores para cada precio.

Punto de Equilibrio

En el punto de equilibrio (E), los deseos de los oferentes coinciden con los demandantes. La cantidad que están dispuestos a producir a un determinado precio coincide con la que otros están dispuestos a consumir.

Elasticidad-Precio de la Demanda

La elasticidad-precio de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante cambios en los precios. Es decir, si bajamos o subimos los precios. A la empresa le conviene bajar los precios, ya que tendrá más ventas.

Demanda Elástica

Los consumidores son poco sensibles al precio. A la empresa le interesa subir los precios, pues perderá pocos clientes, por lo que le compensa vender caro.

Elasticidad de la Oferta

La elasticidad de la oferta representa el efecto que produce la variación del precio de un bien sobre la cantidad ofertada de dicho bien.

Cálculo de la Elasticidad

Variación de Cantidad / Variación de Precio

Principios

MISMA OFERTAAUMENTO OFERTADESCENSO OFERTA
MISMA DEMANDA

MISMO PRECIO

MISMA CANTIDAD

3. BAJA PRECIO

SUBE CANTIDAD

4. SUBE PRECIO

BAJA CANTIDAD

AUMENTO DEMANDA

1. SUBE PRECIO

SUBE CANTIDAD

7. ? PRECIO

SUBE CANTIDAD

5. SUBE PRECIO

? CANTIDAD

DESCENSO DEMANDA

2. BAJA PRECIO

BAJA CANTIDAD

6. BAJA PRECIO

? CANTIDAD

8. ? PRECIO

BAJA CANTIDAD